Tratamiento de fenoles en el efluente doméstico de un campamento minero.
- Autores
- Vilariño, Magalí Ailín
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Nielson, Hugo
Bailat, Federico - Descripción
- Proyecto Final Integrador
Los lodos producto del proceso de depuración de los efluentes cloacales de un campamento minero contienen altas concentraciones de compuestos orgánicos fenólicos, que le otorgan la caracterización de residuos peligrosos. La carencia de una opción de disposición adecuada en la provincia de San Juan insta a la empresa a acopiarlos. El objetivo de este proyecto consiste en solucionar la problemática ambiental en cuestión. El emplazamiento del proyecto se sitúa en la Cordillera de los Andes. Esta particularidad geográfica posee relevancia significativa en términos de accesibilidad, condiciones climáticas y altitud sobre el nivel del mar, factores que son importantes en la formulación de soluciones a la problemática planteada. Inicialmente, la fase de diagnóstico incluyó un relevamiento exhaustivo de las dificultades presentes en la mina, así como una campaña de medición de caudales y un proceso de muestreo y caracterización del efluente. Con base en estos datos, se exploraron dos alternativas, la primera aborda la modificación del tratamiento del efluente responsable de la generación de los lodos con el fin de reducir la concentración de fenoles desde su origen y luego el compostaje de los lodos finales para su reaprovechamiento. La segunda alternativa se enfoca en el diseño de un relleno sanitario de seguridad y un sistema de pretratamiento de los lodos, que permita su disposición final controlada en las proximidades del proyecto.
Fil: Vilariño, Magalí Ailín. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología. Escuela de Hábitat y Sostenibilidad. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Buenos Aires, Argentina. - Materia
-
ACTIVIDAD MINERA
LODOS SUPERFICIALES
TRATAMIENTO DE DESHECHOS
GESTIÓN AMBIENTAL
DESARROLLO SOSTENIBLE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2496
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_a00b4ede476acbc3dc22a217f1fc694d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2496 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
Tratamiento de fenoles en el efluente doméstico de un campamento minero.Vilariño, Magalí AilínACTIVIDAD MINERALODOS SUPERFICIALESTRATAMIENTO DE DESHECHOSGESTIÓN AMBIENTALDESARROLLO SOSTENIBLEProyecto Final IntegradorLos lodos producto del proceso de depuración de los efluentes cloacales de un campamento minero contienen altas concentraciones de compuestos orgánicos fenólicos, que le otorgan la caracterización de residuos peligrosos. La carencia de una opción de disposición adecuada en la provincia de San Juan insta a la empresa a acopiarlos. El objetivo de este proyecto consiste en solucionar la problemática ambiental en cuestión. El emplazamiento del proyecto se sitúa en la Cordillera de los Andes. Esta particularidad geográfica posee relevancia significativa en términos de accesibilidad, condiciones climáticas y altitud sobre el nivel del mar, factores que son importantes en la formulación de soluciones a la problemática planteada. Inicialmente, la fase de diagnóstico incluyó un relevamiento exhaustivo de las dificultades presentes en la mina, así como una campaña de medición de caudales y un proceso de muestreo y caracterización del efluente. Con base en estos datos, se exploraron dos alternativas, la primera aborda la modificación del tratamiento del efluente responsable de la generación de los lodos con el fin de reducir la concentración de fenoles desde su origen y luego el compostaje de los lodos finales para su reaprovechamiento. La segunda alternativa se enfoca en el diseño de un relleno sanitario de seguridad y un sistema de pretratamiento de los lodos, que permita su disposición final controlada en las proximidades del proyecto.Fil: Vilariño, Magalí Ailín. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología. Escuela de Hábitat y Sostenibilidad. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Buenos Aires, Argentina.Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología. Escuela de Hábitat y Sostenibilidad. Instituto de Investigación e Ingeniería AmbientalNielson, HugoBailat, Federico2023info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf176 p.application/pdfVilariño, M. A. (2023) Tratamiento de fenoles en el efluente doméstico de un campamento minero. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología. Escuela de Hábitat y Sostenibilidad. Instituto de Investigación e Ingeniería AmbientalPFI 3IA 2023 VMAhttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2496spaSan Juan (province) (World, South America, Argentina)2023info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-04T11:16:36Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2496instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-04 11:16:43.029Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tratamiento de fenoles en el efluente doméstico de un campamento minero. |
title |
Tratamiento de fenoles en el efluente doméstico de un campamento minero. |
spellingShingle |
Tratamiento de fenoles en el efluente doméstico de un campamento minero. Vilariño, Magalí Ailín ACTIVIDAD MINERA LODOS SUPERFICIALES TRATAMIENTO DE DESHECHOS GESTIÓN AMBIENTAL DESARROLLO SOSTENIBLE |
title_short |
Tratamiento de fenoles en el efluente doméstico de un campamento minero. |
title_full |
Tratamiento de fenoles en el efluente doméstico de un campamento minero. |
title_fullStr |
Tratamiento de fenoles en el efluente doméstico de un campamento minero. |
title_full_unstemmed |
Tratamiento de fenoles en el efluente doméstico de un campamento minero. |
title_sort |
Tratamiento de fenoles en el efluente doméstico de un campamento minero. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vilariño, Magalí Ailín |
author |
Vilariño, Magalí Ailín |
author_facet |
Vilariño, Magalí Ailín |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Nielson, Hugo Bailat, Federico |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ACTIVIDAD MINERA LODOS SUPERFICIALES TRATAMIENTO DE DESHECHOS GESTIÓN AMBIENTAL DESARROLLO SOSTENIBLE |
topic |
ACTIVIDAD MINERA LODOS SUPERFICIALES TRATAMIENTO DE DESHECHOS GESTIÓN AMBIENTAL DESARROLLO SOSTENIBLE |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Proyecto Final Integrador Los lodos producto del proceso de depuración de los efluentes cloacales de un campamento minero contienen altas concentraciones de compuestos orgánicos fenólicos, que le otorgan la caracterización de residuos peligrosos. La carencia de una opción de disposición adecuada en la provincia de San Juan insta a la empresa a acopiarlos. El objetivo de este proyecto consiste en solucionar la problemática ambiental en cuestión. El emplazamiento del proyecto se sitúa en la Cordillera de los Andes. Esta particularidad geográfica posee relevancia significativa en términos de accesibilidad, condiciones climáticas y altitud sobre el nivel del mar, factores que son importantes en la formulación de soluciones a la problemática planteada. Inicialmente, la fase de diagnóstico incluyó un relevamiento exhaustivo de las dificultades presentes en la mina, así como una campaña de medición de caudales y un proceso de muestreo y caracterización del efluente. Con base en estos datos, se exploraron dos alternativas, la primera aborda la modificación del tratamiento del efluente responsable de la generación de los lodos con el fin de reducir la concentración de fenoles desde su origen y luego el compostaje de los lodos finales para su reaprovechamiento. La segunda alternativa se enfoca en el diseño de un relleno sanitario de seguridad y un sistema de pretratamiento de los lodos, que permita su disposición final controlada en las proximidades del proyecto. Fil: Vilariño, Magalí Ailín. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología. Escuela de Hábitat y Sostenibilidad. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Buenos Aires, Argentina. |
description |
Proyecto Final Integrador |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
status_str |
acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Vilariño, M. A. (2023) Tratamiento de fenoles en el efluente doméstico de un campamento minero. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología. Escuela de Hábitat y Sostenibilidad. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental PFI 3IA 2023 VMA http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2496 |
identifier_str_mv |
Vilariño, M. A. (2023) Tratamiento de fenoles en el efluente doméstico de un campamento minero. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología. Escuela de Hábitat y Sostenibilidad. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental PFI 3IA 2023 VMA |
url |
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2496 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 176 p. application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
San Juan (province) (World, South America, Argentina) 2023 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología. Escuela de Hábitat y Sostenibilidad. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología. Escuela de Hábitat y Sostenibilidad. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1842344486900858880 |
score |
12.993085 |