Capacidades estatales para la gestión de políticas de ciencia y tecnología. El caso de la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología en la provincia de Tierra del Fuego, Antár...

Autores
Vara, Patricia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bertranou, Julián
Bogado, Walter
Descripción
Tesis de Maestría
Este trabajo de investigación nace a partir de la experiencia de formar parte del equipo técnico y posteriormente del equipo político del Ministerio de Ciencia y Tecnología (MinCyT) de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (TDF AeIAS). Estos roles y mi formación académica me motivaron a reflexionar y analizar las capacidades estatales (CE) que se generaron en la provincia durante el periodo 2015-2019 para desarrollar políticas de ciencia y tecnología (CyT) que buscaron acompañar al régimen de promoción industrial instaurado a partir de la Ley Nacional N°19640 y el enorme desafío de ampliar la matriz productiva. Creemos que es importante analizar de manera crítica cómo se genera CE a nivel subnacional máxime teniendo en cuenta la situación periférica en la que se encuentra el desarrollo científico tecnológico en nuestro país y las restricciones económicas del periodo estudiado.
Fil: Vara, Patricia. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina
Materia
ESTADO
DESARROLLO CIENTÍFICO
TECNOLOGÍA
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA (MINCyT)
Tierra del Fuego (Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2225

id RIUNSAM_b82c5f30476cce27e0420c866e1644dc
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2225
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Capacidades estatales para la gestión de políticas de ciencia y tecnología. El caso de la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Alcances y limitaciones (2015-2019)Vara, PatriciaESTADODESARROLLO CIENTÍFICOTECNOLOGÍAMINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA (MINCyT)Tierra del Fuego (Argentina)Tesis de MaestríaEste trabajo de investigación nace a partir de la experiencia de formar parte del equipo técnico y posteriormente del equipo político del Ministerio de Ciencia y Tecnología (MinCyT) de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (TDF AeIAS). Estos roles y mi formación académica me motivaron a reflexionar y analizar las capacidades estatales (CE) que se generaron en la provincia durante el periodo 2015-2019 para desarrollar políticas de ciencia y tecnología (CyT) que buscaron acompañar al régimen de promoción industrial instaurado a partir de la Ley Nacional N°19640 y el enorme desafío de ampliar la matriz productiva. Creemos que es importante analizar de manera crítica cómo se genera CE a nivel subnacional máxime teniendo en cuenta la situación periférica en la que se encuentra el desarrollo científico tecnológico en nuestro país y las restricciones económicas del periodo estudiado.Fil: Vara, Patricia. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y GobiernoBertranou, JuliánBogado, Walter2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf138 p.application/pdfVara, P. (2023). Capacidades estatales para la gestión de políticas de ciencia y tecnología. El caso de la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Alcances y limitaciones (2015-2019) [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......].TMAG_EPYG_2023_VPhttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2225spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arCreative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:30:56Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2225instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:18.805Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Capacidades estatales para la gestión de políticas de ciencia y tecnología. El caso de la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Alcances y limitaciones (2015-2019)
title Capacidades estatales para la gestión de políticas de ciencia y tecnología. El caso de la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Alcances y limitaciones (2015-2019)
spellingShingle Capacidades estatales para la gestión de políticas de ciencia y tecnología. El caso de la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Alcances y limitaciones (2015-2019)
Vara, Patricia
ESTADO
DESARROLLO CIENTÍFICO
TECNOLOGÍA
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA (MINCyT)
Tierra del Fuego (Argentina)
title_short Capacidades estatales para la gestión de políticas de ciencia y tecnología. El caso de la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Alcances y limitaciones (2015-2019)
title_full Capacidades estatales para la gestión de políticas de ciencia y tecnología. El caso de la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Alcances y limitaciones (2015-2019)
title_fullStr Capacidades estatales para la gestión de políticas de ciencia y tecnología. El caso de la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Alcances y limitaciones (2015-2019)
title_full_unstemmed Capacidades estatales para la gestión de políticas de ciencia y tecnología. El caso de la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Alcances y limitaciones (2015-2019)
title_sort Capacidades estatales para la gestión de políticas de ciencia y tecnología. El caso de la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Alcances y limitaciones (2015-2019)
dc.creator.none.fl_str_mv Vara, Patricia
author Vara, Patricia
author_facet Vara, Patricia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bertranou, Julián
Bogado, Walter
dc.subject.none.fl_str_mv ESTADO
DESARROLLO CIENTÍFICO
TECNOLOGÍA
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA (MINCyT)
Tierra del Fuego (Argentina)
topic ESTADO
DESARROLLO CIENTÍFICO
TECNOLOGÍA
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA (MINCyT)
Tierra del Fuego (Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de Maestría
Este trabajo de investigación nace a partir de la experiencia de formar parte del equipo técnico y posteriormente del equipo político del Ministerio de Ciencia y Tecnología (MinCyT) de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (TDF AeIAS). Estos roles y mi formación académica me motivaron a reflexionar y analizar las capacidades estatales (CE) que se generaron en la provincia durante el periodo 2015-2019 para desarrollar políticas de ciencia y tecnología (CyT) que buscaron acompañar al régimen de promoción industrial instaurado a partir de la Ley Nacional N°19640 y el enorme desafío de ampliar la matriz productiva. Creemos que es importante analizar de manera crítica cómo se genera CE a nivel subnacional máxime teniendo en cuenta la situación periférica en la que se encuentra el desarrollo científico tecnológico en nuestro país y las restricciones económicas del periodo estudiado.
Fil: Vara, Patricia. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina
description Tesis de Maestría
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
status_str publishedVersion
format masterThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Vara, P. (2023). Capacidades estatales para la gestión de políticas de ciencia y tecnología. El caso de la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Alcances y limitaciones (2015-2019) [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......].
TMAG_EPYG_2023_VP
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2225
identifier_str_mv Vara, P. (2023). Capacidades estatales para la gestión de políticas de ciencia y tecnología. El caso de la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Alcances y limitaciones (2015-2019) [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......].
TMAG_EPYG_2023_VP
url http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2225
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
138 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1844621918978703360
score 12.559606