Función de la escritura : de una conquista imaginario-simbólica a un cernir lo real
- Autores
- Posata, Marina Gabriela
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Soria, Nieves
- Descripción
- Tesis de Maestría
El tema que aborda la presente tesis es la escritura, considerándola desde una perspectiva universal, particular y singular. La misma se organiza en seis capítulos y una conclusión. Se intenta plasmar la idea de que la escritura permite pasar de lo particular a lo singular que se escribe habiendo concluido un análisis. La tesis se propone esbozar los inicios de la escritura en la historia social; puntualizar el lugar del nombre propio como escritura particular; conocer el lugar que la escritura literaria tiene para algunos autores; posibilitar un acercamiento entre la escritura literaria y la clínica en tanto un sujeto puede servirse de la escritura como modo de anudamiento; puntualizar el lugar de la escritura en el marco del psicoanálisis en relación a una singularidad; precisar el aporte que algunos AE nos hacen con la escritura de sus testimonios de pase y lo que un fin de análisis posibilita en relación a la escritura.
Fil: Posata, Marina Gabriela. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
PSICOANÁLISIS
ESCRITURA
LITERATURA
LACAN, JACQUES, 1901-1981 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2673
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_d51d86ec77721ca571787261cc5bd74a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2673 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
Función de la escritura : de una conquista imaginario-simbólica a un cernir lo realPosata, Marina GabrielaPSICOANÁLISISESCRITURALITERATURALACAN, JACQUES, 1901-1981Tesis de MaestríaEl tema que aborda la presente tesis es la escritura, considerándola desde una perspectiva universal, particular y singular. La misma se organiza en seis capítulos y una conclusión. Se intenta plasmar la idea de que la escritura permite pasar de lo particular a lo singular que se escribe habiendo concluido un análisis. La tesis se propone esbozar los inicios de la escritura en la historia social; puntualizar el lugar del nombre propio como escritura particular; conocer el lugar que la escritura literaria tiene para algunos autores; posibilitar un acercamiento entre la escritura literaria y la clínica en tanto un sujeto puede servirse de la escritura como modo de anudamiento; puntualizar el lugar de la escritura en el marco del psicoanálisis en relación a una singularidad; precisar el aporte que algunos AE nos hacen con la escritura de sus testimonios de pase y lo que un fin de análisis posibilita en relación a la escritura.Fil: Posata, Marina Gabriela. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios SocialesSoria, Nieves2024info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf137 p.application/pdfPosata, M. G. (2024). Función de la escritura : de una conquista imaginario-simbólica a un cernir lo real [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAMTMAG_EIDAES_2024_PMGhttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2673spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-04T11:16:44Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2673instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-04 11:16:46.145Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Función de la escritura : de una conquista imaginario-simbólica a un cernir lo real |
title |
Función de la escritura : de una conquista imaginario-simbólica a un cernir lo real |
spellingShingle |
Función de la escritura : de una conquista imaginario-simbólica a un cernir lo real Posata, Marina Gabriela PSICOANÁLISIS ESCRITURA LITERATURA LACAN, JACQUES, 1901-1981 |
title_short |
Función de la escritura : de una conquista imaginario-simbólica a un cernir lo real |
title_full |
Función de la escritura : de una conquista imaginario-simbólica a un cernir lo real |
title_fullStr |
Función de la escritura : de una conquista imaginario-simbólica a un cernir lo real |
title_full_unstemmed |
Función de la escritura : de una conquista imaginario-simbólica a un cernir lo real |
title_sort |
Función de la escritura : de una conquista imaginario-simbólica a un cernir lo real |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Posata, Marina Gabriela |
author |
Posata, Marina Gabriela |
author_facet |
Posata, Marina Gabriela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Soria, Nieves |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PSICOANÁLISIS ESCRITURA LITERATURA LACAN, JACQUES, 1901-1981 |
topic |
PSICOANÁLISIS ESCRITURA LITERATURA LACAN, JACQUES, 1901-1981 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis de Maestría El tema que aborda la presente tesis es la escritura, considerándola desde una perspectiva universal, particular y singular. La misma se organiza en seis capítulos y una conclusión. Se intenta plasmar la idea de que la escritura permite pasar de lo particular a lo singular que se escribe habiendo concluido un análisis. La tesis se propone esbozar los inicios de la escritura en la historia social; puntualizar el lugar del nombre propio como escritura particular; conocer el lugar que la escritura literaria tiene para algunos autores; posibilitar un acercamiento entre la escritura literaria y la clínica en tanto un sujeto puede servirse de la escritura como modo de anudamiento; puntualizar el lugar de la escritura en el marco del psicoanálisis en relación a una singularidad; precisar el aporte que algunos AE nos hacen con la escritura de sus testimonios de pase y lo que un fin de análisis posibilita en relación a la escritura. Fil: Posata, Marina Gabriela. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Argentina |
description |
Tesis de Maestría |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
status_str |
acceptedVersion |
format |
masterThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Posata, M. G. (2024). Función de la escritura : de una conquista imaginario-simbólica a un cernir lo real [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM TMAG_EIDAES_2024_PMG http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2673 |
identifier_str_mv |
Posata, M. G. (2024). Función de la escritura : de una conquista imaginario-simbólica a un cernir lo real [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM TMAG_EIDAES_2024_PMG |
url |
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2673 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 137 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1842344487484915712 |
score |
12.623145 |