Ser de religión. Construcción y manejo estratégico de la identidad social afroumbandista en contextos religiosos y seculares del Conurbano Bonaerense
- Autores
- Abalos Irazabal, Mariana
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo es una versión acotada de mi tesis de licenciatura. En la misma, busco comprender cómo los afroumbandistas construyen y manejan su identidad social en una sociedad en la cual, según lo que propongo y fundamentaré más adelante, las prácticas religiosas de matriz afro son estigmatizadas de formas diversas. El foco estará puesto en analizar los principales ejes discursivos a través de los cuales los afroumbandistas definen su identidad social tanto en contextos de su religión como en contextos seculares, y la forma en que lo hacen. Abordaré el análisis diferenciando lo que se desarrolla en el caso del contexto social cercano (el propio templo, la familia biológica, las parejas y amistades íntimas) y en el caso de un contexto social lejano (los otros religiosos, los ámbitos de trabajo y de estudio). A su vez, para el caso de los ambientes seculares examinaré cómo los religiosos manejan estratégicamente el estigma que frecuentemente viene asociado con la identificación social en cuestión. El andamiaje empírico de esta investigación surge de un trabajo de campo con observación participante llevado a cabo a partir del año 2013 hasta el 2017 en el Ilé Oxum Pandá Jejé, un templo ubicado en la localidad de San Miguel (provincia de Buenos Aires) y del cual soy parte.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
Religión
Sociología de la religión
religiones de matriz afro
Identidad
Estigma Social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81767
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_311b9fee6028293e94d78354dadf935d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81767 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Ser de religión. Construcción y manejo estratégico de la identidad social afroumbandista en contextos religiosos y seculares del Conurbano BonaerenseAbalos Irazabal, MarianaSociologíaReligiónSociología de la religiónreligiones de matriz afroIdentidadEstigma SocialEl presente trabajo es una versión acotada de mi tesis de licenciatura. En la misma, busco comprender cómo los afroumbandistas construyen y manejan su identidad social en una sociedad en la cual, según lo que propongo y fundamentaré más adelante, las prácticas religiosas de matriz afro son estigmatizadas de formas diversas. El foco estará puesto en analizar los principales ejes discursivos a través de los cuales los afroumbandistas definen su identidad social tanto en contextos de su religión como en contextos seculares, y la forma en que lo hacen. Abordaré el análisis diferenciando lo que se desarrolla en el caso del contexto social cercano (el propio templo, la familia biológica, las parejas y amistades íntimas) y en el caso de un contexto social lejano (los otros religiosos, los ámbitos de trabajo y de estudio). A su vez, para el caso de los ambientes seculares examinaré cómo los religiosos manejan estratégicamente el estigma que frecuentemente viene asociado con la identificación social en cuestión. El andamiaje empírico de esta investigación surge de un trabajo de campo con observación participante llevado a cabo a partir del año 2013 hasta el 2017 en el <i>Ilé Oxum Pandá Jejé</i>, un templo ubicado en la localidad de San Miguel (provincia de Buenos Aires) y del cual soy parte.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81767spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/AbalosIrazabalPONmesa36.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:07:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81767Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:07:11.64SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Ser de religión. Construcción y manejo estratégico de la identidad social afroumbandista en contextos religiosos y seculares del Conurbano Bonaerense |
| title |
Ser de religión. Construcción y manejo estratégico de la identidad social afroumbandista en contextos religiosos y seculares del Conurbano Bonaerense |
| spellingShingle |
Ser de religión. Construcción y manejo estratégico de la identidad social afroumbandista en contextos religiosos y seculares del Conurbano Bonaerense Abalos Irazabal, Mariana Sociología Religión Sociología de la religión religiones de matriz afro Identidad Estigma Social |
| title_short |
Ser de religión. Construcción y manejo estratégico de la identidad social afroumbandista en contextos religiosos y seculares del Conurbano Bonaerense |
| title_full |
Ser de religión. Construcción y manejo estratégico de la identidad social afroumbandista en contextos religiosos y seculares del Conurbano Bonaerense |
| title_fullStr |
Ser de religión. Construcción y manejo estratégico de la identidad social afroumbandista en contextos religiosos y seculares del Conurbano Bonaerense |
| title_full_unstemmed |
Ser de religión. Construcción y manejo estratégico de la identidad social afroumbandista en contextos religiosos y seculares del Conurbano Bonaerense |
| title_sort |
Ser de religión. Construcción y manejo estratégico de la identidad social afroumbandista en contextos religiosos y seculares del Conurbano Bonaerense |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Abalos Irazabal, Mariana |
| author |
Abalos Irazabal, Mariana |
| author_facet |
Abalos Irazabal, Mariana |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Religión Sociología de la religión religiones de matriz afro Identidad Estigma Social |
| topic |
Sociología Religión Sociología de la religión religiones de matriz afro Identidad Estigma Social |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo es una versión acotada de mi tesis de licenciatura. En la misma, busco comprender cómo los afroumbandistas construyen y manejan su identidad social en una sociedad en la cual, según lo que propongo y fundamentaré más adelante, las prácticas religiosas de matriz afro son estigmatizadas de formas diversas. El foco estará puesto en analizar los principales ejes discursivos a través de los cuales los afroumbandistas definen su identidad social tanto en contextos de su religión como en contextos seculares, y la forma en que lo hacen. Abordaré el análisis diferenciando lo que se desarrolla en el caso del contexto social cercano (el propio templo, la familia biológica, las parejas y amistades íntimas) y en el caso de un contexto social lejano (los otros religiosos, los ámbitos de trabajo y de estudio). A su vez, para el caso de los ambientes seculares examinaré cómo los religiosos manejan estratégicamente el estigma que frecuentemente viene asociado con la identificación social en cuestión. El andamiaje empírico de esta investigación surge de un trabajo de campo con observación participante llevado a cabo a partir del año 2013 hasta el 2017 en el <i>Ilé Oxum Pandá Jejé</i>, un templo ubicado en la localidad de San Miguel (provincia de Buenos Aires) y del cual soy parte. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
El presente trabajo es una versión acotada de mi tesis de licenciatura. En la misma, busco comprender cómo los afroumbandistas construyen y manejan su identidad social en una sociedad en la cual, según lo que propongo y fundamentaré más adelante, las prácticas religiosas de matriz afro son estigmatizadas de formas diversas. El foco estará puesto en analizar los principales ejes discursivos a través de los cuales los afroumbandistas definen su identidad social tanto en contextos de su religión como en contextos seculares, y la forma en que lo hacen. Abordaré el análisis diferenciando lo que se desarrolla en el caso del contexto social cercano (el propio templo, la familia biológica, las parejas y amistades íntimas) y en el caso de un contexto social lejano (los otros religiosos, los ámbitos de trabajo y de estudio). A su vez, para el caso de los ambientes seculares examinaré cómo los religiosos manejan estratégicamente el estigma que frecuentemente viene asociado con la identificación social en cuestión. El andamiaje empírico de esta investigación surge de un trabajo de campo con observación participante llevado a cabo a partir del año 2013 hasta el 2017 en el <i>Ilé Oxum Pandá Jejé</i>, un templo ubicado en la localidad de San Miguel (provincia de Buenos Aires) y del cual soy parte. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81767 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81767 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/AbalosIrazabalPONmesa36.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846064127454216192 |
| score |
13.22299 |