Los partidos políticos indígenas en Argentina : la experiencia del Movimiento Comunitario Pluricultural en Jujuy
- Autores
- Lazzari, Sofía
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Del Cogliano, Natalia
- Descripción
- Tesis de Maestría
La presente investigación analiza la novedosa experiencia del Movimiento Comunitario Pluricultural (MCP) de la provincia de Jujuy, como partido político indígena. Se estudia el modo, las razones y los efectos de que determinadas comunidades indígenas de la provincia hayan conformado un partido político indígena: el MCP. Éste encuentra su origen en el año 2011 cuando se constituyó como partido municipal para luego adquirir la personería de partido provincial en 2013 –condición que mantiene hasta la actualidad. Desde entonces, ha competido en elecciones provinciales y municipales, obteniendo cierta representación en órganos legislativos de orden local. Esta investigación exploratoria que no pretende ser exhaustiva, aborda, en primer lugar, el proceso de conformación del partido. Para ello, se analizan los tres fenómenos que activaron un clivaje indígena histórico de la sociedad jujeña y que dio lugar al desarrollo de una estructura de oportunidades políticas para su emergencia. En segundo lugar, se indaga sobre el actual desenvolvimiento del partido y las características de su estructura organizativa. A través del estudio de los objetivos del partido, la selección de sus candidatos/as y autoridades, su financiamiento, sus estrategias electorales, entre otras cuestiones, se logra visibilizar una dinámica partidaria particular, una dinámica indígena. El análisis del recorrido del Movimiento Comunitario Pluricultural, como partido político indígena, permite realizar un aporte valioso a la escasa literatura sobre partidos indígenas en Argentina.
Fil: Lazzari, Sofía. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina - Materia
-
POBLACIÓN INDÍGENA
PARTIDO POLÍTICO
Jujuy (Argentina : Provincia) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2293
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_c617be32ba2ba65922e540434a6326aa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2293 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
Los partidos políticos indígenas en Argentina : la experiencia del Movimiento Comunitario Pluricultural en JujuyLazzari, SofíaPOBLACIÓN INDÍGENAPARTIDO POLÍTICOJujuy (Argentina : Provincia)Tesis de MaestríaLa presente investigación analiza la novedosa experiencia del Movimiento Comunitario Pluricultural (MCP) de la provincia de Jujuy, como partido político indígena. Se estudia el modo, las razones y los efectos de que determinadas comunidades indígenas de la provincia hayan conformado un partido político indígena: el MCP. Éste encuentra su origen en el año 2011 cuando se constituyó como partido municipal para luego adquirir la personería de partido provincial en 2013 –condición que mantiene hasta la actualidad. Desde entonces, ha competido en elecciones provinciales y municipales, obteniendo cierta representación en órganos legislativos de orden local. Esta investigación exploratoria que no pretende ser exhaustiva, aborda, en primer lugar, el proceso de conformación del partido. Para ello, se analizan los tres fenómenos que activaron un clivaje indígena histórico de la sociedad jujeña y que dio lugar al desarrollo de una estructura de oportunidades políticas para su emergencia. En segundo lugar, se indaga sobre el actual desenvolvimiento del partido y las características de su estructura organizativa. A través del estudio de los objetivos del partido, la selección de sus candidatos/as y autoridades, su financiamiento, sus estrategias electorales, entre otras cuestiones, se logra visibilizar una dinámica partidaria particular, una dinámica indígena. El análisis del recorrido del Movimiento Comunitario Pluricultural, como partido político indígena, permite realizar un aporte valioso a la escasa literatura sobre partidos indígenas en Argentina.Fil: Lazzari, Sofía. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y GobiernoDel Cogliano, Natalia2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf142 p.application/pdfLazzari, S. (2022). Los partidos políticos indígenas en Argentina : la experiencia del Movimiento Comunitario Pluricultural en Jujuy [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......].TMAG_EPYG_2022_LShttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2293spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arCreative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-10-16T10:12:15Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2293instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-10-16 10:12:31.462Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los partidos políticos indígenas en Argentina : la experiencia del Movimiento Comunitario Pluricultural en Jujuy |
title |
Los partidos políticos indígenas en Argentina : la experiencia del Movimiento Comunitario Pluricultural en Jujuy |
spellingShingle |
Los partidos políticos indígenas en Argentina : la experiencia del Movimiento Comunitario Pluricultural en Jujuy Lazzari, Sofía POBLACIÓN INDÍGENA PARTIDO POLÍTICO Jujuy (Argentina : Provincia) |
title_short |
Los partidos políticos indígenas en Argentina : la experiencia del Movimiento Comunitario Pluricultural en Jujuy |
title_full |
Los partidos políticos indígenas en Argentina : la experiencia del Movimiento Comunitario Pluricultural en Jujuy |
title_fullStr |
Los partidos políticos indígenas en Argentina : la experiencia del Movimiento Comunitario Pluricultural en Jujuy |
title_full_unstemmed |
Los partidos políticos indígenas en Argentina : la experiencia del Movimiento Comunitario Pluricultural en Jujuy |
title_sort |
Los partidos políticos indígenas en Argentina : la experiencia del Movimiento Comunitario Pluricultural en Jujuy |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lazzari, Sofía |
author |
Lazzari, Sofía |
author_facet |
Lazzari, Sofía |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Del Cogliano, Natalia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POBLACIÓN INDÍGENA PARTIDO POLÍTICO Jujuy (Argentina : Provincia) |
topic |
POBLACIÓN INDÍGENA PARTIDO POLÍTICO Jujuy (Argentina : Provincia) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis de Maestría La presente investigación analiza la novedosa experiencia del Movimiento Comunitario Pluricultural (MCP) de la provincia de Jujuy, como partido político indígena. Se estudia el modo, las razones y los efectos de que determinadas comunidades indígenas de la provincia hayan conformado un partido político indígena: el MCP. Éste encuentra su origen en el año 2011 cuando se constituyó como partido municipal para luego adquirir la personería de partido provincial en 2013 –condición que mantiene hasta la actualidad. Desde entonces, ha competido en elecciones provinciales y municipales, obteniendo cierta representación en órganos legislativos de orden local. Esta investigación exploratoria que no pretende ser exhaustiva, aborda, en primer lugar, el proceso de conformación del partido. Para ello, se analizan los tres fenómenos que activaron un clivaje indígena histórico de la sociedad jujeña y que dio lugar al desarrollo de una estructura de oportunidades políticas para su emergencia. En segundo lugar, se indaga sobre el actual desenvolvimiento del partido y las características de su estructura organizativa. A través del estudio de los objetivos del partido, la selección de sus candidatos/as y autoridades, su financiamiento, sus estrategias electorales, entre otras cuestiones, se logra visibilizar una dinámica partidaria particular, una dinámica indígena. El análisis del recorrido del Movimiento Comunitario Pluricultural, como partido político indígena, permite realizar un aporte valioso a la escasa literatura sobre partidos indígenas en Argentina. Fil: Lazzari, Sofía. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina |
description |
Tesis de Maestría |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
status_str |
publishedVersion |
format |
masterThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Lazzari, S. (2022). Los partidos políticos indígenas en Argentina : la experiencia del Movimiento Comunitario Pluricultural en Jujuy [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......]. TMAG_EPYG_2022_LS http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2293 |
identifier_str_mv |
Lazzari, S. (2022). Los partidos políticos indígenas en Argentina : la experiencia del Movimiento Comunitario Pluricultural en Jujuy [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......]. TMAG_EPYG_2022_LS |
url |
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2293 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 142 p. application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1846146211640246272 |
score |
12.712165 |