Entre la espada y la pared : gobierno y sufrimiento ambiental en una zona de riesgo sacrificial (Villa Inflamable, Argentina)

Autores
Swistun, Débora Alejandra
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lazzari, Áxel
Descripción
Tesis de Doctorado
El problema que aborda esta tesis es el modo en que se procesa y habita el sufrimiento social y ambiental de parte de los habitantes de Villa Inflamable, al sur de la ciudad de Buenos Aires (Argentina), una zona que denomino “de riesgo sacrificial”. Sostengo que esta condición supone la reproducción de injusticias sociales y ambientales, y es producto de un modo de gobierno en el que el “hacer vivir” y “dejar morir” de la biopolítica, que opera “cuidando la vida” oculta su reverso, el “hacer morir” y “dejar vivir” de una necropolítica sui generis. Estas lógicas de gobierno se corresponden con lo que denomino cosmogramáticas de riesgo sacrificial y de muerte invisible, respectivamente. A través del trabajo de campo etnográfico emprendido junto a los habitantes expuestos a la contaminación ambiental, los expertos, los abogados, las ONGs, y los funcionarios públicos identificamos las cambiantes expresiones de las intervenciones biopolíticas a través de los cosmogramas relevantes articulados a lo largo del siglo XX y en los últimos años: i. e. Plan Maestro de construcción del Canal Dock Sud, proyecto de traza del Pueblo de Dock Sud, Plan Integral de Saneamiento de la Cuenca Matanza-Riachuelo, Plan de Adecuación Ambiental del Polo Petroquímico, planes de reconversión industrial y proyectos de relocalización de familias, planes de contingencia, y evaluaciones integrales de salud. Analizando estas intervenciones procuramos mostrar los mecanismos a través de los cuales se renueva la injusticia y el sufrimiento ambientales y por ende el carácter de Villa Inflamable como un territorio “puesto aparte” -consagrado y a la vez sacrificableque, de hecho, se somete al riesgo de muerte para que siga viviendo el orden político y económico vigente. Cabe destacar que esta investigación fue realizada estando atravesada por diferentes fuerzas de afectación personal, esto es, como antropóloga “nativa” de Villa Inflamable, asesora en política pública, activista y “auto-relocalizada”.
Fil: Swistun, Débora Alejandra. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales, Argentina
Materia
ANTROPOLOGÍA CULTURAL
ETNOLOGÍA
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
DETERIORO AMBIENTAL
ZONA INSALUBRE
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2836

id RIUNSAM_8e34b983af779257f122dd797d250abd
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2836
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Entre la espada y la pared : gobierno y sufrimiento ambiental en una zona de riesgo sacrificial (Villa Inflamable, Argentina)Swistun, Débora AlejandraANTROPOLOGÍA CULTURALETNOLOGÍACONTAMINACIÓN AMBIENTALDETERIORO AMBIENTALZONA INSALUBREARGENTINATesis de DoctoradoEl problema que aborda esta tesis es el modo en que se procesa y habita el sufrimiento social y ambiental de parte de los habitantes de Villa Inflamable, al sur de la ciudad de Buenos Aires (Argentina), una zona que denomino “de riesgo sacrificial”. Sostengo que esta condición supone la reproducción de injusticias sociales y ambientales, y es producto de un modo de gobierno en el que el “hacer vivir” y “dejar morir” de la biopolítica, que opera “cuidando la vida” oculta su reverso, el “hacer morir” y “dejar vivir” de una necropolítica sui generis. Estas lógicas de gobierno se corresponden con lo que denomino cosmogramáticas de riesgo sacrificial y de muerte invisible, respectivamente. A través del trabajo de campo etnográfico emprendido junto a los habitantes expuestos a la contaminación ambiental, los expertos, los abogados, las ONGs, y los funcionarios públicos identificamos las cambiantes expresiones de las intervenciones biopolíticas a través de los cosmogramas relevantes articulados a lo largo del siglo XX y en los últimos años: i. e. Plan Maestro de construcción del Canal Dock Sud, proyecto de traza del Pueblo de Dock Sud, Plan Integral de Saneamiento de la Cuenca Matanza-Riachuelo, Plan de Adecuación Ambiental del Polo Petroquímico, planes de reconversión industrial y proyectos de relocalización de familias, planes de contingencia, y evaluaciones integrales de salud. Analizando estas intervenciones procuramos mostrar los mecanismos a través de los cuales se renueva la injusticia y el sufrimiento ambientales y por ende el carácter de Villa Inflamable como un territorio “puesto aparte” -consagrado y a la vez sacrificableque, de hecho, se somete al riesgo de muerte para que siga viviendo el orden político y económico vigente. Cabe destacar que esta investigación fue realizada estando atravesada por diferentes fuerzas de afectación personal, esto es, como antropóloga “nativa” de Villa Inflamable, asesora en política pública, activista y “auto-relocalizada”.Fil: Swistun, Débora Alejandra. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales, ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios SocialesLazzari, Áxel2020info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/doctoralThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf315 p.application/pdfSwistun, D. A. (2020). Entre la espada y la pared : gobierno y sufrimiento ambiental en una zona de riesgo sacrificial (Villa Inflamable, Argentina) [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAMTDOC_IDAES_2020_SDAhttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2836spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-04T11:16:45Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2836instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-04 11:16:46.594Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre la espada y la pared : gobierno y sufrimiento ambiental en una zona de riesgo sacrificial (Villa Inflamable, Argentina)
title Entre la espada y la pared : gobierno y sufrimiento ambiental en una zona de riesgo sacrificial (Villa Inflamable, Argentina)
spellingShingle Entre la espada y la pared : gobierno y sufrimiento ambiental en una zona de riesgo sacrificial (Villa Inflamable, Argentina)
Swistun, Débora Alejandra
ANTROPOLOGÍA CULTURAL
ETNOLOGÍA
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
DETERIORO AMBIENTAL
ZONA INSALUBRE
ARGENTINA
title_short Entre la espada y la pared : gobierno y sufrimiento ambiental en una zona de riesgo sacrificial (Villa Inflamable, Argentina)
title_full Entre la espada y la pared : gobierno y sufrimiento ambiental en una zona de riesgo sacrificial (Villa Inflamable, Argentina)
title_fullStr Entre la espada y la pared : gobierno y sufrimiento ambiental en una zona de riesgo sacrificial (Villa Inflamable, Argentina)
title_full_unstemmed Entre la espada y la pared : gobierno y sufrimiento ambiental en una zona de riesgo sacrificial (Villa Inflamable, Argentina)
title_sort Entre la espada y la pared : gobierno y sufrimiento ambiental en una zona de riesgo sacrificial (Villa Inflamable, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Swistun, Débora Alejandra
author Swistun, Débora Alejandra
author_facet Swistun, Débora Alejandra
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lazzari, Áxel
dc.subject.none.fl_str_mv ANTROPOLOGÍA CULTURAL
ETNOLOGÍA
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
DETERIORO AMBIENTAL
ZONA INSALUBRE
ARGENTINA
topic ANTROPOLOGÍA CULTURAL
ETNOLOGÍA
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
DETERIORO AMBIENTAL
ZONA INSALUBRE
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de Doctorado
El problema que aborda esta tesis es el modo en que se procesa y habita el sufrimiento social y ambiental de parte de los habitantes de Villa Inflamable, al sur de la ciudad de Buenos Aires (Argentina), una zona que denomino “de riesgo sacrificial”. Sostengo que esta condición supone la reproducción de injusticias sociales y ambientales, y es producto de un modo de gobierno en el que el “hacer vivir” y “dejar morir” de la biopolítica, que opera “cuidando la vida” oculta su reverso, el “hacer morir” y “dejar vivir” de una necropolítica sui generis. Estas lógicas de gobierno se corresponden con lo que denomino cosmogramáticas de riesgo sacrificial y de muerte invisible, respectivamente. A través del trabajo de campo etnográfico emprendido junto a los habitantes expuestos a la contaminación ambiental, los expertos, los abogados, las ONGs, y los funcionarios públicos identificamos las cambiantes expresiones de las intervenciones biopolíticas a través de los cosmogramas relevantes articulados a lo largo del siglo XX y en los últimos años: i. e. Plan Maestro de construcción del Canal Dock Sud, proyecto de traza del Pueblo de Dock Sud, Plan Integral de Saneamiento de la Cuenca Matanza-Riachuelo, Plan de Adecuación Ambiental del Polo Petroquímico, planes de reconversión industrial y proyectos de relocalización de familias, planes de contingencia, y evaluaciones integrales de salud. Analizando estas intervenciones procuramos mostrar los mecanismos a través de los cuales se renueva la injusticia y el sufrimiento ambientales y por ende el carácter de Villa Inflamable como un territorio “puesto aparte” -consagrado y a la vez sacrificableque, de hecho, se somete al riesgo de muerte para que siga viviendo el orden político y económico vigente. Cabe destacar que esta investigación fue realizada estando atravesada por diferentes fuerzas de afectación personal, esto es, como antropóloga “nativa” de Villa Inflamable, asesora en política pública, activista y “auto-relocalizada”.
Fil: Swistun, Débora Alejandra. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales, Argentina
description Tesis de Doctorado
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
status_str acceptedVersion
format doctoralThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Swistun, D. A. (2020). Entre la espada y la pared : gobierno y sufrimiento ambiental en una zona de riesgo sacrificial (Villa Inflamable, Argentina) [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM
TDOC_IDAES_2020_SDA
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2836
identifier_str_mv Swistun, D. A. (2020). Entre la espada y la pared : gobierno y sufrimiento ambiental en una zona de riesgo sacrificial (Villa Inflamable, Argentina) [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM
TDOC_IDAES_2020_SDA
url http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2836
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
315 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1842344487882326016
score 12.623145