"Nosotros no somos vagos" : la cooperativa Salvador Allende : entre el estigma, la visibilización y el reconocimiento

Autores
Fuente Goldman, Julia de la
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Diana Menéndez, Nicolás
Descripción
Tesis de Licenciatura
En esta tesina nos proponemos analizar la manera en que opera el Salario Social Complementario (SSC) considerándolo un nuevo “plan social” impulsado y propuesto por las organizaciones sociales nucleadas principalmente en la CTEP. Este programa habilitó la creación de numerosas cooperativas. Nos centraremos en el estudio de una de ellas, la cooperativa Salvador Allende, la cual se organiza realizando tareas de mantenimiento en el Hospital Interzonal de Agudos Eva Perón (HIGA) en el partido de San Martín.Nuestra metodología consistió en realizar trabajo de campo entre abril y noviembre del año 2018 llevando adelante numerosas observaciones, charlas y entrevistas.A lo largo de nuestro recorrido, se nos presentaron las preguntas que guían nuestra investigación: ¿Qué significaciones sobre el trabajo experimentan quienes reciben el programa social? ¿De qué manera se relaciona el programa social con la producción de estigmas y que significados y re-significados le dan los trabajadores? ¿Con qué fuerza opera el estigma en la organización y prácticas de la cooperativa? ¿Qué relación tiene la cooperativa con la salud pública?En síntesis, nuestro objetivo es analizar las nociones que atraviesan a los trabajadores de la cooperativa Salvador Allende como receptores de un programa social. Cómo dichas significaciones y re-significaciones se relacionan con la producción de estigmas para ver de qué manera esa elaboración de sentidos diversos, tienen efectos sobre la cooperativa en general.
Fil: Fuente Goldman, Julia de la. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
SOCIOLOGÍA ECONÓMICA
AYUDA ESTATAL
SALARIO SOCIAL COMPLEMENTARIO
PROGRAMA SOCIAL
COOPERATIVA
BUENOS AIRES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1175

id RIUNSAM_bbcbda2bb2e62e706214b85e93ba0cac
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1175
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling "Nosotros no somos vagos" : la cooperativa Salvador Allende : entre el estigma, la visibilización y el reconocimientoFuente Goldman, Julia de laSOCIOLOGÍA ECONÓMICAAYUDA ESTATALSALARIO SOCIAL COMPLEMENTARIOPROGRAMA SOCIALCOOPERATIVABUENOS AIRESTesis de LicenciaturaEn esta tesina nos proponemos analizar la manera en que opera el Salario Social Complementario (SSC) considerándolo un nuevo “plan social” impulsado y propuesto por las organizaciones sociales nucleadas principalmente en la CTEP. Este programa habilitó la creación de numerosas cooperativas. Nos centraremos en el estudio de una de ellas, la cooperativa Salvador Allende, la cual se organiza realizando tareas de mantenimiento en el Hospital Interzonal de Agudos Eva Perón (HIGA) en el partido de San Martín.Nuestra metodología consistió en realizar trabajo de campo entre abril y noviembre del año 2018 llevando adelante numerosas observaciones, charlas y entrevistas.A lo largo de nuestro recorrido, se nos presentaron las preguntas que guían nuestra investigación: ¿Qué significaciones sobre el trabajo experimentan quienes reciben el programa social? ¿De qué manera se relaciona el programa social con la producción de estigmas y que significados y re-significados le dan los trabajadores? ¿Con qué fuerza opera el estigma en la organización y prácticas de la cooperativa? ¿Qué relación tiene la cooperativa con la salud pública?En síntesis, nuestro objetivo es analizar las nociones que atraviesan a los trabajadores de la cooperativa Salvador Allende como receptores de un programa social. Cómo dichas significaciones y re-significaciones se relacionan con la producción de estigmas para ver de qué manera esa elaboración de sentidos diversos, tienen efectos sobre la cooperativa en general.Fil: Fuente Goldman, Julia de la. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios SocialesDiana Menéndez, Nicolás2019info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdf61 p.application/pdfFuente Goldman, J. de la (2019). "Nosotros no somos vagos" : la cooperativa Salvador Allende : entre el estigma, la visibilización y el reconocimiento [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAMTLIC_IDAES_2019_FGJDLhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1175spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:30:15Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1175instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:14.565Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv "Nosotros no somos vagos" : la cooperativa Salvador Allende : entre el estigma, la visibilización y el reconocimiento
title "Nosotros no somos vagos" : la cooperativa Salvador Allende : entre el estigma, la visibilización y el reconocimiento
spellingShingle "Nosotros no somos vagos" : la cooperativa Salvador Allende : entre el estigma, la visibilización y el reconocimiento
Fuente Goldman, Julia de la
SOCIOLOGÍA ECONÓMICA
AYUDA ESTATAL
SALARIO SOCIAL COMPLEMENTARIO
PROGRAMA SOCIAL
COOPERATIVA
BUENOS AIRES
title_short "Nosotros no somos vagos" : la cooperativa Salvador Allende : entre el estigma, la visibilización y el reconocimiento
title_full "Nosotros no somos vagos" : la cooperativa Salvador Allende : entre el estigma, la visibilización y el reconocimiento
title_fullStr "Nosotros no somos vagos" : la cooperativa Salvador Allende : entre el estigma, la visibilización y el reconocimiento
title_full_unstemmed "Nosotros no somos vagos" : la cooperativa Salvador Allende : entre el estigma, la visibilización y el reconocimiento
title_sort "Nosotros no somos vagos" : la cooperativa Salvador Allende : entre el estigma, la visibilización y el reconocimiento
dc.creator.none.fl_str_mv Fuente Goldman, Julia de la
author Fuente Goldman, Julia de la
author_facet Fuente Goldman, Julia de la
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Diana Menéndez, Nicolás
dc.subject.none.fl_str_mv SOCIOLOGÍA ECONÓMICA
AYUDA ESTATAL
SALARIO SOCIAL COMPLEMENTARIO
PROGRAMA SOCIAL
COOPERATIVA
BUENOS AIRES
topic SOCIOLOGÍA ECONÓMICA
AYUDA ESTATAL
SALARIO SOCIAL COMPLEMENTARIO
PROGRAMA SOCIAL
COOPERATIVA
BUENOS AIRES
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de Licenciatura
En esta tesina nos proponemos analizar la manera en que opera el Salario Social Complementario (SSC) considerándolo un nuevo “plan social” impulsado y propuesto por las organizaciones sociales nucleadas principalmente en la CTEP. Este programa habilitó la creación de numerosas cooperativas. Nos centraremos en el estudio de una de ellas, la cooperativa Salvador Allende, la cual se organiza realizando tareas de mantenimiento en el Hospital Interzonal de Agudos Eva Perón (HIGA) en el partido de San Martín.Nuestra metodología consistió en realizar trabajo de campo entre abril y noviembre del año 2018 llevando adelante numerosas observaciones, charlas y entrevistas.A lo largo de nuestro recorrido, se nos presentaron las preguntas que guían nuestra investigación: ¿Qué significaciones sobre el trabajo experimentan quienes reciben el programa social? ¿De qué manera se relaciona el programa social con la producción de estigmas y que significados y re-significados le dan los trabajadores? ¿Con qué fuerza opera el estigma en la organización y prácticas de la cooperativa? ¿Qué relación tiene la cooperativa con la salud pública?En síntesis, nuestro objetivo es analizar las nociones que atraviesan a los trabajadores de la cooperativa Salvador Allende como receptores de un programa social. Cómo dichas significaciones y re-significaciones se relacionan con la producción de estigmas para ver de qué manera esa elaboración de sentidos diversos, tienen efectos sobre la cooperativa en general.
Fil: Fuente Goldman, Julia de la. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
description Tesis de Licenciatura
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Fuente Goldman, J. de la (2019). "Nosotros no somos vagos" : la cooperativa Salvador Allende : entre el estigma, la visibilización y el reconocimiento [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM
TLIC_IDAES_2019_FGJDL
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1175
identifier_str_mv Fuente Goldman, J. de la (2019). "Nosotros no somos vagos" : la cooperativa Salvador Allende : entre el estigma, la visibilización y el reconocimiento [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM
TLIC_IDAES_2019_FGJDL
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1175
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
61 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1844621915312881664
score 12.559606