El neuromarketing y su aplicación en las pymes argentinas.

Autores
Pereira, Liliana; Perez, Estefanía; Trinei, Maricel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ferré, Norberto
Descripción
Trabajo final de práctica profesional
Existen infinidad de factores que influyen en la conducta y decisiones de compra de los consumidores. El neuromarketing es una disciplina cuyo campo de acción interrelaciona y hace uso de técnicas y herramientas de otras ciencias para estudiar los procesos cerebrales que explican dichas conductas. El campo de actuación del neuromarketing va más allá de elegir características en los productos o campañas de publicidad que sean atractivos para los consumidores, busca despertar estímulos en ellos. Existe la creencia errónea de que el neuromarketing está reservado a grandes compañías. Sin embargo, el gran motor económico de nuestro país son las pequeñas y medianas empresas que impulsan a la economía y generan empleo. Por ello, el presente trabajo buscó derribar dicho pensamiento a fin de que puedan concebirlo como una herramienta de gestión que que favorezca el diseño de estrategias de posicionamiento de las pymes en el mercado. La metodología aplicada para la elaboración del trabajo se basó en la investigación teórica sobre las principales teorías que tienen como objeto de estudio : el neuromarketing en las empresas pymes a través de la "técnica de colores", psicología de color, entre otros temas relevantes buscando utilizar el enfoque sistémico en la realización de este trabajo. El propósito final se orientó en encontrar conclusiones respeto a las distintas formas de aplicar el neuromarketing dando un caso práctico en una pyme del rubro de iluminación de la localidad de San Martín, siendo la herramienta considerada la "Técnica de color" por ser una de las formas más económicas y sencillas de implementación del neuromarketing. De esta manera se buscó brindar recomendaciones que mejoren sustancialmente la forma de promocionar y vender los productos favoreciendo un mejor posicionamiento y poder de competencia en el mercado.
Fil: Pereira, Liliana. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
Fil: Perez, Estefanía. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
Fil: Trinei, Maricel. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
Materia
MARKETING
PEQUEÑA EMPRESA
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/977

id RIUNSAM_b21728cb17b8c85386b96a53d4a89462
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/977
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling El neuromarketing y su aplicación en las pymes argentinas.Pereira, LilianaPerez, EstefaníaTrinei, MaricelMARKETINGPEQUEÑA EMPRESAARGENTINATrabajo final de práctica profesionalExisten infinidad de factores que influyen en la conducta y decisiones de compra de los consumidores. El neuromarketing es una disciplina cuyo campo de acción interrelaciona y hace uso de técnicas y herramientas de otras ciencias para estudiar los procesos cerebrales que explican dichas conductas. El campo de actuación del neuromarketing va más allá de elegir características en los productos o campañas de publicidad que sean atractivos para los consumidores, busca despertar estímulos en ellos. Existe la creencia errónea de que el neuromarketing está reservado a grandes compañías. Sin embargo, el gran motor económico de nuestro país son las pequeñas y medianas empresas que impulsan a la economía y generan empleo. Por ello, el presente trabajo buscó derribar dicho pensamiento a fin de que puedan concebirlo como una herramienta de gestión que que favorezca el diseño de estrategias de posicionamiento de las pymes en el mercado. La metodología aplicada para la elaboración del trabajo se basó en la investigación teórica sobre las principales teorías que tienen como objeto de estudio : el neuromarketing en las empresas pymes a través de la "técnica de colores", psicología de color, entre otros temas relevantes buscando utilizar el enfoque sistémico en la realización de este trabajo. El propósito final se orientó en encontrar conclusiones respeto a las distintas formas de aplicar el neuromarketing dando un caso práctico en una pyme del rubro de iluminación de la localidad de San Martín, siendo la herramienta considerada la "Técnica de color" por ser una de las formas más económicas y sencillas de implementación del neuromarketing. De esta manera se buscó brindar recomendaciones que mejoren sustancialmente la forma de promocionar y vender los productos favoreciendo un mejor posicionamiento y poder de competencia en el mercado.Fil: Pereira, Liliana. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y NegociosFil: Perez, Estefanía. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y NegociosFil: Trinei, Maricel. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y NegociosUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y NegociosFerré, Norberto2019-07info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfTFPP EEYN 2019 PL-PE-TMhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/977spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-10-16T10:11:33Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/977instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-10-16 10:12:27.112Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv El neuromarketing y su aplicación en las pymes argentinas.
title El neuromarketing y su aplicación en las pymes argentinas.
spellingShingle El neuromarketing y su aplicación en las pymes argentinas.
Pereira, Liliana
MARKETING
PEQUEÑA EMPRESA
ARGENTINA
title_short El neuromarketing y su aplicación en las pymes argentinas.
title_full El neuromarketing y su aplicación en las pymes argentinas.
title_fullStr El neuromarketing y su aplicación en las pymes argentinas.
title_full_unstemmed El neuromarketing y su aplicación en las pymes argentinas.
title_sort El neuromarketing y su aplicación en las pymes argentinas.
dc.creator.none.fl_str_mv Pereira, Liliana
Perez, Estefanía
Trinei, Maricel
author Pereira, Liliana
author_facet Pereira, Liliana
Perez, Estefanía
Trinei, Maricel
author_role author
author2 Perez, Estefanía
Trinei, Maricel
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ferré, Norberto
dc.subject.none.fl_str_mv MARKETING
PEQUEÑA EMPRESA
ARGENTINA
topic MARKETING
PEQUEÑA EMPRESA
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo final de práctica profesional
Existen infinidad de factores que influyen en la conducta y decisiones de compra de los consumidores. El neuromarketing es una disciplina cuyo campo de acción interrelaciona y hace uso de técnicas y herramientas de otras ciencias para estudiar los procesos cerebrales que explican dichas conductas. El campo de actuación del neuromarketing va más allá de elegir características en los productos o campañas de publicidad que sean atractivos para los consumidores, busca despertar estímulos en ellos. Existe la creencia errónea de que el neuromarketing está reservado a grandes compañías. Sin embargo, el gran motor económico de nuestro país son las pequeñas y medianas empresas que impulsan a la economía y generan empleo. Por ello, el presente trabajo buscó derribar dicho pensamiento a fin de que puedan concebirlo como una herramienta de gestión que que favorezca el diseño de estrategias de posicionamiento de las pymes en el mercado. La metodología aplicada para la elaboración del trabajo se basó en la investigación teórica sobre las principales teorías que tienen como objeto de estudio : el neuromarketing en las empresas pymes a través de la "técnica de colores", psicología de color, entre otros temas relevantes buscando utilizar el enfoque sistémico en la realización de este trabajo. El propósito final se orientó en encontrar conclusiones respeto a las distintas formas de aplicar el neuromarketing dando un caso práctico en una pyme del rubro de iluminación de la localidad de San Martín, siendo la herramienta considerada la "Técnica de color" por ser una de las formas más económicas y sencillas de implementación del neuromarketing. De esta manera se buscó brindar recomendaciones que mejoren sustancialmente la forma de promocionar y vender los productos favoreciendo un mejor posicionamiento y poder de competencia en el mercado.
Fil: Pereira, Liliana. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
Fil: Perez, Estefanía. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
Fil: Trinei, Maricel. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
description Trabajo final de práctica profesional
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv TFPP EEYN 2019 PL-PE-TM
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/977
identifier_str_mv TFPP EEYN 2019 PL-PE-TM
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/977
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1846146207367299072
score 12.712165