Las reformas de la matriz de gobernanza electoral multinivel en Agentina : elites partidarias y diseño institucional en el período 1983-2017

Autores
Torres, Aníbal Germán
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Escolar, Marcelo
Descripción
Tesis de Doctorado
A partir del siglo XXI se ha hecho cada vez más evidente que la gobernanza electoral importa. Esta investigación propone responder a la pregunta sobre el factor explicativo del cambio en la matriz institucional de gobernanza electoral en una democracia consolidada y federal en un período prolongado. La tesis central del trabajo sostiene la relevancia del rol causal de las elites partidarias (VI) como agentes de las reformas en el diseño institucional de gobernanza electoral (VD). Se sostiene que dicho proceso reformista se inicia a partir de modificaciones en el balance de poder interpartidario, de ahí que los cambios que impulsan, lideran y conducen las elites tengan una impronta mayormente distributiva, traducida en reformas concentradoras. Sin embargo, puesto que los reformadores no desconocen la necesidad de la ―certidumbre institucional‖ para la legitimidad democrática, también tienen en cuenta algunos aspectos cooperativos, propiciando, merced también a negociaciones inter-elites, modificaciones desconcentradoras. Se considera que Argentina es un país particularmente apropiado para explorar la hipótesis general de la investigación, dado su federalismo paradigmático (por su carácter acentuado); su estabilidad democrática desde 1983; y su modelo híbrido de gobernanza electoral. De manera que a partir de realizar un estudio de caso único con unidades enraizadas en su interior, se abordan cualitativamente y en perspectiva comparada las trayectorias de los procesos reformistas de los planos nacional y subnacional, considerando siete provincias, en el período 1983-2017. La investigación permite destacar, por un lado, que las reformas a la gobernanza electoral multinivel son prácticamente parte constitutiva de la idiosincrasia de las elites partidarias argentinas. En este sentido, modificar las instituciones de gobernanza comicial forma parte de los intentos de supervivencia de las elites en el poder. Por otro lado, los procesos de cambio se dan dentro de diferentes configuraciones institucionales comiciales que admite el federalismo en sus unidades distritales y de las atribuciones que este tipo de Estado otorga en Argentina fundamentalmente a las elites políticas provinciales. De manera que para el período 1983-2017 se observan dos patrones: en primer lugar, continuidad en las reformas (por la marcada vocación transformadora de las elites partidarias en esta área de políticas públicas) y reformas en la continuidad (por mantener el modelo de gobernanza electoral multinivel). En segundo lugar, el predominio de los cambios concentradores, aunque morigerados por la presencia de modificaciones desconcentradoras y de los controles cruzados entre las elites, potenciados ambos por el federalismo.
Fil: Torres, Aníbal Germán. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina
Materia
CIENCIA POLÍTICA
SISTEMA POLÍTICO
SISTEMA ELECTORAL
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1281

id RIUNSAM_ad58260444aa7100d5e387c33e7f49c4
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1281
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Las reformas de la matriz de gobernanza electoral multinivel en Agentina : elites partidarias y diseño institucional en el período 1983-2017Torres, Aníbal GermánCIENCIA POLÍTICASISTEMA POLÍTICOSISTEMA ELECTORALARGENTINATesis de DoctoradoA partir del siglo XXI se ha hecho cada vez más evidente que la gobernanza electoral importa. Esta investigación propone responder a la pregunta sobre el factor explicativo del cambio en la matriz institucional de gobernanza electoral en una democracia consolidada y federal en un período prolongado. La tesis central del trabajo sostiene la relevancia del rol causal de las elites partidarias (VI) como agentes de las reformas en el diseño institucional de gobernanza electoral (VD). Se sostiene que dicho proceso reformista se inicia a partir de modificaciones en el balance de poder interpartidario, de ahí que los cambios que impulsan, lideran y conducen las elites tengan una impronta mayormente distributiva, traducida en reformas concentradoras. Sin embargo, puesto que los reformadores no desconocen la necesidad de la ―certidumbre institucional‖ para la legitimidad democrática, también tienen en cuenta algunos aspectos cooperativos, propiciando, merced también a negociaciones inter-elites, modificaciones desconcentradoras. Se considera que Argentina es un país particularmente apropiado para explorar la hipótesis general de la investigación, dado su federalismo paradigmático (por su carácter acentuado); su estabilidad democrática desde 1983; y su modelo híbrido de gobernanza electoral. De manera que a partir de realizar un estudio de caso único con unidades enraizadas en su interior, se abordan cualitativamente y en perspectiva comparada las trayectorias de los procesos reformistas de los planos nacional y subnacional, considerando siete provincias, en el período 1983-2017. La investigación permite destacar, por un lado, que las reformas a la gobernanza electoral multinivel son prácticamente parte constitutiva de la idiosincrasia de las elites partidarias argentinas. En este sentido, modificar las instituciones de gobernanza comicial forma parte de los intentos de supervivencia de las elites en el poder. Por otro lado, los procesos de cambio se dan dentro de diferentes configuraciones institucionales comiciales que admite el federalismo en sus unidades distritales y de las atribuciones que este tipo de Estado otorga en Argentina fundamentalmente a las elites políticas provinciales. De manera que para el período 1983-2017 se observan dos patrones: en primer lugar, continuidad en las reformas (por la marcada vocación transformadora de las elites partidarias en esta área de políticas públicas) y reformas en la continuidad (por mantener el modelo de gobernanza electoral multinivel). En segundo lugar, el predominio de los cambios concentradores, aunque morigerados por la presencia de modificaciones desconcentradoras y de los controles cruzados entre las elites, potenciados ambos por el federalismo.Fil: Torres, Aníbal Germán. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y GobiernoEscolar, Marcelo2019info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/doctoralThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf360 p.application/pdfTorres, A. (2019). Las reformas de la matriz de gobernanza electoral multinivel en Agentina : elites partidarias y diseño institucional en el período 1983-2017 [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......].TDOC_EPYG_2019_TAGhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1281spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:30:22Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1281instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:15.79Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las reformas de la matriz de gobernanza electoral multinivel en Agentina : elites partidarias y diseño institucional en el período 1983-2017
title Las reformas de la matriz de gobernanza electoral multinivel en Agentina : elites partidarias y diseño institucional en el período 1983-2017
spellingShingle Las reformas de la matriz de gobernanza electoral multinivel en Agentina : elites partidarias y diseño institucional en el período 1983-2017
Torres, Aníbal Germán
CIENCIA POLÍTICA
SISTEMA POLÍTICO
SISTEMA ELECTORAL
ARGENTINA
title_short Las reformas de la matriz de gobernanza electoral multinivel en Agentina : elites partidarias y diseño institucional en el período 1983-2017
title_full Las reformas de la matriz de gobernanza electoral multinivel en Agentina : elites partidarias y diseño institucional en el período 1983-2017
title_fullStr Las reformas de la matriz de gobernanza electoral multinivel en Agentina : elites partidarias y diseño institucional en el período 1983-2017
title_full_unstemmed Las reformas de la matriz de gobernanza electoral multinivel en Agentina : elites partidarias y diseño institucional en el período 1983-2017
title_sort Las reformas de la matriz de gobernanza electoral multinivel en Agentina : elites partidarias y diseño institucional en el período 1983-2017
dc.creator.none.fl_str_mv Torres, Aníbal Germán
author Torres, Aníbal Germán
author_facet Torres, Aníbal Germán
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Escolar, Marcelo
dc.subject.none.fl_str_mv CIENCIA POLÍTICA
SISTEMA POLÍTICO
SISTEMA ELECTORAL
ARGENTINA
topic CIENCIA POLÍTICA
SISTEMA POLÍTICO
SISTEMA ELECTORAL
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de Doctorado
A partir del siglo XXI se ha hecho cada vez más evidente que la gobernanza electoral importa. Esta investigación propone responder a la pregunta sobre el factor explicativo del cambio en la matriz institucional de gobernanza electoral en una democracia consolidada y federal en un período prolongado. La tesis central del trabajo sostiene la relevancia del rol causal de las elites partidarias (VI) como agentes de las reformas en el diseño institucional de gobernanza electoral (VD). Se sostiene que dicho proceso reformista se inicia a partir de modificaciones en el balance de poder interpartidario, de ahí que los cambios que impulsan, lideran y conducen las elites tengan una impronta mayormente distributiva, traducida en reformas concentradoras. Sin embargo, puesto que los reformadores no desconocen la necesidad de la ―certidumbre institucional‖ para la legitimidad democrática, también tienen en cuenta algunos aspectos cooperativos, propiciando, merced también a negociaciones inter-elites, modificaciones desconcentradoras. Se considera que Argentina es un país particularmente apropiado para explorar la hipótesis general de la investigación, dado su federalismo paradigmático (por su carácter acentuado); su estabilidad democrática desde 1983; y su modelo híbrido de gobernanza electoral. De manera que a partir de realizar un estudio de caso único con unidades enraizadas en su interior, se abordan cualitativamente y en perspectiva comparada las trayectorias de los procesos reformistas de los planos nacional y subnacional, considerando siete provincias, en el período 1983-2017. La investigación permite destacar, por un lado, que las reformas a la gobernanza electoral multinivel son prácticamente parte constitutiva de la idiosincrasia de las elites partidarias argentinas. En este sentido, modificar las instituciones de gobernanza comicial forma parte de los intentos de supervivencia de las elites en el poder. Por otro lado, los procesos de cambio se dan dentro de diferentes configuraciones institucionales comiciales que admite el federalismo en sus unidades distritales y de las atribuciones que este tipo de Estado otorga en Argentina fundamentalmente a las elites políticas provinciales. De manera que para el período 1983-2017 se observan dos patrones: en primer lugar, continuidad en las reformas (por la marcada vocación transformadora de las elites partidarias en esta área de políticas públicas) y reformas en la continuidad (por mantener el modelo de gobernanza electoral multinivel). En segundo lugar, el predominio de los cambios concentradores, aunque morigerados por la presencia de modificaciones desconcentradoras y de los controles cruzados entre las elites, potenciados ambos por el federalismo.
Fil: Torres, Aníbal Germán. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina
description Tesis de Doctorado
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
status_str acceptedVersion
format doctoralThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Torres, A. (2019). Las reformas de la matriz de gobernanza electoral multinivel en Agentina : elites partidarias y diseño institucional en el período 1983-2017 [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......].
TDOC_EPYG_2019_TAG
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1281
identifier_str_mv Torres, A. (2019). Las reformas de la matriz de gobernanza electoral multinivel en Agentina : elites partidarias y diseño institucional en el período 1983-2017 [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......].
TDOC_EPYG_2019_TAG
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1281
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
360 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1844621916409692160
score 12.559606