Entre la insurgencia y la paz suicida : Reflexiones sobre un itinerario de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia
- Autores
- Bozza, Juan Alberto Domingo
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo es una reflexión esbozada a partir de una reconstrucción histórica. Pretende un análisis más complejo de las interacciones entre un actor político y las características del régimen social y político en el cual se desenvolvieron sus estrategias y acciones. Interroga críticamente los dictámenes intempestivos que disuelven u opacan el entramado histórico en que las prácticas insurgentes se urdieron y cobraron sentido. Algunas preguntas requieren un esfuerzo de dilucidación. ¿Fueron las FARC las que engendraron la violencia política en Colombia? ¿Hay en los orígenes de la organización algunas claves para comprender ese incómodo legado proyectado hasta el presente? La violencia guerrillera, ¿impidió a la milicia comunista elaborar o acumular un proyecto de poder político para Colombia? ¿Siempre rechazaron las FARC los programas de pacificación de la vida política colombiana? O, dicho de otra manera: ¿nunca estuvo en su voluntad crear una fuerza política con fines electorales capaz de distender o remontar los parámetros militaristas que gobernaron la lucha social? Estos interrogantes acotan el perímetro de nuestra reflexión histórica. La misma parte del período en que se insinuaron los primeros conatos de la lucha guerrillera –a comienzos de los años cincuenta-, y concluye a comienzos de los noventa, cuando las FARC intentaron construir un proyecto político, legalista, llamado Unión Patriótica, exterminado sistemáticamente por fuerzas paramilitares amparadas y sostenidas por el régimen.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Historia
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia
Fuerzas armadas
Colombia
Guerrilla
Paz - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105059
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7a1ec31efccc0f48d17d090a665a56ae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105059 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Entre la insurgencia y la paz suicida : Reflexiones sobre un itinerario de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de ColombiaBozza, Juan Alberto DomingoSociologíaHistoriaFuerzas Armadas Revolucionarias de ColombiaFuerzas armadasColombiaGuerrillaPazEste trabajo es una reflexión esbozada a partir de una reconstrucción histórica. Pretende un análisis más complejo de las interacciones entre un actor político y las características del régimen social y político en el cual se desenvolvieron sus estrategias y acciones. Interroga críticamente los dictámenes intempestivos que disuelven u opacan el entramado histórico en que las prácticas insurgentes se urdieron y cobraron sentido. Algunas preguntas requieren un esfuerzo de dilucidación. ¿Fueron las FARC las que engendraron la violencia política en Colombia? ¿Hay en los orígenes de la organización algunas claves para comprender ese incómodo legado proyectado hasta el presente? La violencia guerrillera, ¿impidió a la milicia comunista elaborar o acumular un proyecto de poder político para Colombia? ¿Siempre rechazaron las FARC los programas de pacificación de la vida política colombiana? O, dicho de otra manera: ¿nunca estuvo en su voluntad crear una fuerza política con fines electorales capaz de distender o remontar los parámetros militaristas que gobernaron la lucha social? Estos interrogantes acotan el perímetro de nuestra reflexión histórica. La misma parte del período en que se insinuaron los primeros conatos de la lucha guerrillera –a comienzos de los años cincuenta-, y concluye a comienzos de los noventa, cuando las FARC intentaron construir un proyecto político, legalista, llamado Unión Patriótica, exterminado sistemáticamente por fuerzas paramilitares amparadas y sostenidas por el régimen.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105059<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5131/ev.5131.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:23:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105059Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:03.905SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entre la insurgencia y la paz suicida : Reflexiones sobre un itinerario de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia |
title |
Entre la insurgencia y la paz suicida : Reflexiones sobre un itinerario de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia |
spellingShingle |
Entre la insurgencia y la paz suicida : Reflexiones sobre un itinerario de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Bozza, Juan Alberto Domingo Sociología Historia Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Fuerzas armadas Colombia Guerrilla Paz |
title_short |
Entre la insurgencia y la paz suicida : Reflexiones sobre un itinerario de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia |
title_full |
Entre la insurgencia y la paz suicida : Reflexiones sobre un itinerario de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia |
title_fullStr |
Entre la insurgencia y la paz suicida : Reflexiones sobre un itinerario de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia |
title_full_unstemmed |
Entre la insurgencia y la paz suicida : Reflexiones sobre un itinerario de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia |
title_sort |
Entre la insurgencia y la paz suicida : Reflexiones sobre un itinerario de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bozza, Juan Alberto Domingo |
author |
Bozza, Juan Alberto Domingo |
author_facet |
Bozza, Juan Alberto Domingo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Historia Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Fuerzas armadas Colombia Guerrilla Paz |
topic |
Sociología Historia Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Fuerzas armadas Colombia Guerrilla Paz |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo es una reflexión esbozada a partir de una reconstrucción histórica. Pretende un análisis más complejo de las interacciones entre un actor político y las características del régimen social y político en el cual se desenvolvieron sus estrategias y acciones. Interroga críticamente los dictámenes intempestivos que disuelven u opacan el entramado histórico en que las prácticas insurgentes se urdieron y cobraron sentido. Algunas preguntas requieren un esfuerzo de dilucidación. ¿Fueron las FARC las que engendraron la violencia política en Colombia? ¿Hay en los orígenes de la organización algunas claves para comprender ese incómodo legado proyectado hasta el presente? La violencia guerrillera, ¿impidió a la milicia comunista elaborar o acumular un proyecto de poder político para Colombia? ¿Siempre rechazaron las FARC los programas de pacificación de la vida política colombiana? O, dicho de otra manera: ¿nunca estuvo en su voluntad crear una fuerza política con fines electorales capaz de distender o remontar los parámetros militaristas que gobernaron la lucha social? Estos interrogantes acotan el perímetro de nuestra reflexión histórica. La misma parte del período en que se insinuaron los primeros conatos de la lucha guerrillera –a comienzos de los años cincuenta-, y concluye a comienzos de los noventa, cuando las FARC intentaron construir un proyecto político, legalista, llamado Unión Patriótica, exterminado sistemáticamente por fuerzas paramilitares amparadas y sostenidas por el régimen. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Este trabajo es una reflexión esbozada a partir de una reconstrucción histórica. Pretende un análisis más complejo de las interacciones entre un actor político y las características del régimen social y político en el cual se desenvolvieron sus estrategias y acciones. Interroga críticamente los dictámenes intempestivos que disuelven u opacan el entramado histórico en que las prácticas insurgentes se urdieron y cobraron sentido. Algunas preguntas requieren un esfuerzo de dilucidación. ¿Fueron las FARC las que engendraron la violencia política en Colombia? ¿Hay en los orígenes de la organización algunas claves para comprender ese incómodo legado proyectado hasta el presente? La violencia guerrillera, ¿impidió a la milicia comunista elaborar o acumular un proyecto de poder político para Colombia? ¿Siempre rechazaron las FARC los programas de pacificación de la vida política colombiana? O, dicho de otra manera: ¿nunca estuvo en su voluntad crear una fuerza política con fines electorales capaz de distender o remontar los parámetros militaristas que gobernaron la lucha social? Estos interrogantes acotan el perímetro de nuestra reflexión histórica. La misma parte del período en que se insinuaron los primeros conatos de la lucha guerrillera –a comienzos de los años cincuenta-, y concluye a comienzos de los noventa, cuando las FARC intentaron construir un proyecto político, legalista, llamado Unión Patriótica, exterminado sistemáticamente por fuerzas paramilitares amparadas y sostenidas por el régimen. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105059 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105059 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5131/ev.5131.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616106587717632 |
score |
13.069144 |