La insalubridad de la enfermería en Argentina
- Autores
- Cendali, Florencia; Marzoa, Cecilia; Villalba, Nadia; Lohigorry, José; Quelle, Alejandro
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Cendali, Florencia. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Marzoa, Cecilia. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Villalba, Nadia. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Lohigorry, José. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Quelle, Alejandro. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Esta breve presentación tiene la intención de reflexionar sobre la profesionalización de la enfermería en Argentina. En particular, esta caracterización se centrará en cómo esta profesión de la salud, si bien ha sido expuesta a diferentes “tareas de riesgo” desde su concepción -sobre todo en el marco de la pandemia COVID-, la misma no es considerada como “trabajo riesgoso” o “insalubre” para la legislación, pero tampoco ha sido reivindicada fuertemente por la población o los propios profesionales. - Materia
-
Enfermería
Trabajo Insalubre
Mala praxis
Profesionalización COVID - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1718
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_6975c4856c36e1d47080fed513bab961 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1718 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
La insalubridad de la enfermería en ArgentinaCendali, FlorenciaMarzoa, CeciliaVillalba, NadiaLohigorry, JoséQuelle, AlejandroEnfermeríaTrabajo InsalubreMala praxisProfesionalización COVIDFil: Cendali, Florencia. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Marzoa, Cecilia. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Villalba, Nadia. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Lohigorry, José. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Quelle, Alejandro. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.Esta breve presentación tiene la intención de reflexionar sobre la profesionalización de la enfermería en Argentina. En particular, esta caracterización se centrará en cómo esta profesión de la salud, si bien ha sido expuesta a diferentes “tareas de riesgo” desde su concepción -sobre todo en el marco de la pandemia COVID-, la misma no es considerada como “trabajo riesgoso” o “insalubre” para la legislación, pero tampoco ha sido reivindicada fuertemente por la población o los propios profesionales.Departamento de Ciencias Sociales UNLu2023-04-05T17:36:01Z2023-04-05T17:36:01Z2021Articleinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1718spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:38Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1718instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:39.035REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La insalubridad de la enfermería en Argentina |
title |
La insalubridad de la enfermería en Argentina |
spellingShingle |
La insalubridad de la enfermería en Argentina Cendali, Florencia Enfermería Trabajo Insalubre Mala praxis Profesionalización COVID |
title_short |
La insalubridad de la enfermería en Argentina |
title_full |
La insalubridad de la enfermería en Argentina |
title_fullStr |
La insalubridad de la enfermería en Argentina |
title_full_unstemmed |
La insalubridad de la enfermería en Argentina |
title_sort |
La insalubridad de la enfermería en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cendali, Florencia Marzoa, Cecilia Villalba, Nadia Lohigorry, José Quelle, Alejandro |
author |
Cendali, Florencia |
author_facet |
Cendali, Florencia Marzoa, Cecilia Villalba, Nadia Lohigorry, José Quelle, Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Marzoa, Cecilia Villalba, Nadia Lohigorry, José Quelle, Alejandro |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enfermería Trabajo Insalubre Mala praxis Profesionalización COVID |
topic |
Enfermería Trabajo Insalubre Mala praxis Profesionalización COVID |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cendali, Florencia. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Marzoa, Cecilia. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Villalba, Nadia. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Lohigorry, José. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Quelle, Alejandro. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Esta breve presentación tiene la intención de reflexionar sobre la profesionalización de la enfermería en Argentina. En particular, esta caracterización se centrará en cómo esta profesión de la salud, si bien ha sido expuesta a diferentes “tareas de riesgo” desde su concepción -sobre todo en el marco de la pandemia COVID-, la misma no es considerada como “trabajo riesgoso” o “insalubre” para la legislación, pero tampoco ha sido reivindicada fuertemente por la población o los propios profesionales. |
description |
Fil: Cendali, Florencia. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 2023-04-05T17:36:01Z 2023-04-05T17:36:01Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Article info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1718 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1718 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Departamento de Ciencias Sociales UNLu |
publisher.none.fl_str_mv |
Departamento de Ciencias Sociales UNLu |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1842344376725929984 |
score |
12.623145 |