Las políticas económicas como factor de desarrollo del turismo.

Autores
Pallotta, Lucía Belén
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Spinelli, Micaela
Descripción
Trabajo Final de Práctica Profesional
Este Proyecto de Investigación surge a partir de la gran influencia que tienen las políticas económicas en muchos aspectos relacionados con la sociedad, entre ellos el turismo (OCEPP, 2017). Es decir, que cuando hay un Estado que genera políticas que promueven la movilidad social ascendente, la demanda turística aumenta ocasionando un gran desarrollo del sector. En el mundo hay cada vez menos movilidad social, la tendencia es que los ricos nazcan ricos, los pobres, pobres, y así se queden. (Guevara, 2018). Esta investigación pretende analizar los aspectos más importantes del Estado de Bienestar y su relación con el crecimiento del turismo en Argentina, beneficiando mayoritariamente a la clase media-baja. El Estado de bienestar cumple un rol importante, aliviando y compensando las desigualdades generadas por el mercado y las derivadas de la política económica. (Farge Collazos, 2007). Cabe destacar que a lo largo de la historia Argentina fluctuaron distintos modelos económicos, entre ellos el modelo agroexportador, el de bienestar, el neoliberal y el modelo desarrollista. Cada uno de estos tuvo distintas implicancias en el poder adquisitivo de la sociedad. A partir de la realidad cotidiana en el territorio argentino, gestionado por el modelo neoliberal se pueden observar los diversos factores económicos desfavorables que hacen que la clase media argentina se encuentre tan perjudicada. Esto se debe a la inflación acumulada y la devaluación del peso argentino, entre otros. Hoy Argentina está más lejos de una agenda de desarrollo que permita reducir la desigualdad, crear empleos bien remunerados y sea sustentable en términos de sector externo. Como quedó demostrado en estos últimos años, transitar esa senda requiere un cambio urgente de las políticas económicas. (CELAG, 2018) El turismo presenta una naturaleza compleja que depende de una variedad de factores, como la estructura económica y social, la estructura del sector turístico, la capacidad de intervención del Estado y la ideología imperante, entre otros. Declárase de interés nacional al turismo como actividad socioeconómica, estratégica y esencial para el desarrollo del país. La actividad turística resulta prioritaria dentro de las políticas de Estado […] El turismo social comprende todos aquellos instrumentos y medios que otorguen facilidades para que todos los sectores de la sociedad puedan acceder al ocio turístico en todas sus formas, en condiciones adecuadas de economía, seguridad y comodidad […] (Ley N° 25.997, 2004).
Fil: Pallotta, Lucía Belén. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Argentina.
Materia
ARGENTINA
TURISMO
BIENESTAR SOCIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1271

id RIUNSAM_9159f24f1f8d33fc6001a08348c8665b
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1271
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Las políticas económicas como factor de desarrollo del turismo.Pallotta, Lucía BelénARGENTINATURISMOBIENESTAR SOCIALTrabajo Final de Práctica ProfesionalEste Proyecto de Investigación surge a partir de la gran influencia que tienen las políticas económicas en muchos aspectos relacionados con la sociedad, entre ellos el turismo (OCEPP, 2017). Es decir, que cuando hay un Estado que genera políticas que promueven la movilidad social ascendente, la demanda turística aumenta ocasionando un gran desarrollo del sector. En el mundo hay cada vez menos movilidad social, la tendencia es que los ricos nazcan ricos, los pobres, pobres, y así se queden. (Guevara, 2018). Esta investigación pretende analizar los aspectos más importantes del Estado de Bienestar y su relación con el crecimiento del turismo en Argentina, beneficiando mayoritariamente a la clase media-baja. El Estado de bienestar cumple un rol importante, aliviando y compensando las desigualdades generadas por el mercado y las derivadas de la política económica. (Farge Collazos, 2007). Cabe destacar que a lo largo de la historia Argentina fluctuaron distintos modelos económicos, entre ellos el modelo agroexportador, el de bienestar, el neoliberal y el modelo desarrollista. Cada uno de estos tuvo distintas implicancias en el poder adquisitivo de la sociedad. A partir de la realidad cotidiana en el territorio argentino, gestionado por el modelo neoliberal se pueden observar los diversos factores económicos desfavorables que hacen que la clase media argentina se encuentre tan perjudicada. Esto se debe a la inflación acumulada y la devaluación del peso argentino, entre otros. Hoy Argentina está más lejos de una agenda de desarrollo que permita reducir la desigualdad, crear empleos bien remunerados y sea sustentable en términos de sector externo. Como quedó demostrado en estos últimos años, transitar esa senda requiere un cambio urgente de las políticas económicas. (CELAG, 2018) El turismo presenta una naturaleza compleja que depende de una variedad de factores, como la estructura económica y social, la estructura del sector turístico, la capacidad de intervención del Estado y la ideología imperante, entre otros. Declárase de interés nacional al turismo como actividad socioeconómica, estratégica y esencial para el desarrollo del país. La actividad turística resulta prioritaria dentro de las políticas de Estado […] El turismo social comprende todos aquellos instrumentos y medios que otorguen facilidades para que todos los sectores de la sociedad puedan acceder al ocio turístico en todas sus formas, en condiciones adecuadas de economía, seguridad y comodidad […] (Ley N° 25.997, 2004).Fil: Pallotta, Lucía Belén. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Argentina.Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y NegociosSpinelli, Micaela2020-04info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfTFPP EEYN 2020 PLBhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1271spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:30:22Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1271instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:15.76Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las políticas económicas como factor de desarrollo del turismo.
title Las políticas económicas como factor de desarrollo del turismo.
spellingShingle Las políticas económicas como factor de desarrollo del turismo.
Pallotta, Lucía Belén
ARGENTINA
TURISMO
BIENESTAR SOCIAL
title_short Las políticas económicas como factor de desarrollo del turismo.
title_full Las políticas económicas como factor de desarrollo del turismo.
title_fullStr Las políticas económicas como factor de desarrollo del turismo.
title_full_unstemmed Las políticas económicas como factor de desarrollo del turismo.
title_sort Las políticas económicas como factor de desarrollo del turismo.
dc.creator.none.fl_str_mv Pallotta, Lucía Belén
author Pallotta, Lucía Belén
author_facet Pallotta, Lucía Belén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Spinelli, Micaela
dc.subject.none.fl_str_mv ARGENTINA
TURISMO
BIENESTAR SOCIAL
topic ARGENTINA
TURISMO
BIENESTAR SOCIAL
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final de Práctica Profesional
Este Proyecto de Investigación surge a partir de la gran influencia que tienen las políticas económicas en muchos aspectos relacionados con la sociedad, entre ellos el turismo (OCEPP, 2017). Es decir, que cuando hay un Estado que genera políticas que promueven la movilidad social ascendente, la demanda turística aumenta ocasionando un gran desarrollo del sector. En el mundo hay cada vez menos movilidad social, la tendencia es que los ricos nazcan ricos, los pobres, pobres, y así se queden. (Guevara, 2018). Esta investigación pretende analizar los aspectos más importantes del Estado de Bienestar y su relación con el crecimiento del turismo en Argentina, beneficiando mayoritariamente a la clase media-baja. El Estado de bienestar cumple un rol importante, aliviando y compensando las desigualdades generadas por el mercado y las derivadas de la política económica. (Farge Collazos, 2007). Cabe destacar que a lo largo de la historia Argentina fluctuaron distintos modelos económicos, entre ellos el modelo agroexportador, el de bienestar, el neoliberal y el modelo desarrollista. Cada uno de estos tuvo distintas implicancias en el poder adquisitivo de la sociedad. A partir de la realidad cotidiana en el territorio argentino, gestionado por el modelo neoliberal se pueden observar los diversos factores económicos desfavorables que hacen que la clase media argentina se encuentre tan perjudicada. Esto se debe a la inflación acumulada y la devaluación del peso argentino, entre otros. Hoy Argentina está más lejos de una agenda de desarrollo que permita reducir la desigualdad, crear empleos bien remunerados y sea sustentable en términos de sector externo. Como quedó demostrado en estos últimos años, transitar esa senda requiere un cambio urgente de las políticas económicas. (CELAG, 2018) El turismo presenta una naturaleza compleja que depende de una variedad de factores, como la estructura económica y social, la estructura del sector turístico, la capacidad de intervención del Estado y la ideología imperante, entre otros. Declárase de interés nacional al turismo como actividad socioeconómica, estratégica y esencial para el desarrollo del país. La actividad turística resulta prioritaria dentro de las políticas de Estado […] El turismo social comprende todos aquellos instrumentos y medios que otorguen facilidades para que todos los sectores de la sociedad puedan acceder al ocio turístico en todas sus formas, en condiciones adecuadas de economía, seguridad y comodidad […] (Ley N° 25.997, 2004).
Fil: Pallotta, Lucía Belén. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Argentina.
description Trabajo Final de Práctica Profesional
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv TFPP EEYN 2020 PLB
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1271
identifier_str_mv TFPP EEYN 2020 PLB
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1271
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1844621916393963520
score 12.559606