Tratamiento de los efluentes líquidos de los buques de carga y gestión integral de residuos del Consorcio de Gestión del Puerto Quequén.
- Autores
- Marco, Teodori
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Mielnicki, Diana
- Descripción
- Proyecto Final Integrador de Ingeniería Ambiental
El tráfico marítimo representa el 86% del movimiento de bienes o recursos comercializados entre los países. La Argentina al ser un país con una actividad bastante alta en productos de tipo agroindustrial y al poseer una gran superficie de costas, la actividad portuaria se encuentra muy desarrollada y representa el 45 % del total de exportación. Como toda actividad antrópica, la actividad portuaria puede generar impactos negativos en el ambiente, para ello la Organización Marítima Internacional desarrollo el convenio Marpol 73/78, que regula principalmente la activad del transponte de productos que contengan hidrocarburos o derivados, y también regula la generación de residuos de este tipo por la operación normal de un buque. En este trabajo se plantea la posibilidad de incorporar una planta de tratamiento de los líquidos de sentinas de los buques que hagan escala en el Puerto Quequén, ubicado en la ciudad de Necochea, provincia de Buenos Aires. Además, se diseña los lineamientos para el desarrollo de un sistema de gestión integral de residuos. Los líquidos de sentina tienen una gran presencia de hidrocarburos por el origen de los mismos, para el tratamiento de estos se plantearon dos alternativas, con el objetivo de eliminar los hidrocarburos y lograr un efluente de calidad que se pueda descargar en el rio o darle un uso industrial. Siendo las siguientes: una a través de tratamientos fisicoquímicos, utilizando distintos tipos de decantadores y un sistema de filtración. Y la otra, a través de la actividad microbiana en un reactor de fangos activados. Para la elección del tratamiento se realizó un análisis en el que se tuvo en cuenta los aspectos económicos, la eficiencia, el tamaño de la planta y la posibilidad de recuperar un residuo como el hidrocarburo presente.
Fil: Marco, Teodori. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones e Ingeniería Ambiental; Buenos Aires, Argentina - Materia
-
GESTIÓN AMBIENTAL
AGUA RESIDUAL
ACTIVIDAD PORTUARIA
TRATAMIENTO DE DESHECHOS
DESARROLLO SOSTENIBLE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1231
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_15d995be176673aa79377bff49936492 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1231 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
Tratamiento de los efluentes líquidos de los buques de carga y gestión integral de residuos del Consorcio de Gestión del Puerto Quequén.Marco, TeodoriGESTIÓN AMBIENTAL AGUA RESIDUALACTIVIDAD PORTUARIATRATAMIENTO DE DESHECHOSDESARROLLO SOSTENIBLEProyecto Final Integrador de Ingeniería AmbientalEl tráfico marítimo representa el 86% del movimiento de bienes o recursos comercializados entre los países. La Argentina al ser un país con una actividad bastante alta en productos de tipo agroindustrial y al poseer una gran superficie de costas, la actividad portuaria se encuentra muy desarrollada y representa el 45 % del total de exportación. Como toda actividad antrópica, la actividad portuaria puede generar impactos negativos en el ambiente, para ello la Organización Marítima Internacional desarrollo el convenio Marpol 73/78, que regula principalmente la activad del transponte de productos que contengan hidrocarburos o derivados, y también regula la generación de residuos de este tipo por la operación normal de un buque. En este trabajo se plantea la posibilidad de incorporar una planta de tratamiento de los líquidos de sentinas de los buques que hagan escala en el Puerto Quequén, ubicado en la ciudad de Necochea, provincia de Buenos Aires. Además, se diseña los lineamientos para el desarrollo de un sistema de gestión integral de residuos. Los líquidos de sentina tienen una gran presencia de hidrocarburos por el origen de los mismos, para el tratamiento de estos se plantearon dos alternativas, con el objetivo de eliminar los hidrocarburos y lograr un efluente de calidad que se pueda descargar en el rio o darle un uso industrial. Siendo las siguientes: una a través de tratamientos fisicoquímicos, utilizando distintos tipos de decantadores y un sistema de filtración. Y la otra, a través de la actividad microbiana en un reactor de fangos activados. Para la elección del tratamiento se realizó un análisis en el que se tuvo en cuenta los aspectos económicos, la eficiencia, el tamaño de la planta y la posibilidad de recuperar un residuo como el hidrocarburo presente.Fil: Marco, Teodori. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones e Ingeniería Ambiental; Buenos Aires, ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones e Ingeniería AmbientalMielnicki, Diana2020info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf195 p.application/pdfMarco, Teodori. (2020) Tratamiento de los efluentes líquidos de los buques de carga y gestión integral de residuos del Consorcio de Gestión del Puerto Quequén. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones e Ingeniería AmbientalPFI 3IA 2020 MThttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1231spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-10-16T10:11:40Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1231instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-10-16 10:12:28.855Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tratamiento de los efluentes líquidos de los buques de carga y gestión integral de residuos del Consorcio de Gestión del Puerto Quequén. |
title |
Tratamiento de los efluentes líquidos de los buques de carga y gestión integral de residuos del Consorcio de Gestión del Puerto Quequén. |
spellingShingle |
Tratamiento de los efluentes líquidos de los buques de carga y gestión integral de residuos del Consorcio de Gestión del Puerto Quequén. Marco, Teodori GESTIÓN AMBIENTAL AGUA RESIDUAL ACTIVIDAD PORTUARIA TRATAMIENTO DE DESHECHOS DESARROLLO SOSTENIBLE |
title_short |
Tratamiento de los efluentes líquidos de los buques de carga y gestión integral de residuos del Consorcio de Gestión del Puerto Quequén. |
title_full |
Tratamiento de los efluentes líquidos de los buques de carga y gestión integral de residuos del Consorcio de Gestión del Puerto Quequén. |
title_fullStr |
Tratamiento de los efluentes líquidos de los buques de carga y gestión integral de residuos del Consorcio de Gestión del Puerto Quequén. |
title_full_unstemmed |
Tratamiento de los efluentes líquidos de los buques de carga y gestión integral de residuos del Consorcio de Gestión del Puerto Quequén. |
title_sort |
Tratamiento de los efluentes líquidos de los buques de carga y gestión integral de residuos del Consorcio de Gestión del Puerto Quequén. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marco, Teodori |
author |
Marco, Teodori |
author_facet |
Marco, Teodori |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mielnicki, Diana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GESTIÓN AMBIENTAL AGUA RESIDUAL ACTIVIDAD PORTUARIA TRATAMIENTO DE DESHECHOS DESARROLLO SOSTENIBLE |
topic |
GESTIÓN AMBIENTAL AGUA RESIDUAL ACTIVIDAD PORTUARIA TRATAMIENTO DE DESHECHOS DESARROLLO SOSTENIBLE |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Proyecto Final Integrador de Ingeniería Ambiental El tráfico marítimo representa el 86% del movimiento de bienes o recursos comercializados entre los países. La Argentina al ser un país con una actividad bastante alta en productos de tipo agroindustrial y al poseer una gran superficie de costas, la actividad portuaria se encuentra muy desarrollada y representa el 45 % del total de exportación. Como toda actividad antrópica, la actividad portuaria puede generar impactos negativos en el ambiente, para ello la Organización Marítima Internacional desarrollo el convenio Marpol 73/78, que regula principalmente la activad del transponte de productos que contengan hidrocarburos o derivados, y también regula la generación de residuos de este tipo por la operación normal de un buque. En este trabajo se plantea la posibilidad de incorporar una planta de tratamiento de los líquidos de sentinas de los buques que hagan escala en el Puerto Quequén, ubicado en la ciudad de Necochea, provincia de Buenos Aires. Además, se diseña los lineamientos para el desarrollo de un sistema de gestión integral de residuos. Los líquidos de sentina tienen una gran presencia de hidrocarburos por el origen de los mismos, para el tratamiento de estos se plantearon dos alternativas, con el objetivo de eliminar los hidrocarburos y lograr un efluente de calidad que se pueda descargar en el rio o darle un uso industrial. Siendo las siguientes: una a través de tratamientos fisicoquímicos, utilizando distintos tipos de decantadores y un sistema de filtración. Y la otra, a través de la actividad microbiana en un reactor de fangos activados. Para la elección del tratamiento se realizó un análisis en el que se tuvo en cuenta los aspectos económicos, la eficiencia, el tamaño de la planta y la posibilidad de recuperar un residuo como el hidrocarburo presente. Fil: Marco, Teodori. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones e Ingeniería Ambiental; Buenos Aires, Argentina |
description |
Proyecto Final Integrador de Ingeniería Ambiental |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
status_str |
acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Marco, Teodori. (2020) Tratamiento de los efluentes líquidos de los buques de carga y gestión integral de residuos del Consorcio de Gestión del Puerto Quequén. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones e Ingeniería Ambiental PFI 3IA 2020 MT https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1231 |
identifier_str_mv |
Marco, Teodori. (2020) Tratamiento de los efluentes líquidos de los buques de carga y gestión integral de residuos del Consorcio de Gestión del Puerto Quequén. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones e Ingeniería Ambiental PFI 3IA 2020 MT |
url |
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1231 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 195 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones e Ingeniería Ambiental |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones e Ingeniería Ambiental |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1846146209031389184 |
score |
12.711113 |