Toma de decisiones y tecnología : el impacto de las Agtech en el sector agropecuario
- Autores
- Gonzalez, Marcelo Gabriel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Conti, Darío
- Descripción
- En la actualidad, el sector agropecuario a nivel mundial es una de las actividades económicas más importantes e indispensables para la vida, ya que nos brindan los alimentos que consumimos diariamente. Sin embargo, dicho sector se enfrenta a constantes cambios sociales, económicos, demográficos y climáticos, entre otros, que requieren de pensar en nuevas herramientas que brinden información oportuna para enriquecer el proceso decisorio y permitan mejorar la precisión de las decisiones con el fin de hacer frente de una manera más eficiente a estos cambios globales. (Deloitte, 2016). Por otra parte, la tecnología ha evolucionado y se ha expandido rápidamente por los distintos sectores económicos del mundo y además se ha observado un creciente desarrollo de emprendimientos que utilizan a las tecnologías digitales como principales herramientas para brindar nuevas soluciones a diferentes problemáticas, como es el caso de las empresas Agtech, que de acuerdo a (Lachman, López, Tinghitella, & Gómez-Roca, 2021) “[…] son aquellas que proveen servicios intensivos en conocimiento basados en tecnologías digitales para las diversas etapas de las cadenas agroalimentarias” (p.6) y que hoy en día Argentina representa el 23% de las empresas Agtech de América Latina y cuyos fines se centran en la mejora y precisión del sector agropecuario (Banco Interamericano de Desarrollo, 2019). Por todo ello, surgen algunos interrogantes para la presente investigación: en primer lugar ¿Cuán relacionado se encuentra el productor agropecuario con las tecnologías digitales? y, ¿Cómo afectan las tecnologías digitales en la toma de decisiones del sector agropecuario? Para el presente trabajo, se considera como hipótesis de trabajo que debido a los cambios que se están dando a nivel mundial y el bajo nivel de uso de tecnologías digitales por parte de los productores agropecuarios, las empresas agtech proponen nuevas soluciones a través de tecnologías digitales para dar apoyo en la toma de decisiones programadas y no programadas. El objetivo general de esta investigación es analizar cómo impactan las nuevas tecnologías digitales en la toma de decisiones del sector agropecuario. Para ello se plantearon los siguientes objetivos específicos: Comprender las principales características de las Agtech del caso de estudio, el contexto en el que se desarrollan y su papel en el sector agropecuario. Estudiar el nivel de uso de tecnologías digitales por parte de los productores agropecuarios. Analizar el efecto de implementar nuevas tecnologías en el sector agropecuario.
Fil: Gonzalez, Marcelo Gabriel. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina - Materia
-
CAMBIO TECNOLOGICO
AGROINDUSTRIA
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1717
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_bdba0cbb95afa91a3b8272391a380064 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1717 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
Toma de decisiones y tecnología : el impacto de las Agtech en el sector agropecuarioGonzalez, Marcelo GabrielCAMBIO TECNOLOGICOAGROINDUSTRIAARGENTINAEn la actualidad, el sector agropecuario a nivel mundial es una de las actividades económicas más importantes e indispensables para la vida, ya que nos brindan los alimentos que consumimos diariamente. Sin embargo, dicho sector se enfrenta a constantes cambios sociales, económicos, demográficos y climáticos, entre otros, que requieren de pensar en nuevas herramientas que brinden información oportuna para enriquecer el proceso decisorio y permitan mejorar la precisión de las decisiones con el fin de hacer frente de una manera más eficiente a estos cambios globales. (Deloitte, 2016). Por otra parte, la tecnología ha evolucionado y se ha expandido rápidamente por los distintos sectores económicos del mundo y además se ha observado un creciente desarrollo de emprendimientos que utilizan a las tecnologías digitales como principales herramientas para brindar nuevas soluciones a diferentes problemáticas, como es el caso de las empresas Agtech, que de acuerdo a (Lachman, López, Tinghitella, & Gómez-Roca, 2021) “[…] son aquellas que proveen servicios intensivos en conocimiento basados en tecnologías digitales para las diversas etapas de las cadenas agroalimentarias” (p.6) y que hoy en día Argentina representa el 23% de las empresas Agtech de América Latina y cuyos fines se centran en la mejora y precisión del sector agropecuario (Banco Interamericano de Desarrollo, 2019). Por todo ello, surgen algunos interrogantes para la presente investigación: en primer lugar ¿Cuán relacionado se encuentra el productor agropecuario con las tecnologías digitales? y, ¿Cómo afectan las tecnologías digitales en la toma de decisiones del sector agropecuario? Para el presente trabajo, se considera como hipótesis de trabajo que debido a los cambios que se están dando a nivel mundial y el bajo nivel de uso de tecnologías digitales por parte de los productores agropecuarios, las empresas agtech proponen nuevas soluciones a través de tecnologías digitales para dar apoyo en la toma de decisiones programadas y no programadas. El objetivo general de esta investigación es analizar cómo impactan las nuevas tecnologías digitales en la toma de decisiones del sector agropecuario. Para ello se plantearon los siguientes objetivos específicos: Comprender las principales características de las Agtech del caso de estudio, el contexto en el que se desarrollan y su papel en el sector agropecuario. Estudiar el nivel de uso de tecnologías digitales por parte de los productores agropecuarios. Analizar el efecto de implementar nuevas tecnologías en el sector agropecuario.Fil: Gonzalez, Marcelo Gabriel. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y NegociosConti, Darío2021-06info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfTFPP EEYN 2021 GMGhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1717spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-04T11:15:55Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1717instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-04 11:16:40.777Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Toma de decisiones y tecnología : el impacto de las Agtech en el sector agropecuario |
title |
Toma de decisiones y tecnología : el impacto de las Agtech en el sector agropecuario |
spellingShingle |
Toma de decisiones y tecnología : el impacto de las Agtech en el sector agropecuario Gonzalez, Marcelo Gabriel CAMBIO TECNOLOGICO AGROINDUSTRIA ARGENTINA |
title_short |
Toma de decisiones y tecnología : el impacto de las Agtech en el sector agropecuario |
title_full |
Toma de decisiones y tecnología : el impacto de las Agtech en el sector agropecuario |
title_fullStr |
Toma de decisiones y tecnología : el impacto de las Agtech en el sector agropecuario |
title_full_unstemmed |
Toma de decisiones y tecnología : el impacto de las Agtech en el sector agropecuario |
title_sort |
Toma de decisiones y tecnología : el impacto de las Agtech en el sector agropecuario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gonzalez, Marcelo Gabriel |
author |
Gonzalez, Marcelo Gabriel |
author_facet |
Gonzalez, Marcelo Gabriel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Conti, Darío |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CAMBIO TECNOLOGICO AGROINDUSTRIA ARGENTINA |
topic |
CAMBIO TECNOLOGICO AGROINDUSTRIA ARGENTINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la actualidad, el sector agropecuario a nivel mundial es una de las actividades económicas más importantes e indispensables para la vida, ya que nos brindan los alimentos que consumimos diariamente. Sin embargo, dicho sector se enfrenta a constantes cambios sociales, económicos, demográficos y climáticos, entre otros, que requieren de pensar en nuevas herramientas que brinden información oportuna para enriquecer el proceso decisorio y permitan mejorar la precisión de las decisiones con el fin de hacer frente de una manera más eficiente a estos cambios globales. (Deloitte, 2016). Por otra parte, la tecnología ha evolucionado y se ha expandido rápidamente por los distintos sectores económicos del mundo y además se ha observado un creciente desarrollo de emprendimientos que utilizan a las tecnologías digitales como principales herramientas para brindar nuevas soluciones a diferentes problemáticas, como es el caso de las empresas Agtech, que de acuerdo a (Lachman, López, Tinghitella, & Gómez-Roca, 2021) “[…] son aquellas que proveen servicios intensivos en conocimiento basados en tecnologías digitales para las diversas etapas de las cadenas agroalimentarias” (p.6) y que hoy en día Argentina representa el 23% de las empresas Agtech de América Latina y cuyos fines se centran en la mejora y precisión del sector agropecuario (Banco Interamericano de Desarrollo, 2019). Por todo ello, surgen algunos interrogantes para la presente investigación: en primer lugar ¿Cuán relacionado se encuentra el productor agropecuario con las tecnologías digitales? y, ¿Cómo afectan las tecnologías digitales en la toma de decisiones del sector agropecuario? Para el presente trabajo, se considera como hipótesis de trabajo que debido a los cambios que se están dando a nivel mundial y el bajo nivel de uso de tecnologías digitales por parte de los productores agropecuarios, las empresas agtech proponen nuevas soluciones a través de tecnologías digitales para dar apoyo en la toma de decisiones programadas y no programadas. El objetivo general de esta investigación es analizar cómo impactan las nuevas tecnologías digitales en la toma de decisiones del sector agropecuario. Para ello se plantearon los siguientes objetivos específicos: Comprender las principales características de las Agtech del caso de estudio, el contexto en el que se desarrollan y su papel en el sector agropecuario. Estudiar el nivel de uso de tecnologías digitales por parte de los productores agropecuarios. Analizar el efecto de implementar nuevas tecnologías en el sector agropecuario. Fil: Gonzalez, Marcelo Gabriel. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina |
description |
En la actualidad, el sector agropecuario a nivel mundial es una de las actividades económicas más importantes e indispensables para la vida, ya que nos brindan los alimentos que consumimos diariamente. Sin embargo, dicho sector se enfrenta a constantes cambios sociales, económicos, demográficos y climáticos, entre otros, que requieren de pensar en nuevas herramientas que brinden información oportuna para enriquecer el proceso decisorio y permitan mejorar la precisión de las decisiones con el fin de hacer frente de una manera más eficiente a estos cambios globales. (Deloitte, 2016). Por otra parte, la tecnología ha evolucionado y se ha expandido rápidamente por los distintos sectores económicos del mundo y además se ha observado un creciente desarrollo de emprendimientos que utilizan a las tecnologías digitales como principales herramientas para brindar nuevas soluciones a diferentes problemáticas, como es el caso de las empresas Agtech, que de acuerdo a (Lachman, López, Tinghitella, & Gómez-Roca, 2021) “[…] son aquellas que proveen servicios intensivos en conocimiento basados en tecnologías digitales para las diversas etapas de las cadenas agroalimentarias” (p.6) y que hoy en día Argentina representa el 23% de las empresas Agtech de América Latina y cuyos fines se centran en la mejora y precisión del sector agropecuario (Banco Interamericano de Desarrollo, 2019). Por todo ello, surgen algunos interrogantes para la presente investigación: en primer lugar ¿Cuán relacionado se encuentra el productor agropecuario con las tecnologías digitales? y, ¿Cómo afectan las tecnologías digitales en la toma de decisiones del sector agropecuario? Para el presente trabajo, se considera como hipótesis de trabajo que debido a los cambios que se están dando a nivel mundial y el bajo nivel de uso de tecnologías digitales por parte de los productores agropecuarios, las empresas agtech proponen nuevas soluciones a través de tecnologías digitales para dar apoyo en la toma de decisiones programadas y no programadas. El objetivo general de esta investigación es analizar cómo impactan las nuevas tecnologías digitales en la toma de decisiones del sector agropecuario. Para ello se plantearon los siguientes objetivos específicos: Comprender las principales características de las Agtech del caso de estudio, el contexto en el que se desarrollan y su papel en el sector agropecuario. Estudiar el nivel de uso de tecnologías digitales por parte de los productores agropecuarios. Analizar el efecto de implementar nuevas tecnologías en el sector agropecuario. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
status_str |
acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
TFPP EEYN 2021 GMG https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1717 |
identifier_str_mv |
TFPP EEYN 2021 GMG |
url |
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1717 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1842344484644323328 |
score |
13.001348 |