Estrategias sobre anticoncepción y aborto : etnografía de una política pública en disputa
- Autores
- Zamparini, Andrea Laura
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Masson, Laura
- Descripción
- Tesis de Maestría
Esta tesis se propone explorar las diversas dimensiones de una política pública vinculada a la salud sexual y reproductiva (SSyR) con especial énfasis en la interrupción del embarazo y la anticoncepción inmediata pos aborto en el escenario del pos debate parlamentario sobre la legalización del aborto en 2018 en Argentina. Este momento fue considerado dentro del activismo feminista como la bisagra hacia una transformación social respecto al tema en cuanto a un mayor grado de aceptación, lo cual se denominó “despenalización social”. Mi trabajo de campo comenzó con un acercamiento y luego un involucramiento desde el activismo, en la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito en Argentina y posteriormente, observación participante y entrevistas en un centro de salud de un barrio del sur de la Ciudad de Buenos Aires, lugar donde el ciclo de la política de SSyR toma contacto con sus destinatarias. Asimismo, para comprender las dinámicas de interacción e intervención de un circuito institucional y activista en lo relativo a la implementación de la mencionada política, he considerado también el análisis socio-histórico y la bibliografía institucional sobre las políticas de SSyR. Los contenidos de esta tesis se organizan en tres capítulos que abordan: la evolución de la política de SSyR dentro de una trama institucional en un contexto socio-histórico particular y de escasez de recursos; las tensiones que se vislumbran en la práctica de las/os trabajadoras/es de la salud debido a esa evolución y cambio que habilitan la negociación entre efectoras y destinatarias donde se ponen en acto diversas dimensiones morales, tensiones y necesidades, y finalmente, las disputas de sentido, tensiones y acuerdos así como los modos de apropiación y resignificación que se revelan a la luz de un proceso de construcción singular del equipo de SSyR que lleva adelante la política. Se trata, en definitiva, de los diferentes modos de concebir la experiencia, el pasaje por la misma y dilucidar las relaciones sociales y de poder.
Fil: Zamparini, Andrea Laura. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
ANTROPOLOGÍA CULTURAL
ETNOLOGÍA
POLÍTICA GUBERNAMENTAL
POLÍTICA DE SALUD
DERECHOS REPRODUCTIVOS
ABORTO
DERECHOS DE LA MUJER
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2837
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_c294885b82ee2bfb643b22691ae015d1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2837 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
Estrategias sobre anticoncepción y aborto : etnografía de una política pública en disputaZamparini, Andrea LauraANTROPOLOGÍA CULTURALETNOLOGÍAPOLÍTICA GUBERNAMENTALPOLÍTICA DE SALUDDERECHOS REPRODUCTIVOSABORTODERECHOS DE LA MUJERARGENTINATesis de MaestríaEsta tesis se propone explorar las diversas dimensiones de una política pública vinculada a la salud sexual y reproductiva (SSyR) con especial énfasis en la interrupción del embarazo y la anticoncepción inmediata pos aborto en el escenario del pos debate parlamentario sobre la legalización del aborto en 2018 en Argentina. Este momento fue considerado dentro del activismo feminista como la bisagra hacia una transformación social respecto al tema en cuanto a un mayor grado de aceptación, lo cual se denominó “despenalización social”. Mi trabajo de campo comenzó con un acercamiento y luego un involucramiento desde el activismo, en la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito en Argentina y posteriormente, observación participante y entrevistas en un centro de salud de un barrio del sur de la Ciudad de Buenos Aires, lugar donde el ciclo de la política de SSyR toma contacto con sus destinatarias. Asimismo, para comprender las dinámicas de interacción e intervención de un circuito institucional y activista en lo relativo a la implementación de la mencionada política, he considerado también el análisis socio-histórico y la bibliografía institucional sobre las políticas de SSyR. Los contenidos de esta tesis se organizan en tres capítulos que abordan: la evolución de la política de SSyR dentro de una trama institucional en un contexto socio-histórico particular y de escasez de recursos; las tensiones que se vislumbran en la práctica de las/os trabajadoras/es de la salud debido a esa evolución y cambio que habilitan la negociación entre efectoras y destinatarias donde se ponen en acto diversas dimensiones morales, tensiones y necesidades, y finalmente, las disputas de sentido, tensiones y acuerdos así como los modos de apropiación y resignificación que se revelan a la luz de un proceso de construcción singular del equipo de SSyR que lleva adelante la política. Se trata, en definitiva, de los diferentes modos de concebir la experiencia, el pasaje por la misma y dilucidar las relaciones sociales y de poder.Fil: Zamparini, Andrea Laura. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios SocialesMasson, Laura2022info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf164 p.application/pdfZamparini, A. L. (2022). Estrategias sobre anticoncepción y aborto : etnografía de una política pública en disputa [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAMTMAG_EIDAES_2022_ZALhttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2837spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:31:21Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2837instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:23.218Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias sobre anticoncepción y aborto : etnografía de una política pública en disputa |
title |
Estrategias sobre anticoncepción y aborto : etnografía de una política pública en disputa |
spellingShingle |
Estrategias sobre anticoncepción y aborto : etnografía de una política pública en disputa Zamparini, Andrea Laura ANTROPOLOGÍA CULTURAL ETNOLOGÍA POLÍTICA GUBERNAMENTAL POLÍTICA DE SALUD DERECHOS REPRODUCTIVOS ABORTO DERECHOS DE LA MUJER ARGENTINA |
title_short |
Estrategias sobre anticoncepción y aborto : etnografía de una política pública en disputa |
title_full |
Estrategias sobre anticoncepción y aborto : etnografía de una política pública en disputa |
title_fullStr |
Estrategias sobre anticoncepción y aborto : etnografía de una política pública en disputa |
title_full_unstemmed |
Estrategias sobre anticoncepción y aborto : etnografía de una política pública en disputa |
title_sort |
Estrategias sobre anticoncepción y aborto : etnografía de una política pública en disputa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zamparini, Andrea Laura |
author |
Zamparini, Andrea Laura |
author_facet |
Zamparini, Andrea Laura |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Masson, Laura |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ANTROPOLOGÍA CULTURAL ETNOLOGÍA POLÍTICA GUBERNAMENTAL POLÍTICA DE SALUD DERECHOS REPRODUCTIVOS ABORTO DERECHOS DE LA MUJER ARGENTINA |
topic |
ANTROPOLOGÍA CULTURAL ETNOLOGÍA POLÍTICA GUBERNAMENTAL POLÍTICA DE SALUD DERECHOS REPRODUCTIVOS ABORTO DERECHOS DE LA MUJER ARGENTINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis de Maestría Esta tesis se propone explorar las diversas dimensiones de una política pública vinculada a la salud sexual y reproductiva (SSyR) con especial énfasis en la interrupción del embarazo y la anticoncepción inmediata pos aborto en el escenario del pos debate parlamentario sobre la legalización del aborto en 2018 en Argentina. Este momento fue considerado dentro del activismo feminista como la bisagra hacia una transformación social respecto al tema en cuanto a un mayor grado de aceptación, lo cual se denominó “despenalización social”. Mi trabajo de campo comenzó con un acercamiento y luego un involucramiento desde el activismo, en la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito en Argentina y posteriormente, observación participante y entrevistas en un centro de salud de un barrio del sur de la Ciudad de Buenos Aires, lugar donde el ciclo de la política de SSyR toma contacto con sus destinatarias. Asimismo, para comprender las dinámicas de interacción e intervención de un circuito institucional y activista en lo relativo a la implementación de la mencionada política, he considerado también el análisis socio-histórico y la bibliografía institucional sobre las políticas de SSyR. Los contenidos de esta tesis se organizan en tres capítulos que abordan: la evolución de la política de SSyR dentro de una trama institucional en un contexto socio-histórico particular y de escasez de recursos; las tensiones que se vislumbran en la práctica de las/os trabajadoras/es de la salud debido a esa evolución y cambio que habilitan la negociación entre efectoras y destinatarias donde se ponen en acto diversas dimensiones morales, tensiones y necesidades, y finalmente, las disputas de sentido, tensiones y acuerdos así como los modos de apropiación y resignificación que se revelan a la luz de un proceso de construcción singular del equipo de SSyR que lleva adelante la política. Se trata, en definitiva, de los diferentes modos de concebir la experiencia, el pasaje por la misma y dilucidar las relaciones sociales y de poder. Fil: Zamparini, Andrea Laura. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Argentina |
description |
Tesis de Maestría |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
status_str |
acceptedVersion |
format |
masterThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Zamparini, A. L. (2022). Estrategias sobre anticoncepción y aborto : etnografía de una política pública en disputa [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM TMAG_EIDAES_2022_ZAL http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2837 |
identifier_str_mv |
Zamparini, A. L. (2022). Estrategias sobre anticoncepción y aborto : etnografía de una política pública en disputa [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM TMAG_EIDAES_2022_ZAL |
url |
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2837 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 164 p. application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1844621920715145216 |
score |
12.559606 |