El caso de la renovación del acuerdo migratorio Italia-Libia 2020 : la influencia del movimiento de actores no estatales en el proceso de toma de decisión
- Autores
- Farfán, Florencia
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Avenburg, Alejandro
- Descripción
- Tesis de Licenciatura
A partir del marco analítico del Análisis de Política Exterior (APE), la presente investigación se centra en analizar el proceso de negociación de un acuerdo migratorio entre Italia y Libia firmado en el 2017 y renovado en el 2020. Se parte de las teorías liberales del APE que plantean que las políticas exteriores de los países son el resultado de una puja de intereses entre diversos actores, atribuyéndole un rol significativo a los actores no estatales y a la influencia que pueden llegar a tener frente a este tipo de negociaciones. En ese sentido, el objetivo del siguiente trabajo es analizar el rol que tuvieron las organizaciones no gubernamentales dentro del debate de este acuerdo y observar de qué forma y qué estrategias llevaron a cabo para influir en la decisión final de los tomadores de decisión. Partiendo de un estudio de caso, se identifican 5 tipos de estrategias específicas -de movilización, de denuncia pública, de unión conjunta, de lobby y de documentación de testimonios; de investigación y discusión académica- que tomaron estos actores para representar sus intereses y para ejercer presión sobre los políticos. Se concluye que, si bien ha habido un importante movimiento de actores no estatales y un fuerte desarrollo de estrategias, la influencia fue parcial ya que no se logró el rechazo del acuerdo, sino que solamente se llegó a modificar y moldear las perspectivas de algunos parlamentarios. Para llevar a cabo el trabajo se utilizó una metodología cualitativa, en particular, un estudio de caso. Asimismo, para la recolección de datos se utilizaron fuentes primarias. Las fuentes primarias utilizadas fueron, por un lado, entrevistas semiestructuradas a los representantes de distintas organizaciones no gubernamentales realizadas en primera persona y, por el otro, publicaciones en las redes sociales y comunicados de las organizaciones.
Fil: Farfán, Florencia. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina - Materia
-
POLÍTICA EXTERIOR
POLÍTICA MIGRATORIA
MIGRACIÓN
ITALIA
LIBIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2295
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_cc28ccd368485a97153d2cb33f743ff4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2295 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
El caso de la renovación del acuerdo migratorio Italia-Libia 2020 : la influencia del movimiento de actores no estatales en el proceso de toma de decisiónFarfán, FlorenciaPOLÍTICA EXTERIORPOLÍTICA MIGRATORIAMIGRACIÓNITALIALIBIATesis de LicenciaturaA partir del marco analítico del Análisis de Política Exterior (APE), la presente investigación se centra en analizar el proceso de negociación de un acuerdo migratorio entre Italia y Libia firmado en el 2017 y renovado en el 2020. Se parte de las teorías liberales del APE que plantean que las políticas exteriores de los países son el resultado de una puja de intereses entre diversos actores, atribuyéndole un rol significativo a los actores no estatales y a la influencia que pueden llegar a tener frente a este tipo de negociaciones. En ese sentido, el objetivo del siguiente trabajo es analizar el rol que tuvieron las organizaciones no gubernamentales dentro del debate de este acuerdo y observar de qué forma y qué estrategias llevaron a cabo para influir en la decisión final de los tomadores de decisión. Partiendo de un estudio de caso, se identifican 5 tipos de estrategias específicas -de movilización, de denuncia pública, de unión conjunta, de lobby y de documentación de testimonios; de investigación y discusión académica- que tomaron estos actores para representar sus intereses y para ejercer presión sobre los políticos. Se concluye que, si bien ha habido un importante movimiento de actores no estatales y un fuerte desarrollo de estrategias, la influencia fue parcial ya que no se logró el rechazo del acuerdo, sino que solamente se llegó a modificar y moldear las perspectivas de algunos parlamentarios. Para llevar a cabo el trabajo se utilizó una metodología cualitativa, en particular, un estudio de caso. Asimismo, para la recolección de datos se utilizaron fuentes primarias. Las fuentes primarias utilizadas fueron, por un lado, entrevistas semiestructuradas a los representantes de distintas organizaciones no gubernamentales realizadas en primera persona y, por el otro, publicaciones en las redes sociales y comunicados de las organizaciones.Fil: Farfán, Florencia. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y GobiernoAvenburg, Alejandro2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdf85 p.application/pdfFarfán, F. (2023). El caso de la renovación del acuerdo migratorio Italia-Libia 2020 : la influencia del movimiento de actores no estatales en el proceso de toma de decisión [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......].TLIC_EPYG_2023 _FFhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2295spaITALBYinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arCreative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-10-16T10:12:15Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2295instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-10-16 10:12:31.468Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El caso de la renovación del acuerdo migratorio Italia-Libia 2020 : la influencia del movimiento de actores no estatales en el proceso de toma de decisión |
title |
El caso de la renovación del acuerdo migratorio Italia-Libia 2020 : la influencia del movimiento de actores no estatales en el proceso de toma de decisión |
spellingShingle |
El caso de la renovación del acuerdo migratorio Italia-Libia 2020 : la influencia del movimiento de actores no estatales en el proceso de toma de decisión Farfán, Florencia POLÍTICA EXTERIOR POLÍTICA MIGRATORIA MIGRACIÓN ITALIA LIBIA |
title_short |
El caso de la renovación del acuerdo migratorio Italia-Libia 2020 : la influencia del movimiento de actores no estatales en el proceso de toma de decisión |
title_full |
El caso de la renovación del acuerdo migratorio Italia-Libia 2020 : la influencia del movimiento de actores no estatales en el proceso de toma de decisión |
title_fullStr |
El caso de la renovación del acuerdo migratorio Italia-Libia 2020 : la influencia del movimiento de actores no estatales en el proceso de toma de decisión |
title_full_unstemmed |
El caso de la renovación del acuerdo migratorio Italia-Libia 2020 : la influencia del movimiento de actores no estatales en el proceso de toma de decisión |
title_sort |
El caso de la renovación del acuerdo migratorio Italia-Libia 2020 : la influencia del movimiento de actores no estatales en el proceso de toma de decisión |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Farfán, Florencia |
author |
Farfán, Florencia |
author_facet |
Farfán, Florencia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Avenburg, Alejandro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POLÍTICA EXTERIOR POLÍTICA MIGRATORIA MIGRACIÓN ITALIA LIBIA |
topic |
POLÍTICA EXTERIOR POLÍTICA MIGRATORIA MIGRACIÓN ITALIA LIBIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis de Licenciatura A partir del marco analítico del Análisis de Política Exterior (APE), la presente investigación se centra en analizar el proceso de negociación de un acuerdo migratorio entre Italia y Libia firmado en el 2017 y renovado en el 2020. Se parte de las teorías liberales del APE que plantean que las políticas exteriores de los países son el resultado de una puja de intereses entre diversos actores, atribuyéndole un rol significativo a los actores no estatales y a la influencia que pueden llegar a tener frente a este tipo de negociaciones. En ese sentido, el objetivo del siguiente trabajo es analizar el rol que tuvieron las organizaciones no gubernamentales dentro del debate de este acuerdo y observar de qué forma y qué estrategias llevaron a cabo para influir en la decisión final de los tomadores de decisión. Partiendo de un estudio de caso, se identifican 5 tipos de estrategias específicas -de movilización, de denuncia pública, de unión conjunta, de lobby y de documentación de testimonios; de investigación y discusión académica- que tomaron estos actores para representar sus intereses y para ejercer presión sobre los políticos. Se concluye que, si bien ha habido un importante movimiento de actores no estatales y un fuerte desarrollo de estrategias, la influencia fue parcial ya que no se logró el rechazo del acuerdo, sino que solamente se llegó a modificar y moldear las perspectivas de algunos parlamentarios. Para llevar a cabo el trabajo se utilizó una metodología cualitativa, en particular, un estudio de caso. Asimismo, para la recolección de datos se utilizaron fuentes primarias. Las fuentes primarias utilizadas fueron, por un lado, entrevistas semiestructuradas a los representantes de distintas organizaciones no gubernamentales realizadas en primera persona y, por el otro, publicaciones en las redes sociales y comunicados de las organizaciones. Fil: Farfán, Florencia. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina |
description |
Tesis de Licenciatura |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
status_str |
publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Farfán, F. (2023). El caso de la renovación del acuerdo migratorio Italia-Libia 2020 : la influencia del movimiento de actores no estatales en el proceso de toma de decisión [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......]. TLIC_EPYG_2023 _FF https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2295 |
identifier_str_mv |
Farfán, F. (2023). El caso de la renovación del acuerdo migratorio Italia-Libia 2020 : la influencia del movimiento de actores no estatales en el proceso de toma de decisión [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......]. TLIC_EPYG_2023 _FF |
url |
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2295 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 85 p. application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ITA LBY |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1846146211646537728 |
score |
12.712165 |