Sistema de audio compatible con resonancia magnética.

Autores
Motta, José Manuel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Brunati, Daniel
Descripción
Proyecto Final Integrador
Este proyecto de grado consistió en el diseño, implementación y especificación de un sistema de audio compatible con equipos de resonancia magnética para diagnóstico por imágenes. El origen del proyecto se fundamentó en la necesidad de contar con un método efectivo para la adquisición de respuestas verbales de pacientes durante la realización de estudios por imágenes mediante Resonancia Magnética Funcional (fMRI). La motivación se originó en el proyecto de realización de estudios cerebrales de activación cortical que serán realizados en el Resonador Magnético (RM) de 3 Tesla del Centro Universitario de Imágenes Médicas (CEUNIM), sito en Campus Miguelete de la Universidad de San Martín. Uno de los paradigmas utilizados en fMRI incorpora estímulos auditivos. Dicho paradigma permite evaluar el funcionamiento de la corteza auditiva del paciente ante diversas patologías (por ej. tumor o trauma). El desarrollo de este paradigma requiere que el paciente escuche nítidamente estímulos sonoros (música, frases, etc.) y pueda responder verbalmente al operador lo requerido. Luego, un especialista correlacionará las imágenes adquiridas por el resonador con las respuestas de voz del paciente. Dado que los resonadores magnéticos generan un alto nivel de ruido acústico durante la adquisición de las imágenes, es necesario proveer de auriculares de gran aislación acústica al paciente para la escucha de los estímulos sonoros y desarrollar un sistema efectivo y económico para la captura de la señal de voz, la cual constituye la respuesta al estímulo. Esto último no es factible mediante un sistema de audio ambiente o micrófono convencional. Existen en el mundo pocos proveedores de sistemas de audio para fMRI y su costo es elevado. Surgió así la propuesta del Dr. Federico Biafore (UNSAM) de diseñar un método para la captura de la voz del paciente y realizar un adecuado procesamiento digital de la misma con el fin de hacerla inteligible para el profesional que evaluará las imágenes. Este proyecto incorporó también la función de grabación de la misma en un medio de almacenamiento portátil para su posterior análisis y correlación con las imágenes obtenidas. Otras limitaciones que plantea una instalación de resonancia magnética son el intenso campo magnético y la alta sensibilidad a las interferencias de radiofrecuencia que posee el resonador. Estas condiciones limitan los materiales y las técnicas de transmisión de señales que se utilizan dentro de la sala del resonador y, en especial, en el agujero (bore) del mismo.
Fil: Motta, José Manuel. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; Argentina.
Materia
TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA
SISTEMA DE AUDIO
RESONANCIA MAGNÉTICA FUNCIONAL
DIAGÓSTICO POR IMÁGENES
ESTIMULOS AUDITIVOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1807

id RIUNSAM_f7ea0e693756a4280e8442897c87a200
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1807
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Sistema de audio compatible con resonancia magnética.Motta, José ManuelTECNOLOGÍA ELECTRÓNICASISTEMA DE AUDIORESONANCIA MAGNÉTICA FUNCIONALDIAGÓSTICO POR IMÁGENESESTIMULOS AUDITIVOSProyecto Final IntegradorEste proyecto de grado consistió en el diseño, implementación y especificación de un sistema de audio compatible con equipos de resonancia magnética para diagnóstico por imágenes. El origen del proyecto se fundamentó en la necesidad de contar con un método efectivo para la adquisición de respuestas verbales de pacientes durante la realización de estudios por imágenes mediante Resonancia Magnética Funcional (fMRI). La motivación se originó en el proyecto de realización de estudios cerebrales de activación cortical que serán realizados en el Resonador Magnético (RM) de 3 Tesla del Centro Universitario de Imágenes Médicas (CEUNIM), sito en Campus Miguelete de la Universidad de San Martín. Uno de los paradigmas utilizados en fMRI incorpora estímulos auditivos. Dicho paradigma permite evaluar el funcionamiento de la corteza auditiva del paciente ante diversas patologías (por ej. tumor o trauma). El desarrollo de este paradigma requiere que el paciente escuche nítidamente estímulos sonoros (música, frases, etc.) y pueda responder verbalmente al operador lo requerido. Luego, un especialista correlacionará las imágenes adquiridas por el resonador con las respuestas de voz del paciente. Dado que los resonadores magnéticos generan un alto nivel de ruido acústico durante la adquisición de las imágenes, es necesario proveer de auriculares de gran aislación acústica al paciente para la escucha de los estímulos sonoros y desarrollar un sistema efectivo y económico para la captura de la señal de voz, la cual constituye la respuesta al estímulo. Esto último no es factible mediante un sistema de audio ambiente o micrófono convencional. Existen en el mundo pocos proveedores de sistemas de audio para fMRI y su costo es elevado. Surgió así la propuesta del Dr. Federico Biafore (UNSAM) de diseñar un método para la captura de la voz del paciente y realizar un adecuado procesamiento digital de la misma con el fin de hacerla inteligible para el profesional que evaluará las imágenes. Este proyecto incorporó también la función de grabación de la misma en un medio de almacenamiento portátil para su posterior análisis y correlación con las imágenes obtenidas. Otras limitaciones que plantea una instalación de resonancia magnética son el intenso campo magnético y la alta sensibilidad a las interferencias de radiofrecuencia que posee el resonador. Estas condiciones limitan los materiales y las técnicas de transmisión de señales que se utilizan dentro de la sala del resonador y, en especial, en el agujero (bore) del mismo.Fil: Motta, José Manuel. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; Argentina.Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y TecnologíaBrunati, Daniel2017info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf66 p.application/pdfMotta, J. M. (2017). Sistema de audio compatible con resonancia magnética. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología.TING ESCYT 2017 MJMhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1807spaARG2017info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-10-16T10:11:53Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1807instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-10-16 10:12:30.084Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sistema de audio compatible con resonancia magnética.
title Sistema de audio compatible con resonancia magnética.
spellingShingle Sistema de audio compatible con resonancia magnética.
Motta, José Manuel
TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA
SISTEMA DE AUDIO
RESONANCIA MAGNÉTICA FUNCIONAL
DIAGÓSTICO POR IMÁGENES
ESTIMULOS AUDITIVOS
title_short Sistema de audio compatible con resonancia magnética.
title_full Sistema de audio compatible con resonancia magnética.
title_fullStr Sistema de audio compatible con resonancia magnética.
title_full_unstemmed Sistema de audio compatible con resonancia magnética.
title_sort Sistema de audio compatible con resonancia magnética.
dc.creator.none.fl_str_mv Motta, José Manuel
author Motta, José Manuel
author_facet Motta, José Manuel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Brunati, Daniel
dc.subject.none.fl_str_mv TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA
SISTEMA DE AUDIO
RESONANCIA MAGNÉTICA FUNCIONAL
DIAGÓSTICO POR IMÁGENES
ESTIMULOS AUDITIVOS
topic TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA
SISTEMA DE AUDIO
RESONANCIA MAGNÉTICA FUNCIONAL
DIAGÓSTICO POR IMÁGENES
ESTIMULOS AUDITIVOS
dc.description.none.fl_txt_mv Proyecto Final Integrador
Este proyecto de grado consistió en el diseño, implementación y especificación de un sistema de audio compatible con equipos de resonancia magnética para diagnóstico por imágenes. El origen del proyecto se fundamentó en la necesidad de contar con un método efectivo para la adquisición de respuestas verbales de pacientes durante la realización de estudios por imágenes mediante Resonancia Magnética Funcional (fMRI). La motivación se originó en el proyecto de realización de estudios cerebrales de activación cortical que serán realizados en el Resonador Magnético (RM) de 3 Tesla del Centro Universitario de Imágenes Médicas (CEUNIM), sito en Campus Miguelete de la Universidad de San Martín. Uno de los paradigmas utilizados en fMRI incorpora estímulos auditivos. Dicho paradigma permite evaluar el funcionamiento de la corteza auditiva del paciente ante diversas patologías (por ej. tumor o trauma). El desarrollo de este paradigma requiere que el paciente escuche nítidamente estímulos sonoros (música, frases, etc.) y pueda responder verbalmente al operador lo requerido. Luego, un especialista correlacionará las imágenes adquiridas por el resonador con las respuestas de voz del paciente. Dado que los resonadores magnéticos generan un alto nivel de ruido acústico durante la adquisición de las imágenes, es necesario proveer de auriculares de gran aislación acústica al paciente para la escucha de los estímulos sonoros y desarrollar un sistema efectivo y económico para la captura de la señal de voz, la cual constituye la respuesta al estímulo. Esto último no es factible mediante un sistema de audio ambiente o micrófono convencional. Existen en el mundo pocos proveedores de sistemas de audio para fMRI y su costo es elevado. Surgió así la propuesta del Dr. Federico Biafore (UNSAM) de diseñar un método para la captura de la voz del paciente y realizar un adecuado procesamiento digital de la misma con el fin de hacerla inteligible para el profesional que evaluará las imágenes. Este proyecto incorporó también la función de grabación de la misma en un medio de almacenamiento portátil para su posterior análisis y correlación con las imágenes obtenidas. Otras limitaciones que plantea una instalación de resonancia magnética son el intenso campo magnético y la alta sensibilidad a las interferencias de radiofrecuencia que posee el resonador. Estas condiciones limitan los materiales y las técnicas de transmisión de señales que se utilizan dentro de la sala del resonador y, en especial, en el agujero (bore) del mismo.
Fil: Motta, José Manuel. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; Argentina.
description Proyecto Final Integrador
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Motta, J. M. (2017). Sistema de audio compatible con resonancia magnética. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología.
TING ESCYT 2017 MJM
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1807
identifier_str_mv Motta, J. M. (2017). Sistema de audio compatible con resonancia magnética. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología.
TING ESCYT 2017 MJM
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1807
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
66 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
2017
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1846789442217443328
score 12.471625