La innovación iiudadana, abierta y colaborativa en Iberoamérica, ¿una comunidad de innovación para el Desarrollo?

Autores
Brarda, Virginia Laura
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cassin, Esteban
Descripción
Tesis de Maestría
Desde hace casi una década, la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) inicia en la región un proceso colaborativo de estudio, visibilización y promoción de la Innovación Ciudadana, motivado por un diagnóstico contundente: una parte significativa del desarrollo social, cultural y económico de las ciudades y comunidades de los países iberoamericanos proviene de iniciativas innovadoras de la propia ciudadanía, en su mayoría apoyadas en las nuevas tecnologías y medios digitales. En este trabajo busco describir y analizar el fenómeno de Innovación Ciudadana, abierta y colaborativa, que tiene lugar en Iberoamérica en la última década, en clave de Desarrollo Local. Luego de contextualizar a mi objeto de estudio desde las nociones de Sociedad Red e Informacionalismo, y las diversas transformaciones económicas, sociales, culturales, políticas y tecnológicas actuales, y tras repasar los postulados del Enfoque del Desarrollo Local y de la Estrategia de Gobierno Abierto que constituyen el marco teórico de la investigación, me dedico a abordar cada uno de mis objetivos específicos. Comienzo revisando la bibliografía Iberoamericana reciente para conocer las principales características y postulados de la I.C en la región. Después me ocupo de describir y analizar tres experiencias empíricas de iniciativas ciudadanas desarrolladas en el marco espacio-temporal delimitado y que ejemplifican sus rasgos distintivos: los laboratorios ciudadanos itinerantes LABIC, La Colaboradora Santa Fe (SFE) y la plataforma CIVICS. Finalmente, me dedico a reflexionar y debatir en torno al aporte de la IC al Desarrollo Local Sostenible, y a modo de conclusión, planteo algunos desafíos en términos de gobernanza hacia un futuro deseable a la altura de las demandas y retos actuales. La importancia de esta investigación radica en la necesidad de reconocer y problematizar un fenómeno novedoso y reciente desde un enfoque original, y en última instancia, favorecer el diseño efectivo de políticas públicas para su promoción y desarrollo en la región.
Fil: Brarda, Virginia Laura. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno ; Argentina
Materia
INNOVACIÓN CULTURAL
DESARROLLO PARTICIPATIVO
DESARROLLO SOSTENIBLE
GOBERNABILIDAD
LABORATORIO CIUDADANO
AMÉRICA LATINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1619

id RIUNSAM_e9111e690cd08fcf2c3572dc76c99e76
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1619
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling La innovación iiudadana, abierta y colaborativa en Iberoamérica, ¿una comunidad de innovación para el Desarrollo?Brarda, Virginia LauraINNOVACIÓN CULTURALDESARROLLO PARTICIPATIVODESARROLLO SOSTENIBLEGOBERNABILIDADLABORATORIO CIUDADANOAMÉRICA LATINATesis de MaestríaDesde hace casi una década, la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) inicia en la región un proceso colaborativo de estudio, visibilización y promoción de la Innovación Ciudadana, motivado por un diagnóstico contundente: una parte significativa del desarrollo social, cultural y económico de las ciudades y comunidades de los países iberoamericanos proviene de iniciativas innovadoras de la propia ciudadanía, en su mayoría apoyadas en las nuevas tecnologías y medios digitales. En este trabajo busco describir y analizar el fenómeno de Innovación Ciudadana, abierta y colaborativa, que tiene lugar en Iberoamérica en la última década, en clave de Desarrollo Local. Luego de contextualizar a mi objeto de estudio desde las nociones de Sociedad Red e Informacionalismo, y las diversas transformaciones económicas, sociales, culturales, políticas y tecnológicas actuales, y tras repasar los postulados del Enfoque del Desarrollo Local y de la Estrategia de Gobierno Abierto que constituyen el marco teórico de la investigación, me dedico a abordar cada uno de mis objetivos específicos. Comienzo revisando la bibliografía Iberoamericana reciente para conocer las principales características y postulados de la I.C en la región. Después me ocupo de describir y analizar tres experiencias empíricas de iniciativas ciudadanas desarrolladas en el marco espacio-temporal delimitado y que ejemplifican sus rasgos distintivos: los laboratorios ciudadanos itinerantes LABIC, La Colaboradora Santa Fe (SFE) y la plataforma CIVICS. Finalmente, me dedico a reflexionar y debatir en torno al aporte de la IC al Desarrollo Local Sostenible, y a modo de conclusión, planteo algunos desafíos en términos de gobernanza hacia un futuro deseable a la altura de las demandas y retos actuales. La importancia de esta investigación radica en la necesidad de reconocer y problematizar un fenómeno novedoso y reciente desde un enfoque original, y en última instancia, favorecer el diseño efectivo de políticas públicas para su promoción y desarrollo en la región.Fil: Brarda, Virginia Laura. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno ; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y GobiernoCassin, Esteban2020-12info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf223 p.application/pdfBrarda, V.L (2020). La Innovación Ciudadana, abierta y colaborativa en Iberoamérica, ¿una comunidad de innovación para el Desarrollo?. Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......].TMAG_EPYG_2020_BVLhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1619spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-10-16T10:11:46Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1619instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-10-16 10:12:29.556Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv La innovación iiudadana, abierta y colaborativa en Iberoamérica, ¿una comunidad de innovación para el Desarrollo?
title La innovación iiudadana, abierta y colaborativa en Iberoamérica, ¿una comunidad de innovación para el Desarrollo?
spellingShingle La innovación iiudadana, abierta y colaborativa en Iberoamérica, ¿una comunidad de innovación para el Desarrollo?
Brarda, Virginia Laura
INNOVACIÓN CULTURAL
DESARROLLO PARTICIPATIVO
DESARROLLO SOSTENIBLE
GOBERNABILIDAD
LABORATORIO CIUDADANO
AMÉRICA LATINA
title_short La innovación iiudadana, abierta y colaborativa en Iberoamérica, ¿una comunidad de innovación para el Desarrollo?
title_full La innovación iiudadana, abierta y colaborativa en Iberoamérica, ¿una comunidad de innovación para el Desarrollo?
title_fullStr La innovación iiudadana, abierta y colaborativa en Iberoamérica, ¿una comunidad de innovación para el Desarrollo?
title_full_unstemmed La innovación iiudadana, abierta y colaborativa en Iberoamérica, ¿una comunidad de innovación para el Desarrollo?
title_sort La innovación iiudadana, abierta y colaborativa en Iberoamérica, ¿una comunidad de innovación para el Desarrollo?
dc.creator.none.fl_str_mv Brarda, Virginia Laura
author Brarda, Virginia Laura
author_facet Brarda, Virginia Laura
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cassin, Esteban
dc.subject.none.fl_str_mv INNOVACIÓN CULTURAL
DESARROLLO PARTICIPATIVO
DESARROLLO SOSTENIBLE
GOBERNABILIDAD
LABORATORIO CIUDADANO
AMÉRICA LATINA
topic INNOVACIÓN CULTURAL
DESARROLLO PARTICIPATIVO
DESARROLLO SOSTENIBLE
GOBERNABILIDAD
LABORATORIO CIUDADANO
AMÉRICA LATINA
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de Maestría
Desde hace casi una década, la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) inicia en la región un proceso colaborativo de estudio, visibilización y promoción de la Innovación Ciudadana, motivado por un diagnóstico contundente: una parte significativa del desarrollo social, cultural y económico de las ciudades y comunidades de los países iberoamericanos proviene de iniciativas innovadoras de la propia ciudadanía, en su mayoría apoyadas en las nuevas tecnologías y medios digitales. En este trabajo busco describir y analizar el fenómeno de Innovación Ciudadana, abierta y colaborativa, que tiene lugar en Iberoamérica en la última década, en clave de Desarrollo Local. Luego de contextualizar a mi objeto de estudio desde las nociones de Sociedad Red e Informacionalismo, y las diversas transformaciones económicas, sociales, culturales, políticas y tecnológicas actuales, y tras repasar los postulados del Enfoque del Desarrollo Local y de la Estrategia de Gobierno Abierto que constituyen el marco teórico de la investigación, me dedico a abordar cada uno de mis objetivos específicos. Comienzo revisando la bibliografía Iberoamericana reciente para conocer las principales características y postulados de la I.C en la región. Después me ocupo de describir y analizar tres experiencias empíricas de iniciativas ciudadanas desarrolladas en el marco espacio-temporal delimitado y que ejemplifican sus rasgos distintivos: los laboratorios ciudadanos itinerantes LABIC, La Colaboradora Santa Fe (SFE) y la plataforma CIVICS. Finalmente, me dedico a reflexionar y debatir en torno al aporte de la IC al Desarrollo Local Sostenible, y a modo de conclusión, planteo algunos desafíos en términos de gobernanza hacia un futuro deseable a la altura de las demandas y retos actuales. La importancia de esta investigación radica en la necesidad de reconocer y problematizar un fenómeno novedoso y reciente desde un enfoque original, y en última instancia, favorecer el diseño efectivo de políticas públicas para su promoción y desarrollo en la región.
Fil: Brarda, Virginia Laura. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno ; Argentina
description Tesis de Maestría
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
status_str publishedVersion
format masterThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Brarda, V.L (2020). La Innovación Ciudadana, abierta y colaborativa en Iberoamérica, ¿una comunidad de innovación para el Desarrollo?. Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......].
TMAG_EPYG_2020_BVL
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1619
identifier_str_mv Brarda, V.L (2020). La Innovación Ciudadana, abierta y colaborativa en Iberoamérica, ¿una comunidad de innovación para el Desarrollo?. Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......].
TMAG_EPYG_2020_BVL
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1619
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
223 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1846146209650049024
score 12.712165