Análisis del impacto de la aparición de síntomas neurológicos leves en pacientes que padecieron una forma leve de COVID-19 (sars-cov2), en relación con pacientes con síntomas simil...

Autores
Maillet, Laura Amalia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Santoro, Diego
Pérez, Amalia
Descripción
Tesis de licenciatura
En diciembre de 2019 se inició un brote epidémico de neumonía de origen viral, declarado como pandemia global por la Organización Mundial de la Salud el 30 de enero de 2020. El nuevo virus, coronavirus (COV) tipo 2, está asociado al síndrome respiratorio agudo grave (SARS) (SARS-COV2) y causa la enfermedad COVID-19 (coronavirus “disease” 2019). El COVID-19 puede presentarse en los pacientes con diferentes grados de intensidad y secuelas según sea la característica de la invasión que el virus haya producido en el organismo. Se ha estudiado que en general, la probabilidad e importancia de presentar secuelas neurológicas depende de la gravedad con que se haya padecido la enfermedad. En función de ello suele suceder que entre las personas que acuden a una consulta médica por la presencia de síntomas neurológicos leves no se considere al COVID-19 como antecedente, salvo que haya sido en su forma grave. Este trabajo tiene el objetivo de analizar si existe una relación entre el haber padecido una forma leve de COVID-19 y la aparición de síntomas neurológicos también leves.
Fil: Maillet, Laura Amalia. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología. Centro Universitario de Imágenes Médicas; Argentina.
Materia
SARS-COV2
Sindrome Respiratorio Agudo Grave
COVID-19
Coronavirus
Secuelas neurológicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2524

id RIUNSAM_f428c9105f0542b0a6d5f370906ef3c0
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2524
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Análisis del impacto de la aparición de síntomas neurológicos leves en pacientes que padecieron una forma leve de COVID-19 (sars-cov2), en relación con pacientes con síntomas similares sin antecedentes de la enfermedad.Maillet, Laura AmaliaSARS-COV2Sindrome Respiratorio Agudo GraveCOVID-19CoronavirusSecuelas neurológicasTesis de licenciaturaEn diciembre de 2019 se inició un brote epidémico de neumonía de origen viral, declarado como pandemia global por la Organización Mundial de la Salud el 30 de enero de 2020. El nuevo virus, coronavirus (COV) tipo 2, está asociado al síndrome respiratorio agudo grave (SARS) (SARS-COV2) y causa la enfermedad COVID-19 (coronavirus “disease” 2019). El COVID-19 puede presentarse en los pacientes con diferentes grados de intensidad y secuelas según sea la característica de la invasión que el virus haya producido en el organismo. Se ha estudiado que en general, la probabilidad e importancia de presentar secuelas neurológicas depende de la gravedad con que se haya padecido la enfermedad. En función de ello suele suceder que entre las personas que acuden a una consulta médica por la presencia de síntomas neurológicos leves no se considere al COVID-19 como antecedente, salvo que haya sido en su forma grave. Este trabajo tiene el objetivo de analizar si existe una relación entre el haber padecido una forma leve de COVID-19 y la aparición de síntomas neurológicos también leves.Fil: Maillet, Laura Amalia. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología. Centro Universitario de Imágenes Médicas; Argentina.Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología. Centro Universitario de Imágenes Médicas.Santoro, DiegoPérez, Amalia2021info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdf21 p.application/pdfMaillet, L. A. (2023) Análisis del impacto de la aparición de síntomas neurológicos leves en pacientes que padecieron una forma leve de COVID-19 (sars-cov2), en relación con pacientes con síntomas similares sin antecedentes de la enfermedad. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología. Centro Universitario de Imágenes Médicas.TLIC ESCYT 2023 MLAhttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2524spaARG2023info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-04T11:16:44Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2524instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-04 11:16:45.726Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis del impacto de la aparición de síntomas neurológicos leves en pacientes que padecieron una forma leve de COVID-19 (sars-cov2), en relación con pacientes con síntomas similares sin antecedentes de la enfermedad.
title Análisis del impacto de la aparición de síntomas neurológicos leves en pacientes que padecieron una forma leve de COVID-19 (sars-cov2), en relación con pacientes con síntomas similares sin antecedentes de la enfermedad.
spellingShingle Análisis del impacto de la aparición de síntomas neurológicos leves en pacientes que padecieron una forma leve de COVID-19 (sars-cov2), en relación con pacientes con síntomas similares sin antecedentes de la enfermedad.
Maillet, Laura Amalia
SARS-COV2
Sindrome Respiratorio Agudo Grave
COVID-19
Coronavirus
Secuelas neurológicas
title_short Análisis del impacto de la aparición de síntomas neurológicos leves en pacientes que padecieron una forma leve de COVID-19 (sars-cov2), en relación con pacientes con síntomas similares sin antecedentes de la enfermedad.
title_full Análisis del impacto de la aparición de síntomas neurológicos leves en pacientes que padecieron una forma leve de COVID-19 (sars-cov2), en relación con pacientes con síntomas similares sin antecedentes de la enfermedad.
title_fullStr Análisis del impacto de la aparición de síntomas neurológicos leves en pacientes que padecieron una forma leve de COVID-19 (sars-cov2), en relación con pacientes con síntomas similares sin antecedentes de la enfermedad.
title_full_unstemmed Análisis del impacto de la aparición de síntomas neurológicos leves en pacientes que padecieron una forma leve de COVID-19 (sars-cov2), en relación con pacientes con síntomas similares sin antecedentes de la enfermedad.
title_sort Análisis del impacto de la aparición de síntomas neurológicos leves en pacientes que padecieron una forma leve de COVID-19 (sars-cov2), en relación con pacientes con síntomas similares sin antecedentes de la enfermedad.
dc.creator.none.fl_str_mv Maillet, Laura Amalia
author Maillet, Laura Amalia
author_facet Maillet, Laura Amalia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Santoro, Diego
Pérez, Amalia
dc.subject.none.fl_str_mv SARS-COV2
Sindrome Respiratorio Agudo Grave
COVID-19
Coronavirus
Secuelas neurológicas
topic SARS-COV2
Sindrome Respiratorio Agudo Grave
COVID-19
Coronavirus
Secuelas neurológicas
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de licenciatura
En diciembre de 2019 se inició un brote epidémico de neumonía de origen viral, declarado como pandemia global por la Organización Mundial de la Salud el 30 de enero de 2020. El nuevo virus, coronavirus (COV) tipo 2, está asociado al síndrome respiratorio agudo grave (SARS) (SARS-COV2) y causa la enfermedad COVID-19 (coronavirus “disease” 2019). El COVID-19 puede presentarse en los pacientes con diferentes grados de intensidad y secuelas según sea la característica de la invasión que el virus haya producido en el organismo. Se ha estudiado que en general, la probabilidad e importancia de presentar secuelas neurológicas depende de la gravedad con que se haya padecido la enfermedad. En función de ello suele suceder que entre las personas que acuden a una consulta médica por la presencia de síntomas neurológicos leves no se considere al COVID-19 como antecedente, salvo que haya sido en su forma grave. Este trabajo tiene el objetivo de analizar si existe una relación entre el haber padecido una forma leve de COVID-19 y la aparición de síntomas neurológicos también leves.
Fil: Maillet, Laura Amalia. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología. Centro Universitario de Imágenes Médicas; Argentina.
description Tesis de licenciatura
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Maillet, L. A. (2023) Análisis del impacto de la aparición de síntomas neurológicos leves en pacientes que padecieron una forma leve de COVID-19 (sars-cov2), en relación con pacientes con síntomas similares sin antecedentes de la enfermedad. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología. Centro Universitario de Imágenes Médicas.
TLIC ESCYT 2023 MLA
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2524
identifier_str_mv Maillet, L. A. (2023) Análisis del impacto de la aparición de síntomas neurológicos leves en pacientes que padecieron una forma leve de COVID-19 (sars-cov2), en relación con pacientes con síntomas similares sin antecedentes de la enfermedad. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología. Centro Universitario de Imágenes Médicas.
TLIC ESCYT 2023 MLA
url http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2524
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
21 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
2023
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología. Centro Universitario de Imágenes Médicas.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología. Centro Universitario de Imágenes Médicas.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1842344487102185472
score 12.623145