Movilización política indígena contemporánea en Jujuy
- Autores
- Fornero, Agustina; Avalo, Ana Valeria
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo tiene como objetivo analizar la movilización indígena en Jujuy en el marco de las políticas indigenistas del Estado provincial, a principios del año 2017. Para ello examinamos la Ley 5915 de Servidumbres Administrativas de Electroducto y Régimen Especial de Constitución y Servidumbres Administrativas para el desarrollo de proyectos de generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables sobre inmuebles de propiedad comunitaria, en tanto política indigenista del Estado jujeño; y retomamos la mirada crítica del dirigente indígena y antropólogo omawakeño Gustavo Gabriel Ontiveros, miembro de la Asamblea de Comunidades Libres de Jujuy.Para ello, recuperamos las categorías teóricas de indigenismo latinoamericano (Colombres, 1975; Bonfil Batalla, 1981; Favre, 1998 y Díaz Polanco, 2009) y de colonialismo interno (Rivera Cusicanqui, 2010). Utilizamos como fuente principal una exposición realizada por Ontiveros en el marco de la Semana del aborigen 2017: fortaleciendo en Córdoba la resistencia indígena, negra y popular, organizado por el Instituto de Culturas Aborígenes (ICA), donde expone el conflicto entre las comunidades y el gobierno provincial, relata la movilización indígena realizada en contra de la Ley 5915 y refiere a los principales reclamos de los pueblos indígenas en Jujuy.
Fil: Fornero, Agustina. Universidad Católica de Córdoba. Área de Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina
Fil: Avalo, Ana Valeria. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencis Sociales. Centro de Estudios Indigenas y Coloniales; Argentina - Materia
-
LUCHA INDÍGENA
INDIGENISMO
COLINIALISMO
JUJUY - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/103211
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_df48cc58f7ec30cda63ce2276217fc9d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/103211 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Movilización política indígena contemporánea en JujuyFornero, AgustinaAvalo, Ana ValeriaLUCHA INDÍGENAINDIGENISMOCOLINIALISMOJUJUYhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo tiene como objetivo analizar la movilización indígena en Jujuy en el marco de las políticas indigenistas del Estado provincial, a principios del año 2017. Para ello examinamos la Ley 5915 de Servidumbres Administrativas de Electroducto y Régimen Especial de Constitución y Servidumbres Administrativas para el desarrollo de proyectos de generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables sobre inmuebles de propiedad comunitaria, en tanto política indigenista del Estado jujeño; y retomamos la mirada crítica del dirigente indígena y antropólogo omawakeño Gustavo Gabriel Ontiveros, miembro de la Asamblea de Comunidades Libres de Jujuy.Para ello, recuperamos las categorías teóricas de indigenismo latinoamericano (Colombres, 1975; Bonfil Batalla, 1981; Favre, 1998 y Díaz Polanco, 2009) y de colonialismo interno (Rivera Cusicanqui, 2010). Utilizamos como fuente principal una exposición realizada por Ontiveros en el marco de la Semana del aborigen 2017: fortaleciendo en Córdoba la resistencia indígena, negra y popular, organizado por el Instituto de Culturas Aborígenes (ICA), donde expone el conflicto entre las comunidades y el gobierno provincial, relata la movilización indígena realizada en contra de la Ley 5915 y refiere a los principales reclamos de los pueblos indígenas en Jujuy.Fil: Fornero, Agustina. Universidad Católica de Córdoba. Área de Ciencias Sociales y Humanidades; ArgentinaFil: Avalo, Ana Valeria. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencis Sociales. Centro de Estudios Indigenas y Coloniales; ArgentinaUniversidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2018-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/103211Fornero, Agustina; Avalo, Ana Valeria; Movilización política indígena contemporánea en Jujuy; Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades ; Revista Pelícano; 4; 8-2018; 88-1002469-0775CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/pelicano/article/view/1425/1383info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22529/p.2018.4.05info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/103211instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:00.568CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Movilización política indígena contemporánea en Jujuy |
title |
Movilización política indígena contemporánea en Jujuy |
spellingShingle |
Movilización política indígena contemporánea en Jujuy Fornero, Agustina LUCHA INDÍGENA INDIGENISMO COLINIALISMO JUJUY |
title_short |
Movilización política indígena contemporánea en Jujuy |
title_full |
Movilización política indígena contemporánea en Jujuy |
title_fullStr |
Movilización política indígena contemporánea en Jujuy |
title_full_unstemmed |
Movilización política indígena contemporánea en Jujuy |
title_sort |
Movilización política indígena contemporánea en Jujuy |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fornero, Agustina Avalo, Ana Valeria |
author |
Fornero, Agustina |
author_facet |
Fornero, Agustina Avalo, Ana Valeria |
author_role |
author |
author2 |
Avalo, Ana Valeria |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LUCHA INDÍGENA INDIGENISMO COLINIALISMO JUJUY |
topic |
LUCHA INDÍGENA INDIGENISMO COLINIALISMO JUJUY |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo tiene como objetivo analizar la movilización indígena en Jujuy en el marco de las políticas indigenistas del Estado provincial, a principios del año 2017. Para ello examinamos la Ley 5915 de Servidumbres Administrativas de Electroducto y Régimen Especial de Constitución y Servidumbres Administrativas para el desarrollo de proyectos de generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables sobre inmuebles de propiedad comunitaria, en tanto política indigenista del Estado jujeño; y retomamos la mirada crítica del dirigente indígena y antropólogo omawakeño Gustavo Gabriel Ontiveros, miembro de la Asamblea de Comunidades Libres de Jujuy.Para ello, recuperamos las categorías teóricas de indigenismo latinoamericano (Colombres, 1975; Bonfil Batalla, 1981; Favre, 1998 y Díaz Polanco, 2009) y de colonialismo interno (Rivera Cusicanqui, 2010). Utilizamos como fuente principal una exposición realizada por Ontiveros en el marco de la Semana del aborigen 2017: fortaleciendo en Córdoba la resistencia indígena, negra y popular, organizado por el Instituto de Culturas Aborígenes (ICA), donde expone el conflicto entre las comunidades y el gobierno provincial, relata la movilización indígena realizada en contra de la Ley 5915 y refiere a los principales reclamos de los pueblos indígenas en Jujuy. Fil: Fornero, Agustina. Universidad Católica de Córdoba. Área de Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina Fil: Avalo, Ana Valeria. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencis Sociales. Centro de Estudios Indigenas y Coloniales; Argentina |
description |
El presente artículo tiene como objetivo analizar la movilización indígena en Jujuy en el marco de las políticas indigenistas del Estado provincial, a principios del año 2017. Para ello examinamos la Ley 5915 de Servidumbres Administrativas de Electroducto y Régimen Especial de Constitución y Servidumbres Administrativas para el desarrollo de proyectos de generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables sobre inmuebles de propiedad comunitaria, en tanto política indigenista del Estado jujeño; y retomamos la mirada crítica del dirigente indígena y antropólogo omawakeño Gustavo Gabriel Ontiveros, miembro de la Asamblea de Comunidades Libres de Jujuy.Para ello, recuperamos las categorías teóricas de indigenismo latinoamericano (Colombres, 1975; Bonfil Batalla, 1981; Favre, 1998 y Díaz Polanco, 2009) y de colonialismo interno (Rivera Cusicanqui, 2010). Utilizamos como fuente principal una exposición realizada por Ontiveros en el marco de la Semana del aborigen 2017: fortaleciendo en Córdoba la resistencia indígena, negra y popular, organizado por el Instituto de Culturas Aborígenes (ICA), donde expone el conflicto entre las comunidades y el gobierno provincial, relata la movilización indígena realizada en contra de la Ley 5915 y refiere a los principales reclamos de los pueblos indígenas en Jujuy. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/103211 Fornero, Agustina; Avalo, Ana Valeria; Movilización política indígena contemporánea en Jujuy; Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades ; Revista Pelícano; 4; 8-2018; 88-100 2469-0775 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/103211 |
identifier_str_mv |
Fornero, Agustina; Avalo, Ana Valeria; Movilización política indígena contemporánea en Jujuy; Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades ; Revista Pelícano; 4; 8-2018; 88-100 2469-0775 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/pelicano/article/view/1425/1383 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22529/p.2018.4.05 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268703388860416 |
score |
13.13397 |