La inclusión del pasaje al acto en la lógica de una cura

Autores
Melamedoff, Daniel Martín
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sotelo, María Inés
Descripción
Tesis de Maestría
El presente trabajo de investigación se desarrolla en el marco de la investigación UBACyT 2018-2021 dirigida por la Dra. Inés Sotelo “La urgencia en salud mental en el hospital público en la República Argentina. La investigación propuesta en este escrito tiene un enfoque marcadamente clínico. La propuesta es trabajar sobre el concepto de pasaje al acto, para así poder avanzar en cómo operar para incluir al paciente que ingresa en una guardia por haber realizado dicho acto, en un tratamiento que posibilite colocar un decir en el lugar de la causa de su padecimiento. En la actualidad los hospitales públicos de la República Argentina reciben una gran cantidad de pacientes que han realizado un intento de suicidio. Sin embargo, en un número considerable de dichos casos, no se logra incluir a estos pacientes en un tratamiento a posteriori. La consecuencia es que se reiteran dichos ingresos, en el momento de urgencia y ruptura; pero que una vez que esta cesa, no se logra realizar un trabajo con dichos pacientes que tenga como horizonte la subjetivación de la urgencia. Debido a lo cual me parece muy importante abordar y repensar cómo proceder incluyendo la concepción del deseo del analista de orientación lacaniana, con el objetivo de arribar a dispositivos eficaces para el tratamiento de dichos pacientes, luego de que han ingresado a la guardia del hospital debido a un intento de suicidio. La pregunta que guía este ensayo se gestó a partir del encuentro con sujetos de estructura neurótica, que luego de un ingreso a la guardia del hospital tras haber realizado un pasaje al acto, no podían dar cuenta de lo sucedido manifestando que lo realizado ya no tenía ninguna importancia. En estos sujetos pareciera que el pasaje al acto mismo resuelve algo de la angustia que lo motivó. Y la dificultad se manifiesta justamente en este punto, en donde algo relacionado con el alivio ha tenido lugar luego de acontecido el pasaje al acto, obstaculizando el acceso a una dialéctica posible. Nada del orden de la angustia pareciera poder rastrearse. Entonces se plantea la pregunta para el practicante del psicoanálisis sobre la intervención posible bajo esas coordenadas y cómo incluir a este pasaje al acto inicial en la lógica de un tratamiento analítico a posteriori. En esta coyuntura me propongo desarrollar cómo la Clínica de la urgencia, y especialmente el dispositivo Datus, nos aportan una enseñanza sobre cómo abordar este tipo específico de casos clínicos. Se abordará la especificidad de la posición del analista de orientación lacaniana luego de acontecido un pasaje al acto en sujetos de estructura neurótica. Se dará cuenta del movimiento subjetivo que se produce desde el ingreso por una emergencia médica, hasta la subjetivación de la urgencia; posibilitada a partir de las intervenciones del analista, comandadas estas desde la Clínica de la urgencia, que tiene como brújula la lógica del deseo del analista.
Fil: Melamedoff, Daniel Martín. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
PSICOLOGÍA CLÍNICA
PACIENTE
SUICIDIO
SERVICIO DE SALUD
SALUD MENTAL
HOSPITAL
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2728

id RIUNSAM_d67b6e1ead2eb09ca388294ec7724b4d
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2728
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling La inclusión del pasaje al acto en la lógica de una curaMelamedoff, Daniel MartínPSICOLOGÍA CLÍNICAPACIENTESUICIDIOSERVICIO DE SALUDSALUD MENTALHOSPITALARGENTINATesis de MaestríaEl presente trabajo de investigación se desarrolla en el marco de la investigación UBACyT 2018-2021 dirigida por la Dra. Inés Sotelo “La urgencia en salud mental en el hospital público en la República Argentina. La investigación propuesta en este escrito tiene un enfoque marcadamente clínico. La propuesta es trabajar sobre el concepto de pasaje al acto, para así poder avanzar en cómo operar para incluir al paciente que ingresa en una guardia por haber realizado dicho acto, en un tratamiento que posibilite colocar un decir en el lugar de la causa de su padecimiento. En la actualidad los hospitales públicos de la República Argentina reciben una gran cantidad de pacientes que han realizado un intento de suicidio. Sin embargo, en un número considerable de dichos casos, no se logra incluir a estos pacientes en un tratamiento a posteriori. La consecuencia es que se reiteran dichos ingresos, en el momento de urgencia y ruptura; pero que una vez que esta cesa, no se logra realizar un trabajo con dichos pacientes que tenga como horizonte la subjetivación de la urgencia. Debido a lo cual me parece muy importante abordar y repensar cómo proceder incluyendo la concepción del deseo del analista de orientación lacaniana, con el objetivo de arribar a dispositivos eficaces para el tratamiento de dichos pacientes, luego de que han ingresado a la guardia del hospital debido a un intento de suicidio. La pregunta que guía este ensayo se gestó a partir del encuentro con sujetos de estructura neurótica, que luego de un ingreso a la guardia del hospital tras haber realizado un pasaje al acto, no podían dar cuenta de lo sucedido manifestando que lo realizado ya no tenía ninguna importancia. En estos sujetos pareciera que el pasaje al acto mismo resuelve algo de la angustia que lo motivó. Y la dificultad se manifiesta justamente en este punto, en donde algo relacionado con el alivio ha tenido lugar luego de acontecido el pasaje al acto, obstaculizando el acceso a una dialéctica posible. Nada del orden de la angustia pareciera poder rastrearse. Entonces se plantea la pregunta para el practicante del psicoanálisis sobre la intervención posible bajo esas coordenadas y cómo incluir a este pasaje al acto inicial en la lógica de un tratamiento analítico a posteriori. En esta coyuntura me propongo desarrollar cómo la Clínica de la urgencia, y especialmente el dispositivo Datus, nos aportan una enseñanza sobre cómo abordar este tipo específico de casos clínicos. Se abordará la especificidad de la posición del analista de orientación lacaniana luego de acontecido un pasaje al acto en sujetos de estructura neurótica. Se dará cuenta del movimiento subjetivo que se produce desde el ingreso por una emergencia médica, hasta la subjetivación de la urgencia; posibilitada a partir de las intervenciones del analista, comandadas estas desde la Clínica de la urgencia, que tiene como brújula la lógica del deseo del analista.Fil: Melamedoff, Daniel Martín. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios SocialesSotelo, María Inés2024info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf104 p.application/pdfMelamedoff, D. M. (2024). La inclusión del pasaje al acto en la lógica de una cura [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAMTMAG_EIDAES_2024_MDMhttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2728spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:31:21Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2728instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:22.899Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv La inclusión del pasaje al acto en la lógica de una cura
title La inclusión del pasaje al acto en la lógica de una cura
spellingShingle La inclusión del pasaje al acto en la lógica de una cura
Melamedoff, Daniel Martín
PSICOLOGÍA CLÍNICA
PACIENTE
SUICIDIO
SERVICIO DE SALUD
SALUD MENTAL
HOSPITAL
ARGENTINA
title_short La inclusión del pasaje al acto en la lógica de una cura
title_full La inclusión del pasaje al acto en la lógica de una cura
title_fullStr La inclusión del pasaje al acto en la lógica de una cura
title_full_unstemmed La inclusión del pasaje al acto en la lógica de una cura
title_sort La inclusión del pasaje al acto en la lógica de una cura
dc.creator.none.fl_str_mv Melamedoff, Daniel Martín
author Melamedoff, Daniel Martín
author_facet Melamedoff, Daniel Martín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sotelo, María Inés
dc.subject.none.fl_str_mv PSICOLOGÍA CLÍNICA
PACIENTE
SUICIDIO
SERVICIO DE SALUD
SALUD MENTAL
HOSPITAL
ARGENTINA
topic PSICOLOGÍA CLÍNICA
PACIENTE
SUICIDIO
SERVICIO DE SALUD
SALUD MENTAL
HOSPITAL
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de Maestría
El presente trabajo de investigación se desarrolla en el marco de la investigación UBACyT 2018-2021 dirigida por la Dra. Inés Sotelo “La urgencia en salud mental en el hospital público en la República Argentina. La investigación propuesta en este escrito tiene un enfoque marcadamente clínico. La propuesta es trabajar sobre el concepto de pasaje al acto, para así poder avanzar en cómo operar para incluir al paciente que ingresa en una guardia por haber realizado dicho acto, en un tratamiento que posibilite colocar un decir en el lugar de la causa de su padecimiento. En la actualidad los hospitales públicos de la República Argentina reciben una gran cantidad de pacientes que han realizado un intento de suicidio. Sin embargo, en un número considerable de dichos casos, no se logra incluir a estos pacientes en un tratamiento a posteriori. La consecuencia es que se reiteran dichos ingresos, en el momento de urgencia y ruptura; pero que una vez que esta cesa, no se logra realizar un trabajo con dichos pacientes que tenga como horizonte la subjetivación de la urgencia. Debido a lo cual me parece muy importante abordar y repensar cómo proceder incluyendo la concepción del deseo del analista de orientación lacaniana, con el objetivo de arribar a dispositivos eficaces para el tratamiento de dichos pacientes, luego de que han ingresado a la guardia del hospital debido a un intento de suicidio. La pregunta que guía este ensayo se gestó a partir del encuentro con sujetos de estructura neurótica, que luego de un ingreso a la guardia del hospital tras haber realizado un pasaje al acto, no podían dar cuenta de lo sucedido manifestando que lo realizado ya no tenía ninguna importancia. En estos sujetos pareciera que el pasaje al acto mismo resuelve algo de la angustia que lo motivó. Y la dificultad se manifiesta justamente en este punto, en donde algo relacionado con el alivio ha tenido lugar luego de acontecido el pasaje al acto, obstaculizando el acceso a una dialéctica posible. Nada del orden de la angustia pareciera poder rastrearse. Entonces se plantea la pregunta para el practicante del psicoanálisis sobre la intervención posible bajo esas coordenadas y cómo incluir a este pasaje al acto inicial en la lógica de un tratamiento analítico a posteriori. En esta coyuntura me propongo desarrollar cómo la Clínica de la urgencia, y especialmente el dispositivo Datus, nos aportan una enseñanza sobre cómo abordar este tipo específico de casos clínicos. Se abordará la especificidad de la posición del analista de orientación lacaniana luego de acontecido un pasaje al acto en sujetos de estructura neurótica. Se dará cuenta del movimiento subjetivo que se produce desde el ingreso por una emergencia médica, hasta la subjetivación de la urgencia; posibilitada a partir de las intervenciones del analista, comandadas estas desde la Clínica de la urgencia, que tiene como brújula la lógica del deseo del analista.
Fil: Melamedoff, Daniel Martín. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Argentina
description Tesis de Maestría
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
status_str acceptedVersion
format masterThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Melamedoff, D. M. (2024). La inclusión del pasaje al acto en la lógica de una cura [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM
TMAG_EIDAES_2024_MDM
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2728
identifier_str_mv Melamedoff, D. M. (2024). La inclusión del pasaje al acto en la lógica de una cura [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM
TMAG_EIDAES_2024_MDM
url http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2728
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
104 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1844621920562053120
score 12.559606