Aspectos tributarios de las exportaciones : la determinación del IVA e IIBB en provincia de Buenos Aires, en los casos de exportaciones de bienes y servicios : el tratamiento de la...

Autores
Devaux, Natali Belén; Dosio, Yanina Micaela
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ríos, Christian Ariel
Descripción
En el presente trabajo, se estudiarán la determinación del IVA e IIBB en Provincia de Buenos de Aires, en los casos de exportaciones de bienes y servicios y como se trata impositivamente la diferencia de cambio en ambos impuestos. Para desarrollarlo se recopilará información a través de investigaciones bibliográficas que consiste en datos obtenidos de diversas fuentes como: libros, revistas, internet u otros documentos escritos; que permitan conocer las distintas doctrinas, leyes, dictámenes y jurisprudencia aplicadas a los casos en cuestión, de tal forma que se respalde y favorezca el camino de la investigación. Motiva al presente trabajo y su desarrollo encontrar la validación de las ideas que generan este desafío, por lo tanto, el camino tomado perseguirá los ideales en vistas de corroborar que los fundamentos del fisco nacional para ejercer la gravabilidad en el IVA de la diferencia de cambio en operaciones de exportación, son incompatibles con la legislación, ya que no se considera gasto financiero al no estar arraigada a una financiación, sino que redunda de las variables del mercado cambiario. Además, y continuando con el párrafo anterior, se buscará validar en el caso de ingresos brutos, que la diferencia de cambio no es compatible por imperativa legal, al liquidarse el impuesto por el principio del devengado y al generarse diferencia de cambio en el momento del pago de la factura, es decir principio del percibido, resulta contradictorio tributar este impuesto bajo ese concepto. Para el cumplimiento del presente trabajo, utilizaremos los siguientes métodos: empírico, teórico, de análisis, descriptivo, deductivo e inductivo. Con el método empírico, recopilaremos datos basados en el uso y la práctica, aplicados a casos reales. Con el método teórico, recogeremos toda la información necesaria que respalda este estudio. El mismo se encontrará en forma ordenada y sistemática por capítulos. Con el método descriptivo, explicaremos y detallaremos la determinación del IVA e IIBB en Provincia de Buenos Aires en exportaciones de bienes y servicios vinculado al tratamiento de la diferencia de cambio. En primer lugar, expondremos los conceptos básicos necesarios para poder desarrollar el contenido del trabajo de investigación como ser el de exportación, tipo de cambio, inflación y cepo cambiario. En segundo lugar, efectuaremos una introducción teórica sobre el Impuesto al Valor Agregado, y el tratamiento que se le otorga a las exportaciones dentro de la Ley N°23.349 Seguido de un análisis normativo, doctrinario y jurisprudencial de IVA en las exportaciones de bienes y servicios en conjunto con el tratamiento de la diferencia de cambio. En tercer lugar, desarrollaremos el concepto, objeto y sujeto del impuesto sobre los Ingresos Brutos local de Provincia de Buenos Aires, en comparación con el Convenio Multilateral. ¿Qué expone el código fiscal de ARBA 2021 con respecto a las exportaciones?, ¿Qué analizan las doctrinas?, ¿Qué manifiesta ARBA respecto del tratamiento de la diferencia de cambio? Son preguntas, a las cuales se les dará respuesta en el desarrollo de la investigación a través de un análisis descriptivo, normativo, recolección de datos estadísticos y casos prácticos. Finalmente, el objetivo de este trabajo es reflejar el correcto tratamiento de la diferencia de cambio en las operaciones de exportación en materia de IVA e Ingresos Brutos en la Provincia de Buenos Aires.
Fil: Devaux, Natali Belén. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina
Fil: Dosio, Yanina Micaela. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina
Materia
TRIBUTACION
EXPORTACION/IMPORTACION
TIPO DE CAMBIO
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1869

id RIUNSAM_e9f6a844f76916b22f26d7cc0ef823cc
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1869
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Aspectos tributarios de las exportaciones : la determinación del IVA e IIBB en provincia de Buenos Aires, en los casos de exportaciones de bienes y servicios : el tratamiento de la diferencia de cambioDevaux, Natali BelénDosio, Yanina MicaelaTRIBUTACIONEXPORTACION/IMPORTACIONTIPO DE CAMBIOARGENTINAEn el presente trabajo, se estudiarán la determinación del IVA e IIBB en Provincia de Buenos de Aires, en los casos de exportaciones de bienes y servicios y como se trata impositivamente la diferencia de cambio en ambos impuestos. Para desarrollarlo se recopilará información a través de investigaciones bibliográficas que consiste en datos obtenidos de diversas fuentes como: libros, revistas, internet u otros documentos escritos; que permitan conocer las distintas doctrinas, leyes, dictámenes y jurisprudencia aplicadas a los casos en cuestión, de tal forma que se respalde y favorezca el camino de la investigación. Motiva al presente trabajo y su desarrollo encontrar la validación de las ideas que generan este desafío, por lo tanto, el camino tomado perseguirá los ideales en vistas de corroborar que los fundamentos del fisco nacional para ejercer la gravabilidad en el IVA de la diferencia de cambio en operaciones de exportación, son incompatibles con la legislación, ya que no se considera gasto financiero al no estar arraigada a una financiación, sino que redunda de las variables del mercado cambiario. Además, y continuando con el párrafo anterior, se buscará validar en el caso de ingresos brutos, que la diferencia de cambio no es compatible por imperativa legal, al liquidarse el impuesto por el principio del devengado y al generarse diferencia de cambio en el momento del pago de la factura, es decir principio del percibido, resulta contradictorio tributar este impuesto bajo ese concepto. Para el cumplimiento del presente trabajo, utilizaremos los siguientes métodos: empírico, teórico, de análisis, descriptivo, deductivo e inductivo. Con el método empírico, recopilaremos datos basados en el uso y la práctica, aplicados a casos reales. Con el método teórico, recogeremos toda la información necesaria que respalda este estudio. El mismo se encontrará en forma ordenada y sistemática por capítulos. Con el método descriptivo, explicaremos y detallaremos la determinación del IVA e IIBB en Provincia de Buenos Aires en exportaciones de bienes y servicios vinculado al tratamiento de la diferencia de cambio. En primer lugar, expondremos los conceptos básicos necesarios para poder desarrollar el contenido del trabajo de investigación como ser el de exportación, tipo de cambio, inflación y cepo cambiario. En segundo lugar, efectuaremos una introducción teórica sobre el Impuesto al Valor Agregado, y el tratamiento que se le otorga a las exportaciones dentro de la Ley N°23.349 Seguido de un análisis normativo, doctrinario y jurisprudencial de IVA en las exportaciones de bienes y servicios en conjunto con el tratamiento de la diferencia de cambio. En tercer lugar, desarrollaremos el concepto, objeto y sujeto del impuesto sobre los Ingresos Brutos local de Provincia de Buenos Aires, en comparación con el Convenio Multilateral. ¿Qué expone el código fiscal de ARBA 2021 con respecto a las exportaciones?, ¿Qué analizan las doctrinas?, ¿Qué manifiesta ARBA respecto del tratamiento de la diferencia de cambio? Son preguntas, a las cuales se les dará respuesta en el desarrollo de la investigación a través de un análisis descriptivo, normativo, recolección de datos estadísticos y casos prácticos. Finalmente, el objetivo de este trabajo es reflejar el correcto tratamiento de la diferencia de cambio en las operaciones de exportación en materia de IVA e Ingresos Brutos en la Provincia de Buenos Aires.Fil: Devaux, Natali Belén. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, ArgentinaFil: Dosio, Yanina Micaela. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y NegociosRíos, Christian Ariel2022-04info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf76 p.application/pdfTFPP EEYN 2022 DNB-DYMhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1869spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:30:38Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1869instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:17.729Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aspectos tributarios de las exportaciones : la determinación del IVA e IIBB en provincia de Buenos Aires, en los casos de exportaciones de bienes y servicios : el tratamiento de la diferencia de cambio
title Aspectos tributarios de las exportaciones : la determinación del IVA e IIBB en provincia de Buenos Aires, en los casos de exportaciones de bienes y servicios : el tratamiento de la diferencia de cambio
spellingShingle Aspectos tributarios de las exportaciones : la determinación del IVA e IIBB en provincia de Buenos Aires, en los casos de exportaciones de bienes y servicios : el tratamiento de la diferencia de cambio
Devaux, Natali Belén
TRIBUTACION
EXPORTACION/IMPORTACION
TIPO DE CAMBIO
ARGENTINA
title_short Aspectos tributarios de las exportaciones : la determinación del IVA e IIBB en provincia de Buenos Aires, en los casos de exportaciones de bienes y servicios : el tratamiento de la diferencia de cambio
title_full Aspectos tributarios de las exportaciones : la determinación del IVA e IIBB en provincia de Buenos Aires, en los casos de exportaciones de bienes y servicios : el tratamiento de la diferencia de cambio
title_fullStr Aspectos tributarios de las exportaciones : la determinación del IVA e IIBB en provincia de Buenos Aires, en los casos de exportaciones de bienes y servicios : el tratamiento de la diferencia de cambio
title_full_unstemmed Aspectos tributarios de las exportaciones : la determinación del IVA e IIBB en provincia de Buenos Aires, en los casos de exportaciones de bienes y servicios : el tratamiento de la diferencia de cambio
title_sort Aspectos tributarios de las exportaciones : la determinación del IVA e IIBB en provincia de Buenos Aires, en los casos de exportaciones de bienes y servicios : el tratamiento de la diferencia de cambio
dc.creator.none.fl_str_mv Devaux, Natali Belén
Dosio, Yanina Micaela
author Devaux, Natali Belén
author_facet Devaux, Natali Belén
Dosio, Yanina Micaela
author_role author
author2 Dosio, Yanina Micaela
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ríos, Christian Ariel
dc.subject.none.fl_str_mv TRIBUTACION
EXPORTACION/IMPORTACION
TIPO DE CAMBIO
ARGENTINA
topic TRIBUTACION
EXPORTACION/IMPORTACION
TIPO DE CAMBIO
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo, se estudiarán la determinación del IVA e IIBB en Provincia de Buenos de Aires, en los casos de exportaciones de bienes y servicios y como se trata impositivamente la diferencia de cambio en ambos impuestos. Para desarrollarlo se recopilará información a través de investigaciones bibliográficas que consiste en datos obtenidos de diversas fuentes como: libros, revistas, internet u otros documentos escritos; que permitan conocer las distintas doctrinas, leyes, dictámenes y jurisprudencia aplicadas a los casos en cuestión, de tal forma que se respalde y favorezca el camino de la investigación. Motiva al presente trabajo y su desarrollo encontrar la validación de las ideas que generan este desafío, por lo tanto, el camino tomado perseguirá los ideales en vistas de corroborar que los fundamentos del fisco nacional para ejercer la gravabilidad en el IVA de la diferencia de cambio en operaciones de exportación, son incompatibles con la legislación, ya que no se considera gasto financiero al no estar arraigada a una financiación, sino que redunda de las variables del mercado cambiario. Además, y continuando con el párrafo anterior, se buscará validar en el caso de ingresos brutos, que la diferencia de cambio no es compatible por imperativa legal, al liquidarse el impuesto por el principio del devengado y al generarse diferencia de cambio en el momento del pago de la factura, es decir principio del percibido, resulta contradictorio tributar este impuesto bajo ese concepto. Para el cumplimiento del presente trabajo, utilizaremos los siguientes métodos: empírico, teórico, de análisis, descriptivo, deductivo e inductivo. Con el método empírico, recopilaremos datos basados en el uso y la práctica, aplicados a casos reales. Con el método teórico, recogeremos toda la información necesaria que respalda este estudio. El mismo se encontrará en forma ordenada y sistemática por capítulos. Con el método descriptivo, explicaremos y detallaremos la determinación del IVA e IIBB en Provincia de Buenos Aires en exportaciones de bienes y servicios vinculado al tratamiento de la diferencia de cambio. En primer lugar, expondremos los conceptos básicos necesarios para poder desarrollar el contenido del trabajo de investigación como ser el de exportación, tipo de cambio, inflación y cepo cambiario. En segundo lugar, efectuaremos una introducción teórica sobre el Impuesto al Valor Agregado, y el tratamiento que se le otorga a las exportaciones dentro de la Ley N°23.349 Seguido de un análisis normativo, doctrinario y jurisprudencial de IVA en las exportaciones de bienes y servicios en conjunto con el tratamiento de la diferencia de cambio. En tercer lugar, desarrollaremos el concepto, objeto y sujeto del impuesto sobre los Ingresos Brutos local de Provincia de Buenos Aires, en comparación con el Convenio Multilateral. ¿Qué expone el código fiscal de ARBA 2021 con respecto a las exportaciones?, ¿Qué analizan las doctrinas?, ¿Qué manifiesta ARBA respecto del tratamiento de la diferencia de cambio? Son preguntas, a las cuales se les dará respuesta en el desarrollo de la investigación a través de un análisis descriptivo, normativo, recolección de datos estadísticos y casos prácticos. Finalmente, el objetivo de este trabajo es reflejar el correcto tratamiento de la diferencia de cambio en las operaciones de exportación en materia de IVA e Ingresos Brutos en la Provincia de Buenos Aires.
Fil: Devaux, Natali Belén. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina
Fil: Dosio, Yanina Micaela. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina
description En el presente trabajo, se estudiarán la determinación del IVA e IIBB en Provincia de Buenos de Aires, en los casos de exportaciones de bienes y servicios y como se trata impositivamente la diferencia de cambio en ambos impuestos. Para desarrollarlo se recopilará información a través de investigaciones bibliográficas que consiste en datos obtenidos de diversas fuentes como: libros, revistas, internet u otros documentos escritos; que permitan conocer las distintas doctrinas, leyes, dictámenes y jurisprudencia aplicadas a los casos en cuestión, de tal forma que se respalde y favorezca el camino de la investigación. Motiva al presente trabajo y su desarrollo encontrar la validación de las ideas que generan este desafío, por lo tanto, el camino tomado perseguirá los ideales en vistas de corroborar que los fundamentos del fisco nacional para ejercer la gravabilidad en el IVA de la diferencia de cambio en operaciones de exportación, son incompatibles con la legislación, ya que no se considera gasto financiero al no estar arraigada a una financiación, sino que redunda de las variables del mercado cambiario. Además, y continuando con el párrafo anterior, se buscará validar en el caso de ingresos brutos, que la diferencia de cambio no es compatible por imperativa legal, al liquidarse el impuesto por el principio del devengado y al generarse diferencia de cambio en el momento del pago de la factura, es decir principio del percibido, resulta contradictorio tributar este impuesto bajo ese concepto. Para el cumplimiento del presente trabajo, utilizaremos los siguientes métodos: empírico, teórico, de análisis, descriptivo, deductivo e inductivo. Con el método empírico, recopilaremos datos basados en el uso y la práctica, aplicados a casos reales. Con el método teórico, recogeremos toda la información necesaria que respalda este estudio. El mismo se encontrará en forma ordenada y sistemática por capítulos. Con el método descriptivo, explicaremos y detallaremos la determinación del IVA e IIBB en Provincia de Buenos Aires en exportaciones de bienes y servicios vinculado al tratamiento de la diferencia de cambio. En primer lugar, expondremos los conceptos básicos necesarios para poder desarrollar el contenido del trabajo de investigación como ser el de exportación, tipo de cambio, inflación y cepo cambiario. En segundo lugar, efectuaremos una introducción teórica sobre el Impuesto al Valor Agregado, y el tratamiento que se le otorga a las exportaciones dentro de la Ley N°23.349 Seguido de un análisis normativo, doctrinario y jurisprudencial de IVA en las exportaciones de bienes y servicios en conjunto con el tratamiento de la diferencia de cambio. En tercer lugar, desarrollaremos el concepto, objeto y sujeto del impuesto sobre los Ingresos Brutos local de Provincia de Buenos Aires, en comparación con el Convenio Multilateral. ¿Qué expone el código fiscal de ARBA 2021 con respecto a las exportaciones?, ¿Qué analizan las doctrinas?, ¿Qué manifiesta ARBA respecto del tratamiento de la diferencia de cambio? Son preguntas, a las cuales se les dará respuesta en el desarrollo de la investigación a través de un análisis descriptivo, normativo, recolección de datos estadísticos y casos prácticos. Finalmente, el objetivo de este trabajo es reflejar el correcto tratamiento de la diferencia de cambio en las operaciones de exportación en materia de IVA e Ingresos Brutos en la Provincia de Buenos Aires.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv TFPP EEYN 2022 DNB-DYM
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1869
identifier_str_mv TFPP EEYN 2022 DNB-DYM
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1869
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
76 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1844621917932224512
score 12.559606