Trabajar en deuda : una etnografía de la producción de deuda y financiamiento externo en programas de desarrollo rural
- Autores
- Fischnaller, Celina
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gaztañaga, Julieta
- Descripción
- Tesis de Maestría
El objetivo general de la tesis es contribuir desde la Antropología social al conocimiento de los procesos sociales que hacen a la configuración contemporánea de la “deuda pública” argentina, complejizando la forma en que entendemos las relaciones entre el Estado y algunas instituciones financieras internacionales. El trabajo pone en tensión el carácter puramente “económico” del endeudamiento a través de reconstruir, visibilizar y problematizar el entramado de relaciones sociales - personales e institucionales- a través del cual se produce deuda externa en proyectos de “desarrollo rural” en la Argentina. Entendiendo la deuda como un proceso que involucra en su seno relaciones sociales de carácter político, económico, moral, cultural e histórico, examina las maneras en que el desarrollo del endeudamiento y financiamiento se presentan entrelazados y desplegados a distintas escalas y en distintos niveles de localidad y organización político-administrativa. Desde una perspectiva etnográfica y comparativa se analizan dos políticas estatales orientadas respectivamente a promover proyectos de inversión pública en infraestructura rural (el Programa de Servicios Agropecuarios Provinciales, PROSAP) y al desarrollo inclusivo de pequeños productores agrícolas (el Programa para el Desarrollo Rural Incluyente, PRODERI). Ambos programas, financiados a través de préstamos de organismos internacionales, son gestionados por la Unidad para el Cambio Rural, una agencia estatal cuyo trabajo cotidiano consiste precisa y exclusivamente en la gestión y ejecución de recursos financieros provenientes de créditos internacionales, perteneciente al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. A partir de este universo de referencia, se describen y examinan el entramado de actores, relaciones sociales y mecanismos de saber y poder a través de los cuales se organizan y definen las formas, usos y destinos que asumen distintos tipos de financiamiento, desde la perspectiva de los actores, sus representaciones en torno al endeudamiento y la manera en que los “agentes del desarrollo” trabajan cotidianamente las relaciones entre las categorías de préstamo, financiamiento y soberanía.
Fil: Fischnaller, Celina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Fil: Fischnaller, Celina. Instituto de Desarrollo Económico y Social; Argentina - Materia
-
ANTROPOLOGÍA CULTURAL
ETNOLOGÍA
DEUDA PÚBLICA
DEUDA EXTERNA
INSTITUCIONES FINANCIERAS
POLÍTICA GUBERNAMENTAL
INVERSIÓN
DESARROLLO RURAL
PROGRAMA DE SERVICIOS AGROPECUARIOS PROVINCIALES (PROSAP)
PROGRAMA PARA EL DESARROLLO RURAL INCLUYENTE (PRODERI)
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1660
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_e47cf9cf4e3aa8f252014b41c4395043 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1660 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
Trabajar en deuda : una etnografía de la producción de deuda y financiamiento externo en programas de desarrollo ruralFischnaller, CelinaANTROPOLOGÍA CULTURALETNOLOGÍADEUDA PÚBLICADEUDA EXTERNAINSTITUCIONES FINANCIERASPOLÍTICA GUBERNAMENTALINVERSIÓNDESARROLLO RURALPROGRAMA DE SERVICIOS AGROPECUARIOS PROVINCIALES (PROSAP)PROGRAMA PARA EL DESARROLLO RURAL INCLUYENTE (PRODERI)ARGENTINATesis de MaestríaEl objetivo general de la tesis es contribuir desde la Antropología social al conocimiento de los procesos sociales que hacen a la configuración contemporánea de la “deuda pública” argentina, complejizando la forma en que entendemos las relaciones entre el Estado y algunas instituciones financieras internacionales. El trabajo pone en tensión el carácter puramente “económico” del endeudamiento a través de reconstruir, visibilizar y problematizar el entramado de relaciones sociales - personales e institucionales- a través del cual se produce deuda externa en proyectos de “desarrollo rural” en la Argentina. Entendiendo la deuda como un proceso que involucra en su seno relaciones sociales de carácter político, económico, moral, cultural e histórico, examina las maneras en que el desarrollo del endeudamiento y financiamiento se presentan entrelazados y desplegados a distintas escalas y en distintos niveles de localidad y organización político-administrativa. Desde una perspectiva etnográfica y comparativa se analizan dos políticas estatales orientadas respectivamente a promover proyectos de inversión pública en infraestructura rural (el Programa de Servicios Agropecuarios Provinciales, PROSAP) y al desarrollo inclusivo de pequeños productores agrícolas (el Programa para el Desarrollo Rural Incluyente, PRODERI). Ambos programas, financiados a través de préstamos de organismos internacionales, son gestionados por la Unidad para el Cambio Rural, una agencia estatal cuyo trabajo cotidiano consiste precisa y exclusivamente en la gestión y ejecución de recursos financieros provenientes de créditos internacionales, perteneciente al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. A partir de este universo de referencia, se describen y examinan el entramado de actores, relaciones sociales y mecanismos de saber y poder a través de los cuales se organizan y definen las formas, usos y destinos que asumen distintos tipos de financiamiento, desde la perspectiva de los actores, sus representaciones en torno al endeudamiento y la manera en que los “agentes del desarrollo” trabajan cotidianamente las relaciones entre las categorías de préstamo, financiamiento y soberanía.Fil: Fischnaller, Celina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaFil: Fischnaller, Celina. Instituto de Desarrollo Económico y Social; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios SocialesGaztañaga, Julieta2020info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf216 p.application/pdfFischnaller, C. (2020). Trabajar en deuda : una etnografía de la producción de deuda y financiamiento externo en programas de desarrollo rural [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAMTMAG_IDAES_2020_FChttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1660spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:30:30Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1660instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:16.679Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trabajar en deuda : una etnografía de la producción de deuda y financiamiento externo en programas de desarrollo rural |
title |
Trabajar en deuda : una etnografía de la producción de deuda y financiamiento externo en programas de desarrollo rural |
spellingShingle |
Trabajar en deuda : una etnografía de la producción de deuda y financiamiento externo en programas de desarrollo rural Fischnaller, Celina ANTROPOLOGÍA CULTURAL ETNOLOGÍA DEUDA PÚBLICA DEUDA EXTERNA INSTITUCIONES FINANCIERAS POLÍTICA GUBERNAMENTAL INVERSIÓN DESARROLLO RURAL PROGRAMA DE SERVICIOS AGROPECUARIOS PROVINCIALES (PROSAP) PROGRAMA PARA EL DESARROLLO RURAL INCLUYENTE (PRODERI) ARGENTINA |
title_short |
Trabajar en deuda : una etnografía de la producción de deuda y financiamiento externo en programas de desarrollo rural |
title_full |
Trabajar en deuda : una etnografía de la producción de deuda y financiamiento externo en programas de desarrollo rural |
title_fullStr |
Trabajar en deuda : una etnografía de la producción de deuda y financiamiento externo en programas de desarrollo rural |
title_full_unstemmed |
Trabajar en deuda : una etnografía de la producción de deuda y financiamiento externo en programas de desarrollo rural |
title_sort |
Trabajar en deuda : una etnografía de la producción de deuda y financiamiento externo en programas de desarrollo rural |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fischnaller, Celina |
author |
Fischnaller, Celina |
author_facet |
Fischnaller, Celina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gaztañaga, Julieta |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ANTROPOLOGÍA CULTURAL ETNOLOGÍA DEUDA PÚBLICA DEUDA EXTERNA INSTITUCIONES FINANCIERAS POLÍTICA GUBERNAMENTAL INVERSIÓN DESARROLLO RURAL PROGRAMA DE SERVICIOS AGROPECUARIOS PROVINCIALES (PROSAP) PROGRAMA PARA EL DESARROLLO RURAL INCLUYENTE (PRODERI) ARGENTINA |
topic |
ANTROPOLOGÍA CULTURAL ETNOLOGÍA DEUDA PÚBLICA DEUDA EXTERNA INSTITUCIONES FINANCIERAS POLÍTICA GUBERNAMENTAL INVERSIÓN DESARROLLO RURAL PROGRAMA DE SERVICIOS AGROPECUARIOS PROVINCIALES (PROSAP) PROGRAMA PARA EL DESARROLLO RURAL INCLUYENTE (PRODERI) ARGENTINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis de Maestría El objetivo general de la tesis es contribuir desde la Antropología social al conocimiento de los procesos sociales que hacen a la configuración contemporánea de la “deuda pública” argentina, complejizando la forma en que entendemos las relaciones entre el Estado y algunas instituciones financieras internacionales. El trabajo pone en tensión el carácter puramente “económico” del endeudamiento a través de reconstruir, visibilizar y problematizar el entramado de relaciones sociales - personales e institucionales- a través del cual se produce deuda externa en proyectos de “desarrollo rural” en la Argentina. Entendiendo la deuda como un proceso que involucra en su seno relaciones sociales de carácter político, económico, moral, cultural e histórico, examina las maneras en que el desarrollo del endeudamiento y financiamiento se presentan entrelazados y desplegados a distintas escalas y en distintos niveles de localidad y organización político-administrativa. Desde una perspectiva etnográfica y comparativa se analizan dos políticas estatales orientadas respectivamente a promover proyectos de inversión pública en infraestructura rural (el Programa de Servicios Agropecuarios Provinciales, PROSAP) y al desarrollo inclusivo de pequeños productores agrícolas (el Programa para el Desarrollo Rural Incluyente, PRODERI). Ambos programas, financiados a través de préstamos de organismos internacionales, son gestionados por la Unidad para el Cambio Rural, una agencia estatal cuyo trabajo cotidiano consiste precisa y exclusivamente en la gestión y ejecución de recursos financieros provenientes de créditos internacionales, perteneciente al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. A partir de este universo de referencia, se describen y examinan el entramado de actores, relaciones sociales y mecanismos de saber y poder a través de los cuales se organizan y definen las formas, usos y destinos que asumen distintos tipos de financiamiento, desde la perspectiva de los actores, sus representaciones en torno al endeudamiento y la manera en que los “agentes del desarrollo” trabajan cotidianamente las relaciones entre las categorías de préstamo, financiamiento y soberanía. Fil: Fischnaller, Celina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina Fil: Fischnaller, Celina. Instituto de Desarrollo Económico y Social; Argentina |
description |
Tesis de Maestría |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
status_str |
acceptedVersion |
format |
masterThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Fischnaller, C. (2020). Trabajar en deuda : una etnografía de la producción de deuda y financiamiento externo en programas de desarrollo rural [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM TMAG_IDAES_2020_FC https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1660 |
identifier_str_mv |
Fischnaller, C. (2020). Trabajar en deuda : una etnografía de la producción de deuda y financiamiento externo en programas de desarrollo rural [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM TMAG_IDAES_2020_FC |
url |
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1660 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 216 p. application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1844621917278961664 |
score |
12.559606 |