E-commerce : regulación tributaria en Argentina
- Autores
- Dominguez, Gisele; Thourte, Marilina
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Scherz, Jorge M.
- Descripción
- Una de las grandes tendencias mundiales que crece año tras año es el comercio electrónico, también llamado e-commerce o compra-venta de tangibles e intangibles por internet y, Argentina, no es la excepción. Nos enfrentamos a un nuevo estilo de negocio que tiene diferentes beneficios, desde la reducción de costos en empresas establecidas, hasta grandes oportunidades para nuevos emprendedores. Nuestro país cuenta con diversos impuestos, nacionales, provinciales y/o municipales que forman parte de las obligaciones mensuales y anuales a cumplir por los comerciantes. La administración tributaria tiene algunas complejidades no solo se enfoca en los impuestos de la nación, sino que también deberá considerar los códigos impositivos de 24 distritos y tener como referencia la jurisdicción de los compradores. El objetivo de este trabajo es detallar la regulación tributaria actual que las empresas deben tener en cuenta cuando adopten como canal de venta esta nueva y avasallante modalidad, tomando conocimiento de la dimensión impositiva a la que se enfrentan.
Fil: Dominguez, Gisele. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina
Fil: Thourte, Marilina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina - Materia
-
TRIBUTACION
COMERCIO ELECTRONICO
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1848
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_d5621276a9605a4186ffe6ab4abe7657 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1848 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
E-commerce : regulación tributaria en ArgentinaDominguez, GiseleThourte, MarilinaTRIBUTACIONCOMERCIO ELECTRONICOARGENTINAUna de las grandes tendencias mundiales que crece año tras año es el comercio electrónico, también llamado e-commerce o compra-venta de tangibles e intangibles por internet y, Argentina, no es la excepción. Nos enfrentamos a un nuevo estilo de negocio que tiene diferentes beneficios, desde la reducción de costos en empresas establecidas, hasta grandes oportunidades para nuevos emprendedores. Nuestro país cuenta con diversos impuestos, nacionales, provinciales y/o municipales que forman parte de las obligaciones mensuales y anuales a cumplir por los comerciantes. La administración tributaria tiene algunas complejidades no solo se enfoca en los impuestos de la nación, sino que también deberá considerar los códigos impositivos de 24 distritos y tener como referencia la jurisdicción de los compradores. El objetivo de este trabajo es detallar la regulación tributaria actual que las empresas deben tener en cuenta cuando adopten como canal de venta esta nueva y avasallante modalidad, tomando conocimiento de la dimensión impositiva a la que se enfrentan.Fil: Dominguez, Gisele. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, ArgentinaFil: Thourte, Marilina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y NegociosScherz, Jorge M.2021-08info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf61 p.application/pdfTFPP EEYN 2021 DG-TMhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1848spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:30:37Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1848instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:17.316Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
E-commerce : regulación tributaria en Argentina |
title |
E-commerce : regulación tributaria en Argentina |
spellingShingle |
E-commerce : regulación tributaria en Argentina Dominguez, Gisele TRIBUTACION COMERCIO ELECTRONICO ARGENTINA |
title_short |
E-commerce : regulación tributaria en Argentina |
title_full |
E-commerce : regulación tributaria en Argentina |
title_fullStr |
E-commerce : regulación tributaria en Argentina |
title_full_unstemmed |
E-commerce : regulación tributaria en Argentina |
title_sort |
E-commerce : regulación tributaria en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dominguez, Gisele Thourte, Marilina |
author |
Dominguez, Gisele |
author_facet |
Dominguez, Gisele Thourte, Marilina |
author_role |
author |
author2 |
Thourte, Marilina |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Scherz, Jorge M. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TRIBUTACION COMERCIO ELECTRONICO ARGENTINA |
topic |
TRIBUTACION COMERCIO ELECTRONICO ARGENTINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Una de las grandes tendencias mundiales que crece año tras año es el comercio electrónico, también llamado e-commerce o compra-venta de tangibles e intangibles por internet y, Argentina, no es la excepción. Nos enfrentamos a un nuevo estilo de negocio que tiene diferentes beneficios, desde la reducción de costos en empresas establecidas, hasta grandes oportunidades para nuevos emprendedores. Nuestro país cuenta con diversos impuestos, nacionales, provinciales y/o municipales que forman parte de las obligaciones mensuales y anuales a cumplir por los comerciantes. La administración tributaria tiene algunas complejidades no solo se enfoca en los impuestos de la nación, sino que también deberá considerar los códigos impositivos de 24 distritos y tener como referencia la jurisdicción de los compradores. El objetivo de este trabajo es detallar la regulación tributaria actual que las empresas deben tener en cuenta cuando adopten como canal de venta esta nueva y avasallante modalidad, tomando conocimiento de la dimensión impositiva a la que se enfrentan. Fil: Dominguez, Gisele. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina Fil: Thourte, Marilina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina |
description |
Una de las grandes tendencias mundiales que crece año tras año es el comercio electrónico, también llamado e-commerce o compra-venta de tangibles e intangibles por internet y, Argentina, no es la excepción. Nos enfrentamos a un nuevo estilo de negocio que tiene diferentes beneficios, desde la reducción de costos en empresas establecidas, hasta grandes oportunidades para nuevos emprendedores. Nuestro país cuenta con diversos impuestos, nacionales, provinciales y/o municipales que forman parte de las obligaciones mensuales y anuales a cumplir por los comerciantes. La administración tributaria tiene algunas complejidades no solo se enfoca en los impuestos de la nación, sino que también deberá considerar los códigos impositivos de 24 distritos y tener como referencia la jurisdicción de los compradores. El objetivo de este trabajo es detallar la regulación tributaria actual que las empresas deben tener en cuenta cuando adopten como canal de venta esta nueva y avasallante modalidad, tomando conocimiento de la dimensión impositiva a la que se enfrentan. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
status_str |
acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
TFPP EEYN 2021 DG-TM https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1848 |
identifier_str_mv |
TFPP EEYN 2021 DG-TM |
url |
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1848 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 61 p. application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1844621917749772288 |
score |
12.559606 |