Intersecciones entre el enfoque decolonial y el Estado plurinacional : el caso de Bolivia
- Autores
- Salinas, Camila
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cuadro, Mariela
- Descripción
- Tesis de Licenciatura
El enfoque decolonial de las Relaciones Internacionales sostiene que la otra cara de la modernidad es la violencia de la colonialidad. Esta última supone el establecimiento de un sistema global de dominación basado en la presunta superioridad de las formas europeas de organizarse política y económicamente, de obtener y producir conocimientos y de ser humano. La perspectiva decolonial propone la destrucción del patrón colonial del poder a partir de la restitución de las formas otras de poder, saber y ser. En este marco se inserta la presente tesina que se desarrolla en torno a la pregunta “¿qué rasgos decoloniales están presentes en la idea de Estado Plurinacional?” A partir de conceptos tomados del enfoque decolonial, a saber, colonialidad del poder, del saber y del ser y decolonialidad, se sostiene que el análisis de los rasgos decoloniales es primordial para evitar una mirada totalizante sobre el Estado Plurinacional. Se examina para ello el caso del Estado Plurinacional de Bolivia a partir del análisis de un texto de Álvaro García Linera, vicepresidente de Bolivia durante los dos primeros gobiernos plurinacionales, para identificar cómo se constituyó la idea de Estado Plurinacional en relación con el pensamiento subalterno. Se argumenta que en este tipo de Estado existen aspectos que remiten a lo decolonial y aspectos que remiten a la colonialidad sin que esta contradicción sitúe al Estado Plurinacional como colonial/moderno, sino como un Estado que tiende puentes a lo decolonial sin deshacerse de su estructura de poder moderna.
Fil: Salinas, Camila. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno ; Argentina - Materia
-
ESTADO
DESCOLONIZACIÓN
BOLIVIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/"
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2674
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_a13a49cc2435fc0820b84913553f974b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2674 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
Intersecciones entre el enfoque decolonial y el Estado plurinacional : el caso de BoliviaSalinas, CamilaESTADODESCOLONIZACIÓNBOLIVIATesis de LicenciaturaEl enfoque decolonial de las Relaciones Internacionales sostiene que la otra cara de la modernidad es la violencia de la colonialidad. Esta última supone el establecimiento de un sistema global de dominación basado en la presunta superioridad de las formas europeas de organizarse política y económicamente, de obtener y producir conocimientos y de ser humano. La perspectiva decolonial propone la destrucción del patrón colonial del poder a partir de la restitución de las formas otras de poder, saber y ser. En este marco se inserta la presente tesina que se desarrolla en torno a la pregunta “¿qué rasgos decoloniales están presentes en la idea de Estado Plurinacional?” A partir de conceptos tomados del enfoque decolonial, a saber, colonialidad del poder, del saber y del ser y decolonialidad, se sostiene que el análisis de los rasgos decoloniales es primordial para evitar una mirada totalizante sobre el Estado Plurinacional. Se examina para ello el caso del Estado Plurinacional de Bolivia a partir del análisis de un texto de Álvaro García Linera, vicepresidente de Bolivia durante los dos primeros gobiernos plurinacionales, para identificar cómo se constituyó la idea de Estado Plurinacional en relación con el pensamiento subalterno. Se argumenta que en este tipo de Estado existen aspectos que remiten a lo decolonial y aspectos que remiten a la colonialidad sin que esta contradicción sitúe al Estado Plurinacional como colonial/moderno, sino como un Estado que tiende puentes a lo decolonial sin deshacerse de su estructura de poder moderna.Fil: Salinas, Camila. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno ; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y GobiernoCuadro, Mariela2024info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdf38 p.application/pdfSalinas, C. (2024).Intersecciones entre el enfoque decolonial y el Estado Plurinacional : el caso de Bolivia [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM.TLIC_EPYG_2024_SChttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2674spaBOLinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/"Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-10-16T10:12:34Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2674instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-10-16 10:12:35.972Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Intersecciones entre el enfoque decolonial y el Estado plurinacional : el caso de Bolivia |
title |
Intersecciones entre el enfoque decolonial y el Estado plurinacional : el caso de Bolivia |
spellingShingle |
Intersecciones entre el enfoque decolonial y el Estado plurinacional : el caso de Bolivia Salinas, Camila ESTADO DESCOLONIZACIÓN BOLIVIA |
title_short |
Intersecciones entre el enfoque decolonial y el Estado plurinacional : el caso de Bolivia |
title_full |
Intersecciones entre el enfoque decolonial y el Estado plurinacional : el caso de Bolivia |
title_fullStr |
Intersecciones entre el enfoque decolonial y el Estado plurinacional : el caso de Bolivia |
title_full_unstemmed |
Intersecciones entre el enfoque decolonial y el Estado plurinacional : el caso de Bolivia |
title_sort |
Intersecciones entre el enfoque decolonial y el Estado plurinacional : el caso de Bolivia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salinas, Camila |
author |
Salinas, Camila |
author_facet |
Salinas, Camila |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cuadro, Mariela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESTADO DESCOLONIZACIÓN BOLIVIA |
topic |
ESTADO DESCOLONIZACIÓN BOLIVIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis de Licenciatura El enfoque decolonial de las Relaciones Internacionales sostiene que la otra cara de la modernidad es la violencia de la colonialidad. Esta última supone el establecimiento de un sistema global de dominación basado en la presunta superioridad de las formas europeas de organizarse política y económicamente, de obtener y producir conocimientos y de ser humano. La perspectiva decolonial propone la destrucción del patrón colonial del poder a partir de la restitución de las formas otras de poder, saber y ser. En este marco se inserta la presente tesina que se desarrolla en torno a la pregunta “¿qué rasgos decoloniales están presentes en la idea de Estado Plurinacional?” A partir de conceptos tomados del enfoque decolonial, a saber, colonialidad del poder, del saber y del ser y decolonialidad, se sostiene que el análisis de los rasgos decoloniales es primordial para evitar una mirada totalizante sobre el Estado Plurinacional. Se examina para ello el caso del Estado Plurinacional de Bolivia a partir del análisis de un texto de Álvaro García Linera, vicepresidente de Bolivia durante los dos primeros gobiernos plurinacionales, para identificar cómo se constituyó la idea de Estado Plurinacional en relación con el pensamiento subalterno. Se argumenta que en este tipo de Estado existen aspectos que remiten a lo decolonial y aspectos que remiten a la colonialidad sin que esta contradicción sitúe al Estado Plurinacional como colonial/moderno, sino como un Estado que tiende puentes a lo decolonial sin deshacerse de su estructura de poder moderna. Fil: Salinas, Camila. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno ; Argentina |
description |
Tesis de Licenciatura |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
status_str |
acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Salinas, C. (2024).Intersecciones entre el enfoque decolonial y el Estado Plurinacional : el caso de Bolivia [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. TLIC_EPYG_2024_SC http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2674 |
identifier_str_mv |
Salinas, C. (2024).Intersecciones entre el enfoque decolonial y el Estado Plurinacional : el caso de Bolivia [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. TLIC_EPYG_2024_SC |
url |
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2674 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/" Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/" Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 38 p. application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
BOL |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1846146212642684928 |
score |
12.712165 |