Explorando el MINCyT : Estado, desarrollo y políticas de CTI entre 2008 y 2015 en Argentina
- Autores
- Castaño, Jazmín Sofía
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Schteingart, Daniel Matías
- Descripción
- Tesis de Maestría
La presente tesis estudia las políticas de ciencia, tecnología e innovación (PCTI) adoptadas por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT) de Argentina en el período 2008-2015, durante los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner (CFK). El objetivo general de esta investigación es analizar cómo los tipos de PCTI orientaron el diseño e implementación de las políticas en dicho momento histórico, en el cual la ciencia, tecnología e innovación (CTI) han tenido un tratamiento prioritario en la agenda estatal a nivel nacional. Se indagará sobre las PCTI desde una perspectiva que incluye tres dimensiones: a nivel macro, la concepción sobre relación entre ciencia, tecnología y desarrollo; a nivel meso, la caracterización del marco normativo-institucional (el dispositivo legal y la estructura organizativa del MINCyT -en el marco del Sistema Científico y Tecnológico-) y a nivel micro, el tipo de instrumentos priorizados en la gestión (la forma de financiamiento, el tipo de recursos humanos formados, el fomento de la ciencia básica y/o aplicada, los procesos de gestión, el desarrollo de la tecnología o la innovación). Actualizando el debate sobre el rol de la PCTI en Argentina, se espera contribuir a la reflexión sobre la formulación de las políticas públicas teniendo en cuenta la debilidad política e institucional del complejo científico-tecnológico nacional y aportar a la construcción de conocimiento sobre la implementación de las PCTI a la luz de las tensiones emergentes durante la gestión.
Fil: Castaño, Jazmín Sofía. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
SOCIOLOGÍA ECONÓMICA
POLÍTICA GUBERNAMENTAL
POLÍTICA CIENTÍFICA
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA (MINCyT)
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1104
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_ce02d378aaf828ed0e4e0f45331bba96 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1104 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
Explorando el MINCyT : Estado, desarrollo y políticas de CTI entre 2008 y 2015 en ArgentinaCastaño, Jazmín SofíaSOCIOLOGÍA ECONÓMICAPOLÍTICA GUBERNAMENTALPOLÍTICA CIENTÍFICAMINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA (MINCyT)ARGENTINATesis de MaestríaLa presente tesis estudia las políticas de ciencia, tecnología e innovación (PCTI) adoptadas por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT) de Argentina en el período 2008-2015, durante los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner (CFK). El objetivo general de esta investigación es analizar cómo los tipos de PCTI orientaron el diseño e implementación de las políticas en dicho momento histórico, en el cual la ciencia, tecnología e innovación (CTI) han tenido un tratamiento prioritario en la agenda estatal a nivel nacional. Se indagará sobre las PCTI desde una perspectiva que incluye tres dimensiones: a nivel macro, la concepción sobre relación entre ciencia, tecnología y desarrollo; a nivel meso, la caracterización del marco normativo-institucional (el dispositivo legal y la estructura organizativa del MINCyT -en el marco del Sistema Científico y Tecnológico-) y a nivel micro, el tipo de instrumentos priorizados en la gestión (la forma de financiamiento, el tipo de recursos humanos formados, el fomento de la ciencia básica y/o aplicada, los procesos de gestión, el desarrollo de la tecnología o la innovación). Actualizando el debate sobre el rol de la PCTI en Argentina, se espera contribuir a la reflexión sobre la formulación de las políticas públicas teniendo en cuenta la debilidad política e institucional del complejo científico-tecnológico nacional y aportar a la construcción de conocimiento sobre la implementación de las PCTI a la luz de las tensiones emergentes durante la gestión.Fil: Castaño, Jazmín Sofía. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios SocialesSchteingart, Daniel Matías2019info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf170 p.application/pdfCastaño, J. S. (2019). Explorando el MINCyT : Estado, desarrollo y políticas de CTI entre 2008 y 2015 en Argentina [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAMTMAG_IDAES_2019_CJShttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1104spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:30:18Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1104instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:15.229Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Explorando el MINCyT : Estado, desarrollo y políticas de CTI entre 2008 y 2015 en Argentina |
title |
Explorando el MINCyT : Estado, desarrollo y políticas de CTI entre 2008 y 2015 en Argentina |
spellingShingle |
Explorando el MINCyT : Estado, desarrollo y políticas de CTI entre 2008 y 2015 en Argentina Castaño, Jazmín Sofía SOCIOLOGÍA ECONÓMICA POLÍTICA GUBERNAMENTAL POLÍTICA CIENTÍFICA MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA (MINCyT) ARGENTINA |
title_short |
Explorando el MINCyT : Estado, desarrollo y políticas de CTI entre 2008 y 2015 en Argentina |
title_full |
Explorando el MINCyT : Estado, desarrollo y políticas de CTI entre 2008 y 2015 en Argentina |
title_fullStr |
Explorando el MINCyT : Estado, desarrollo y políticas de CTI entre 2008 y 2015 en Argentina |
title_full_unstemmed |
Explorando el MINCyT : Estado, desarrollo y políticas de CTI entre 2008 y 2015 en Argentina |
title_sort |
Explorando el MINCyT : Estado, desarrollo y políticas de CTI entre 2008 y 2015 en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castaño, Jazmín Sofía |
author |
Castaño, Jazmín Sofía |
author_facet |
Castaño, Jazmín Sofía |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Schteingart, Daniel Matías |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SOCIOLOGÍA ECONÓMICA POLÍTICA GUBERNAMENTAL POLÍTICA CIENTÍFICA MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA (MINCyT) ARGENTINA |
topic |
SOCIOLOGÍA ECONÓMICA POLÍTICA GUBERNAMENTAL POLÍTICA CIENTÍFICA MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA (MINCyT) ARGENTINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis de Maestría La presente tesis estudia las políticas de ciencia, tecnología e innovación (PCTI) adoptadas por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT) de Argentina en el período 2008-2015, durante los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner (CFK). El objetivo general de esta investigación es analizar cómo los tipos de PCTI orientaron el diseño e implementación de las políticas en dicho momento histórico, en el cual la ciencia, tecnología e innovación (CTI) han tenido un tratamiento prioritario en la agenda estatal a nivel nacional. Se indagará sobre las PCTI desde una perspectiva que incluye tres dimensiones: a nivel macro, la concepción sobre relación entre ciencia, tecnología y desarrollo; a nivel meso, la caracterización del marco normativo-institucional (el dispositivo legal y la estructura organizativa del MINCyT -en el marco del Sistema Científico y Tecnológico-) y a nivel micro, el tipo de instrumentos priorizados en la gestión (la forma de financiamiento, el tipo de recursos humanos formados, el fomento de la ciencia básica y/o aplicada, los procesos de gestión, el desarrollo de la tecnología o la innovación). Actualizando el debate sobre el rol de la PCTI en Argentina, se espera contribuir a la reflexión sobre la formulación de las políticas públicas teniendo en cuenta la debilidad política e institucional del complejo científico-tecnológico nacional y aportar a la construcción de conocimiento sobre la implementación de las PCTI a la luz de las tensiones emergentes durante la gestión. Fil: Castaño, Jazmín Sofía. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina |
description |
Tesis de Maestría |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
status_str |
acceptedVersion |
format |
masterThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Castaño, J. S. (2019). Explorando el MINCyT : Estado, desarrollo y políticas de CTI entre 2008 y 2015 en Argentina [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM TMAG_IDAES_2019_CJS https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1104 |
identifier_str_mv |
Castaño, J. S. (2019). Explorando el MINCyT : Estado, desarrollo y políticas de CTI entre 2008 y 2015 en Argentina [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM TMAG_IDAES_2019_CJS |
url |
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1104 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 170 p. application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1844621915950415872 |
score |
12.558318 |