Pluralidad de monedas en la Argentina en crisis

Autores
Féliz, Mariano
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Neffa, Julio César
Descripción
Tesis de Maestría
Esta investigación realiza una mirada crítica y original del fenómeno de la pluralidad monetaria en la experiencia argentina reciente. A lo largo del trabajo se analiza e intenta comprender el fenómeno de las monedas paralelas, concentrándose en particular en la experiencia Argentina reciente de cuasimonedas estatales no nacionales y de las monedas “del trueque”. El marco metodológico de la investigación es la premisa de la triangulación. El estudio de la experiencia de las monedas paralelas se sostentiene sobre la combinación de la utilización de la teoría económica (en particular, en la corriente del marxismo abierto) junto con la información empírica proveniente tanto de otras investigaciones ya realizadas en Argentina y otros lugares del mundo, así como en un trabajo de campo complementario (en el caso de las monedas sociales). En relación a las monedas paralelas estatales no nacionales (como las cuasi-monedas provinciales), el trabajo se apoyó fundamentalmente en el análisis de diversos trabajos escritos sobre el tema y en la legislación que reglaba su creación y funcionamiento. Como fundamento conceptual básico se sostiene que la experiencia de las monedas paralelas es el reflejo de una disputa permanente dentro del capitalismo por el control del trabajo social. La misma se expresa de diferente formas, pero en particular se expresa en conflictos en torno a las modalidades de utilización de (y las formas del) dinero. De esa manera, si la unicidad monetaria es el reflejo de las tendencias más profundas del capitalismo, la pluralidad de monedas (las multiplicación de las monedas paralelas) refleja la resistencia del trabajo y las posibilidades de emancipación del mismo respecto del dinero como capital. En esta investigación se busca presentar una discusión que permita comprender el fenómeno de la multiplicación de monedas paralelas a la moneda nacional. En la experiencia Argentina en los últimos años, la multiplicación de las monedas provinciales y las monedas “del trueque”, sociales o comunitarias, fueron un reflejo de la crisis del capitalismo periférico y por lo tanto expresión de la crisis de una estrategia de gestión del dinero como instrumento para la organización del trabajo social. Por ello, se concluye que la crisis del dinero-convertible reflejó la crisis de una forma de utilización capitalista del dinero en Argentina.
Fil: Féliz, Mariano. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
SOCIOLOGÍA ECONÓMICA
MONEDA
TRUEQUE
TEORÍA ECONÓMICA
MARXISMO
CAPITALISMO
RECESIÓN ECONÓMICA
POLÍTICA MONETARIA
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1159

id RIUNSAM_b1371da9e65ee14d2bdffa20ae5d8a99
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1159
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Pluralidad de monedas en la Argentina en crisisFéliz, MarianoSOCIOLOGÍA ECONÓMICAMONEDATRUEQUETEORÍA ECONÓMICAMARXISMOCAPITALISMORECESIÓN ECONÓMICAPOLÍTICA MONETARIAARGENTINATesis de MaestríaEsta investigación realiza una mirada crítica y original del fenómeno de la pluralidad monetaria en la experiencia argentina reciente. A lo largo del trabajo se analiza e intenta comprender el fenómeno de las monedas paralelas, concentrándose en particular en la experiencia Argentina reciente de cuasimonedas estatales no nacionales y de las monedas “del trueque”. El marco metodológico de la investigación es la premisa de la triangulación. El estudio de la experiencia de las monedas paralelas se sostentiene sobre la combinación de la utilización de la teoría económica (en particular, en la corriente del marxismo abierto) junto con la información empírica proveniente tanto de otras investigaciones ya realizadas en Argentina y otros lugares del mundo, así como en un trabajo de campo complementario (en el caso de las monedas sociales). En relación a las monedas paralelas estatales no nacionales (como las cuasi-monedas provinciales), el trabajo se apoyó fundamentalmente en el análisis de diversos trabajos escritos sobre el tema y en la legislación que reglaba su creación y funcionamiento. Como fundamento conceptual básico se sostiene que la experiencia de las monedas paralelas es el reflejo de una disputa permanente dentro del capitalismo por el control del trabajo social. La misma se expresa de diferente formas, pero en particular se expresa en conflictos en torno a las modalidades de utilización de (y las formas del) dinero. De esa manera, si la unicidad monetaria es el reflejo de las tendencias más profundas del capitalismo, la pluralidad de monedas (las multiplicación de las monedas paralelas) refleja la resistencia del trabajo y las posibilidades de emancipación del mismo respecto del dinero como capital. En esta investigación se busca presentar una discusión que permita comprender el fenómeno de la multiplicación de monedas paralelas a la moneda nacional. En la experiencia Argentina en los últimos años, la multiplicación de las monedas provinciales y las monedas “del trueque”, sociales o comunitarias, fueron un reflejo de la crisis del capitalismo periférico y por lo tanto expresión de la crisis de una estrategia de gestión del dinero como instrumento para la organización del trabajo social. Por ello, se concluye que la crisis del dinero-convertible reflejó la crisis de una forma de utilización capitalista del dinero en Argentina.Fil: Féliz, Mariano. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios SocialesNeffa, Julio César2003info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf263 p.application/pdfFéliz, M. (2003). Pluralidad de monedas en la Argentina en crisis [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAMTMAG_IDAES_2003_FMhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1159spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-04T11:15:42Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1159instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-04 11:16:39.274Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pluralidad de monedas en la Argentina en crisis
title Pluralidad de monedas en la Argentina en crisis
spellingShingle Pluralidad de monedas en la Argentina en crisis
Féliz, Mariano
SOCIOLOGÍA ECONÓMICA
MONEDA
TRUEQUE
TEORÍA ECONÓMICA
MARXISMO
CAPITALISMO
RECESIÓN ECONÓMICA
POLÍTICA MONETARIA
ARGENTINA
title_short Pluralidad de monedas en la Argentina en crisis
title_full Pluralidad de monedas en la Argentina en crisis
title_fullStr Pluralidad de monedas en la Argentina en crisis
title_full_unstemmed Pluralidad de monedas en la Argentina en crisis
title_sort Pluralidad de monedas en la Argentina en crisis
dc.creator.none.fl_str_mv Féliz, Mariano
author Féliz, Mariano
author_facet Féliz, Mariano
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Neffa, Julio César
dc.subject.none.fl_str_mv SOCIOLOGÍA ECONÓMICA
MONEDA
TRUEQUE
TEORÍA ECONÓMICA
MARXISMO
CAPITALISMO
RECESIÓN ECONÓMICA
POLÍTICA MONETARIA
ARGENTINA
topic SOCIOLOGÍA ECONÓMICA
MONEDA
TRUEQUE
TEORÍA ECONÓMICA
MARXISMO
CAPITALISMO
RECESIÓN ECONÓMICA
POLÍTICA MONETARIA
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de Maestría
Esta investigación realiza una mirada crítica y original del fenómeno de la pluralidad monetaria en la experiencia argentina reciente. A lo largo del trabajo se analiza e intenta comprender el fenómeno de las monedas paralelas, concentrándose en particular en la experiencia Argentina reciente de cuasimonedas estatales no nacionales y de las monedas “del trueque”. El marco metodológico de la investigación es la premisa de la triangulación. El estudio de la experiencia de las monedas paralelas se sostentiene sobre la combinación de la utilización de la teoría económica (en particular, en la corriente del marxismo abierto) junto con la información empírica proveniente tanto de otras investigaciones ya realizadas en Argentina y otros lugares del mundo, así como en un trabajo de campo complementario (en el caso de las monedas sociales). En relación a las monedas paralelas estatales no nacionales (como las cuasi-monedas provinciales), el trabajo se apoyó fundamentalmente en el análisis de diversos trabajos escritos sobre el tema y en la legislación que reglaba su creación y funcionamiento. Como fundamento conceptual básico se sostiene que la experiencia de las monedas paralelas es el reflejo de una disputa permanente dentro del capitalismo por el control del trabajo social. La misma se expresa de diferente formas, pero en particular se expresa en conflictos en torno a las modalidades de utilización de (y las formas del) dinero. De esa manera, si la unicidad monetaria es el reflejo de las tendencias más profundas del capitalismo, la pluralidad de monedas (las multiplicación de las monedas paralelas) refleja la resistencia del trabajo y las posibilidades de emancipación del mismo respecto del dinero como capital. En esta investigación se busca presentar una discusión que permita comprender el fenómeno de la multiplicación de monedas paralelas a la moneda nacional. En la experiencia Argentina en los últimos años, la multiplicación de las monedas provinciales y las monedas “del trueque”, sociales o comunitarias, fueron un reflejo de la crisis del capitalismo periférico y por lo tanto expresión de la crisis de una estrategia de gestión del dinero como instrumento para la organización del trabajo social. Por ello, se concluye que la crisis del dinero-convertible reflejó la crisis de una forma de utilización capitalista del dinero en Argentina.
Fil: Féliz, Mariano. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
description Tesis de Maestría
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
status_str acceptedVersion
format masterThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Féliz, M. (2003). Pluralidad de monedas en la Argentina en crisis [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM
TMAG_IDAES_2003_FM
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1159
identifier_str_mv Féliz, M. (2003). Pluralidad de monedas en la Argentina en crisis [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM
TMAG_IDAES_2003_FM
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1159
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
263 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1842344483331506176
score 12.623145