Propuesta de contenido de un programa de formación a las MIPYMES y EPS, que les permita insertarse con confianza en la implementación de la contratación pública sustentable en el E...
- Autores
- Estrada de la Rosa, José Ignacio
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- González, Jorge Luis
- Descripción
- Tesis de Maestría
La Contratación Pública sustentable supone no solo la satisfacción de las necesidades de las instituciones públicas a través de la implementación de procedimientos de contratación y contratos de bienes, servicios y obras, que se requieran para determinados finalidades y objetivos institucionales, sino la consideración en los citados procedimientos de adquisición y contratos de aspectos adicionales, que tienen que ver con la forma, circunstancias y métodos de producción de las empresas, los componentes de los bienes, servicios y obras a adquirir; los asuntos laborales y situación de los trabajadores así como las consecuencias directas de la producción. La contratación pública sustentable es aquella que integra aspectos sociales, económicos y ambientales en las adquisiciones del estado. Los aspectos éticos que debe acoger una compra pública sustentable es fomentar la participación en los procesos de contratación de empresas que, respecto de sus trabajadores y empleados garanticen condiciones laborales dignas que se acojan al marco legal vigente, y procuren el respeto de los derechos humanos y que sean empresas comprometidas con la leal competencia. En lo que se refiere a los aspectos ambientales la contratación pública sustentable procura que generar en los proveedores compromisos relacionados con el cuidado ambiental, que favorezcan una vida saludable a los ciudadanos y la conservación del planeta. Por lo tanto, la administración pública buscará a través de la contratación pública sustentable, que los proveedores asuman compromisos de inclusión social, facilitando la participación en la producción de sus bienes, servicios y obras, a sectores vulnerables de la economía, como mujeres, personas con discapacidad y otros sectores que generalmente han sufrido discriminación laboral por sus particulares circunstancias. En el presente estudio se busca proponer mecanismos que permitan desarrollar en el Ecuador este tipo de contratación pública sustentable, necesaria para un mejor desarrollo social de sus habitantes, no solo como factores económicos del país sino sobre todo como parte de un conglomerado social que actúa en función del todo, para el crecimiento de todos. Por lo que este trabajo intenta ser una herramienta que contribuya a generar buenas prácticas que motiven la inclusión de cláusulas que promuevan la contratación pública sustentable, que facilite a la administración pública ecuatoriana actuar dentro de un marco de principios éticos, ambientales y sociales como parte de la cadena de provisión de bienes y contratación de servicios y obras.
Fil: Estrada de la Rosa, José Ignacio . Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno - Materia
-
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
SECTOR PÚBLICO
GESTIÓN
DESARROLLO SOSTENIBLE
ECUADOR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1105
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNSAM_ede0066027cbd539291059bdbc2e900d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1105 |
| network_acronym_str |
RIUNSAM |
| repository_id_str |
s |
| network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
| spelling |
Propuesta de contenido de un programa de formación a las MIPYMES y EPS, que les permita insertarse con confianza en la implementación de la contratación pública sustentable en el EcuadorEstrada de la Rosa, José IgnacioADMINISTRACIÓN PÚBLICASECTOR PÚBLICOGESTIÓNDESARROLLO SOSTENIBLEECUADORTesis de MaestríaLa Contratación Pública sustentable supone no solo la satisfacción de las necesidades de las instituciones públicas a través de la implementación de procedimientos de contratación y contratos de bienes, servicios y obras, que se requieran para determinados finalidades y objetivos institucionales, sino la consideración en los citados procedimientos de adquisición y contratos de aspectos adicionales, que tienen que ver con la forma, circunstancias y métodos de producción de las empresas, los componentes de los bienes, servicios y obras a adquirir; los asuntos laborales y situación de los trabajadores así como las consecuencias directas de la producción. La contratación pública sustentable es aquella que integra aspectos sociales, económicos y ambientales en las adquisiciones del estado. Los aspectos éticos que debe acoger una compra pública sustentable es fomentar la participación en los procesos de contratación de empresas que, respecto de sus trabajadores y empleados garanticen condiciones laborales dignas que se acojan al marco legal vigente, y procuren el respeto de los derechos humanos y que sean empresas comprometidas con la leal competencia. En lo que se refiere a los aspectos ambientales la contratación pública sustentable procura que generar en los proveedores compromisos relacionados con el cuidado ambiental, que favorezcan una vida saludable a los ciudadanos y la conservación del planeta. Por lo tanto, la administración pública buscará a través de la contratación pública sustentable, que los proveedores asuman compromisos de inclusión social, facilitando la participación en la producción de sus bienes, servicios y obras, a sectores vulnerables de la economía, como mujeres, personas con discapacidad y otros sectores que generalmente han sufrido discriminación laboral por sus particulares circunstancias. En el presente estudio se busca proponer mecanismos que permitan desarrollar en el Ecuador este tipo de contratación pública sustentable, necesaria para un mejor desarrollo social de sus habitantes, no solo como factores económicos del país sino sobre todo como parte de un conglomerado social que actúa en función del todo, para el crecimiento de todos. Por lo que este trabajo intenta ser una herramienta que contribuya a generar buenas prácticas que motiven la inclusión de cláusulas que promuevan la contratación pública sustentable, que facilite a la administración pública ecuatoriana actuar dentro de un marco de principios éticos, ambientales y sociales como parte de la cadena de provisión de bienes y contratación de servicios y obras.Fil: Estrada de la Rosa, José Ignacio . Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y GobiernoUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y GobiernoGonzález, Jorge Luis2017info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfTMAG EPYG 2017 ERJIhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1105spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-10-16T10:11:33Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1105instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-10-16 10:12:27.495Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta de contenido de un programa de formación a las MIPYMES y EPS, que les permita insertarse con confianza en la implementación de la contratación pública sustentable en el Ecuador |
| title |
Propuesta de contenido de un programa de formación a las MIPYMES y EPS, que les permita insertarse con confianza en la implementación de la contratación pública sustentable en el Ecuador |
| spellingShingle |
Propuesta de contenido de un programa de formación a las MIPYMES y EPS, que les permita insertarse con confianza en la implementación de la contratación pública sustentable en el Ecuador Estrada de la Rosa, José Ignacio ADMINISTRACIÓN PÚBLICA SECTOR PÚBLICO GESTIÓN DESARROLLO SOSTENIBLE ECUADOR |
| title_short |
Propuesta de contenido de un programa de formación a las MIPYMES y EPS, que les permita insertarse con confianza en la implementación de la contratación pública sustentable en el Ecuador |
| title_full |
Propuesta de contenido de un programa de formación a las MIPYMES y EPS, que les permita insertarse con confianza en la implementación de la contratación pública sustentable en el Ecuador |
| title_fullStr |
Propuesta de contenido de un programa de formación a las MIPYMES y EPS, que les permita insertarse con confianza en la implementación de la contratación pública sustentable en el Ecuador |
| title_full_unstemmed |
Propuesta de contenido de un programa de formación a las MIPYMES y EPS, que les permita insertarse con confianza en la implementación de la contratación pública sustentable en el Ecuador |
| title_sort |
Propuesta de contenido de un programa de formación a las MIPYMES y EPS, que les permita insertarse con confianza en la implementación de la contratación pública sustentable en el Ecuador |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Estrada de la Rosa, José Ignacio |
| author |
Estrada de la Rosa, José Ignacio |
| author_facet |
Estrada de la Rosa, José Ignacio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
González, Jorge Luis |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA SECTOR PÚBLICO GESTIÓN DESARROLLO SOSTENIBLE ECUADOR |
| topic |
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA SECTOR PÚBLICO GESTIÓN DESARROLLO SOSTENIBLE ECUADOR |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis de Maestría La Contratación Pública sustentable supone no solo la satisfacción de las necesidades de las instituciones públicas a través de la implementación de procedimientos de contratación y contratos de bienes, servicios y obras, que se requieran para determinados finalidades y objetivos institucionales, sino la consideración en los citados procedimientos de adquisición y contratos de aspectos adicionales, que tienen que ver con la forma, circunstancias y métodos de producción de las empresas, los componentes de los bienes, servicios y obras a adquirir; los asuntos laborales y situación de los trabajadores así como las consecuencias directas de la producción. La contratación pública sustentable es aquella que integra aspectos sociales, económicos y ambientales en las adquisiciones del estado. Los aspectos éticos que debe acoger una compra pública sustentable es fomentar la participación en los procesos de contratación de empresas que, respecto de sus trabajadores y empleados garanticen condiciones laborales dignas que se acojan al marco legal vigente, y procuren el respeto de los derechos humanos y que sean empresas comprometidas con la leal competencia. En lo que se refiere a los aspectos ambientales la contratación pública sustentable procura que generar en los proveedores compromisos relacionados con el cuidado ambiental, que favorezcan una vida saludable a los ciudadanos y la conservación del planeta. Por lo tanto, la administración pública buscará a través de la contratación pública sustentable, que los proveedores asuman compromisos de inclusión social, facilitando la participación en la producción de sus bienes, servicios y obras, a sectores vulnerables de la economía, como mujeres, personas con discapacidad y otros sectores que generalmente han sufrido discriminación laboral por sus particulares circunstancias. En el presente estudio se busca proponer mecanismos que permitan desarrollar en el Ecuador este tipo de contratación pública sustentable, necesaria para un mejor desarrollo social de sus habitantes, no solo como factores económicos del país sino sobre todo como parte de un conglomerado social que actúa en función del todo, para el crecimiento de todos. Por lo que este trabajo intenta ser una herramienta que contribuya a generar buenas prácticas que motiven la inclusión de cláusulas que promuevan la contratación pública sustentable, que facilite a la administración pública ecuatoriana actuar dentro de un marco de principios éticos, ambientales y sociales como parte de la cadena de provisión de bienes y contratación de servicios y obras. Fil: Estrada de la Rosa, José Ignacio . Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno |
| description |
Tesis de Maestría |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| status_str |
acceptedVersion |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
TMAG EPYG 2017 ERJI https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1105 |
| identifier_str_mv |
TMAG EPYG 2017 ERJI |
| url |
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1105 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
| reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
| collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
| instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
| repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
| _version_ |
1846789435510751232 |
| score |
12.471625 |