Moneda única en el MERCOSUR: una lectura desde la Argentina
- Autores
- Rubini, Héctor Juan
- Año de publicación
- 1998
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Recientes artículos periodísticos sobre una eventual moneda única para el Mercosur reflejan cierto interés en torno de una reforma que significaría un sustancial cambio estructural para la economía argentina. Para el análisis de este tema se dispone de tres tipos de fuentes básicas de información. Una es la literatura teórica, en torno de la llamada teoría de áreas monetarias "óptimas", otra es el cúmulo de trabajos empíricos a base de la experiencia europea, y la tercera, son las propuestas concretas en el marco las negociaciones entre Argentina y Brasil en las primeras fases del Mercosur. A partir de esa información, se puede tratar de responder los interrogantes básicos sobre la renuncia a las monedas nacionales y la adopción de una divisa única: ¿para qué? ¿con qué objeto? ¿para salir de regímenes como el de convertibilidad? El debate sobre esta cuestión es aún incipiente. Si bien Giambiagi, F. y Lavagna, R. (1998) describen las negociaciones de fines de los 80 sobre una moneda única para el Mercosur llamada "gaucho", la discusión sobre una eventual integración monetaria en el bloque tiene escasos antecedentes, como el análisis del sistema de pagos entre bancos centrales de la región en el marco de la ALADI. Sin embargo, hasta el presente no hubo en la práctica avances concretos hacia un régimen monetario-cambiario común, aun a pesar de recientes notas periodísticas relacionadas con este tema. Para ordenar la discusión, las próximas secciones analizan los aspectos fundamentales sobre una eventual moneda única para el Mercosur.
Instituto de Investigaciones Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
economía monetaria
Argentina
unión monetaria
moneda - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/8846
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_981c2b9ec18dbca8001aa246e893f352 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/8846 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Moneda única en el MERCOSUR: una lectura desde la ArgentinaRubini, Héctor JuanCiencias Económicaseconomía monetariaArgentinaunión monetariamonedaRecientes artículos periodísticos sobre una eventual moneda única para el Mercosur reflejan cierto interés en torno de una reforma que significaría un sustancial cambio estructural para la economía argentina. Para el análisis de este tema se dispone de tres tipos de fuentes básicas de información. Una es la literatura teórica, en torno de la llamada teoría de áreas monetarias "óptimas", otra es el cúmulo de trabajos empíricos a base de la experiencia europea, y la tercera, son las propuestas concretas en el marco las negociaciones entre Argentina y Brasil en las primeras fases del Mercosur. A partir de esa información, se puede tratar de responder los interrogantes básicos sobre la renuncia a las monedas nacionales y la adopción de una divisa única: ¿para qué? ¿con qué objeto? ¿para salir de regímenes como el de convertibilidad? El debate sobre esta cuestión es aún incipiente. Si bien Giambiagi, F. y Lavagna, R. (1998) describen las negociaciones de fines de los 80 sobre una moneda única para el Mercosur llamada "gaucho", la discusión sobre una eventual integración monetaria en el bloque tiene escasos antecedentes, como el análisis del sistema de pagos entre bancos centrales de la región en el marco de la ALADI. Sin embargo, hasta el presente no hubo en la práctica avances concretos hacia un régimen monetario-cambiario común, aun a pesar de recientes notas periodísticas relacionadas con este tema. Para ordenar la discusión, las próximas secciones analizan los aspectos fundamentales sobre una eventual moneda única para el Mercosur.Instituto de Investigaciones Económicas1998info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf487-512http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/8846spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0013-0419info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:50:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/8846Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:50:29.939SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Moneda única en el MERCOSUR: una lectura desde la Argentina |
title |
Moneda única en el MERCOSUR: una lectura desde la Argentina |
spellingShingle |
Moneda única en el MERCOSUR: una lectura desde la Argentina Rubini, Héctor Juan Ciencias Económicas economía monetaria Argentina unión monetaria moneda |
title_short |
Moneda única en el MERCOSUR: una lectura desde la Argentina |
title_full |
Moneda única en el MERCOSUR: una lectura desde la Argentina |
title_fullStr |
Moneda única en el MERCOSUR: una lectura desde la Argentina |
title_full_unstemmed |
Moneda única en el MERCOSUR: una lectura desde la Argentina |
title_sort |
Moneda única en el MERCOSUR: una lectura desde la Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rubini, Héctor Juan |
author |
Rubini, Héctor Juan |
author_facet |
Rubini, Héctor Juan |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas economía monetaria Argentina unión monetaria moneda |
topic |
Ciencias Económicas economía monetaria Argentina unión monetaria moneda |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Recientes artículos periodísticos sobre una eventual moneda única para el Mercosur reflejan cierto interés en torno de una reforma que significaría un sustancial cambio estructural para la economía argentina. Para el análisis de este tema se dispone de tres tipos de fuentes básicas de información. Una es la literatura teórica, en torno de la llamada teoría de áreas monetarias "óptimas", otra es el cúmulo de trabajos empíricos a base de la experiencia europea, y la tercera, son las propuestas concretas en el marco las negociaciones entre Argentina y Brasil en las primeras fases del Mercosur. A partir de esa información, se puede tratar de responder los interrogantes básicos sobre la renuncia a las monedas nacionales y la adopción de una divisa única: ¿para qué? ¿con qué objeto? ¿para salir de regímenes como el de convertibilidad? El debate sobre esta cuestión es aún incipiente. Si bien Giambiagi, F. y Lavagna, R. (1998) describen las negociaciones de fines de los 80 sobre una moneda única para el Mercosur llamada "gaucho", la discusión sobre una eventual integración monetaria en el bloque tiene escasos antecedentes, como el análisis del sistema de pagos entre bancos centrales de la región en el marco de la ALADI. Sin embargo, hasta el presente no hubo en la práctica avances concretos hacia un régimen monetario-cambiario común, aun a pesar de recientes notas periodísticas relacionadas con este tema. Para ordenar la discusión, las próximas secciones analizan los aspectos fundamentales sobre una eventual moneda única para el Mercosur. Instituto de Investigaciones Económicas |
description |
Recientes artículos periodísticos sobre una eventual moneda única para el Mercosur reflejan cierto interés en torno de una reforma que significaría un sustancial cambio estructural para la economía argentina. Para el análisis de este tema se dispone de tres tipos de fuentes básicas de información. Una es la literatura teórica, en torno de la llamada teoría de áreas monetarias "óptimas", otra es el cúmulo de trabajos empíricos a base de la experiencia europea, y la tercera, son las propuestas concretas en el marco las negociaciones entre Argentina y Brasil en las primeras fases del Mercosur. A partir de esa información, se puede tratar de responder los interrogantes básicos sobre la renuncia a las monedas nacionales y la adopción de una divisa única: ¿para qué? ¿con qué objeto? ¿para salir de regímenes como el de convertibilidad? El debate sobre esta cuestión es aún incipiente. Si bien Giambiagi, F. y Lavagna, R. (1998) describen las negociaciones de fines de los 80 sobre una moneda única para el Mercosur llamada "gaucho", la discusión sobre una eventual integración monetaria en el bloque tiene escasos antecedentes, como el análisis del sistema de pagos entre bancos centrales de la región en el marco de la ALADI. Sin embargo, hasta el presente no hubo en la práctica avances concretos hacia un régimen monetario-cambiario común, aun a pesar de recientes notas periodísticas relacionadas con este tema. Para ordenar la discusión, las próximas secciones analizan los aspectos fundamentales sobre una eventual moneda única para el Mercosur. |
publishDate |
1998 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1998 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/8846 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/8846 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0013-0419 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 487-512 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615755089313792 |
score |
13.069144 |