El goce en Lacan : entre problema y concepto

Autores
Coppo, Diego Gustavo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Millas, Daniel
Descripción
Tesis de Maestría
La presente tesis se basa en la siguiente pregunta: para qué y cómo Lacan inventó la noción de goce? Colocamos este estudio en el marco de la teoría de la satisfacción en psicoanálisis y nos proponemos estudiar el problema y el concepto de goce para comprobar si, a través de su invención, se ha producido una herramienta más eficaz, entiéndase económica, para abordar en la cura la vertiente más persistente y resistente del síntoma, ya constatada en su momento por Freud. En primer lugar, para relevar la construcción del concepto de goce, hemos dividido la obra de Lacan en cuatro etapas: la del surgimiento del término, la del sadismo y el masoquismo, la del cuerpo y, finalmente, la del goce sexual. En segundo término, para determinar los fundamentos de la persistencia del síntoma, relevamos los nexos entre el goce y las nociones de plus-de-goce, sentido y Superyó. Finalmente en tercer lugar, para circunscribir mejor cuál es la estrategia y la política de la cura, revisamos los lazos que el goce tiene con la escritura y con la interpretación. La hipótesis es que el goce es una característica paradójica de la satisfacción sexual en el síntoma. El problema clínico que la noción de goce viene a intentar presentar es que esa satisfacción conlleva por un lado displacer y, por el otro, la condición para el logro de cierto goce de la vida.
Fil: Coppo, Diego Gustavo. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
PSICOANÁLISIS
INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA
LACAN, JACQUES, 1901-1981
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1722

id RIUNSAM_908d4a6b392cb3d9ed8948b655dec768
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1722
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling El goce en Lacan : entre problema y conceptoCoppo, Diego GustavoPSICOANÁLISISINVESTIGACIÓN PSICOLÓGICALACAN, JACQUES, 1901-1981Tesis de MaestríaLa presente tesis se basa en la siguiente pregunta: para qué y cómo Lacan inventó la noción de goce? Colocamos este estudio en el marco de la teoría de la satisfacción en psicoanálisis y nos proponemos estudiar el problema y el concepto de goce para comprobar si, a través de su invención, se ha producido una herramienta más eficaz, entiéndase económica, para abordar en la cura la vertiente más persistente y resistente del síntoma, ya constatada en su momento por Freud. En primer lugar, para relevar la construcción del concepto de goce, hemos dividido la obra de Lacan en cuatro etapas: la del surgimiento del término, la del sadismo y el masoquismo, la del cuerpo y, finalmente, la del goce sexual. En segundo término, para determinar los fundamentos de la persistencia del síntoma, relevamos los nexos entre el goce y las nociones de plus-de-goce, sentido y Superyó. Finalmente en tercer lugar, para circunscribir mejor cuál es la estrategia y la política de la cura, revisamos los lazos que el goce tiene con la escritura y con la interpretación. La hipótesis es que el goce es una característica paradójica de la satisfacción sexual en el síntoma. El problema clínico que la noción de goce viene a intentar presentar es que esa satisfacción conlleva por un lado displacer y, por el otro, la condición para el logro de cierto goce de la vida.Fil: Coppo, Diego Gustavo. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios SocialesMillas, Daniel2020info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfCoppo, D. G. (2020). El goce en Lacan : entre problema y concepto [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAMTMAG_IDAES_2020_CDGhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1722spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-04T11:15:55Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1722instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-04 11:16:40.791Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv El goce en Lacan : entre problema y concepto
title El goce en Lacan : entre problema y concepto
spellingShingle El goce en Lacan : entre problema y concepto
Coppo, Diego Gustavo
PSICOANÁLISIS
INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA
LACAN, JACQUES, 1901-1981
title_short El goce en Lacan : entre problema y concepto
title_full El goce en Lacan : entre problema y concepto
title_fullStr El goce en Lacan : entre problema y concepto
title_full_unstemmed El goce en Lacan : entre problema y concepto
title_sort El goce en Lacan : entre problema y concepto
dc.creator.none.fl_str_mv Coppo, Diego Gustavo
author Coppo, Diego Gustavo
author_facet Coppo, Diego Gustavo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Millas, Daniel
dc.subject.none.fl_str_mv PSICOANÁLISIS
INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA
LACAN, JACQUES, 1901-1981
topic PSICOANÁLISIS
INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA
LACAN, JACQUES, 1901-1981
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de Maestría
La presente tesis se basa en la siguiente pregunta: para qué y cómo Lacan inventó la noción de goce? Colocamos este estudio en el marco de la teoría de la satisfacción en psicoanálisis y nos proponemos estudiar el problema y el concepto de goce para comprobar si, a través de su invención, se ha producido una herramienta más eficaz, entiéndase económica, para abordar en la cura la vertiente más persistente y resistente del síntoma, ya constatada en su momento por Freud. En primer lugar, para relevar la construcción del concepto de goce, hemos dividido la obra de Lacan en cuatro etapas: la del surgimiento del término, la del sadismo y el masoquismo, la del cuerpo y, finalmente, la del goce sexual. En segundo término, para determinar los fundamentos de la persistencia del síntoma, relevamos los nexos entre el goce y las nociones de plus-de-goce, sentido y Superyó. Finalmente en tercer lugar, para circunscribir mejor cuál es la estrategia y la política de la cura, revisamos los lazos que el goce tiene con la escritura y con la interpretación. La hipótesis es que el goce es una característica paradójica de la satisfacción sexual en el síntoma. El problema clínico que la noción de goce viene a intentar presentar es que esa satisfacción conlleva por un lado displacer y, por el otro, la condición para el logro de cierto goce de la vida.
Fil: Coppo, Diego Gustavo. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
description Tesis de Maestría
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
status_str acceptedVersion
format masterThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Coppo, D. G. (2020). El goce en Lacan : entre problema y concepto [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM
TMAG_IDAES_2020_CDG
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1722
identifier_str_mv Coppo, D. G. (2020). El goce en Lacan : entre problema y concepto [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM
TMAG_IDAES_2020_CDG
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1722
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1842344484652711936
score 12.623145