Las lunetas de Galería Pacífico : un estudio de caso.
- Autores
- Gallegos, Damasia
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Artículo de anuario
Los murales de las Galerías Pacífico, pintados por el Taller de Arte Mural (TAM ) en 1946, fueron la primera y única experiencia colectiva que llevó a cabo el grupo. A pesar de esa vida fugaz, estas pinturas fueron consideradas portadoras de una nueva concepción de arte con una función de carácter social y, paralelamente, fueron celebradas como un suceso de trascendencia cultural para el país. En la década del noventa, las reformas edilicias que convirtieron el palacio en un centro comercial dispusieron la extracción de las cuatro lunetas que se encontraban en los principales accesos de las Galerías. Durante más de quince años, estas piezas se mantuvieron guardadas, sin tener en cuenta las correctas condiciones de conservación. En 2010, el Centro Tarea, perteneciente a la Universidad Nacional de San Martín, comenzó con el proyecto, que abarcó la puesta en valor y restauración de estas pinturas. La envergadura de estas obras sumada al grave estado de conservación en que se encontraban exigieron, además de un trabajo técnicamente complejo, una decisión ética y estéticamente comprometida
Fil: Gallegos, Damasia. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural; Buenos Aires, Argentina - Materia
-
PINTURA MURAL
GALERÍA PACÍFICO
LUNETAS
EJERCICIO PLÁSTICO
TALLER DE ARTE MURAL
RESTAURACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2099
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNSAM_8df70bb9994678db264bc01c6a89ea3f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2099 |
| network_acronym_str |
RIUNSAM |
| repository_id_str |
s |
| network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
| spelling |
Las lunetas de Galería Pacífico : un estudio de caso.Gallegos, DamasiaPINTURA MURALGALERÍA PACÍFICOLUNETASEJERCICIO PLÁSTICOTALLER DE ARTE MURALRESTAURACIÓNArtículo de anuarioLos murales de las Galerías Pacífico, pintados por el Taller de Arte Mural (TAM ) en 1946, fueron la primera y única experiencia colectiva que llevó a cabo el grupo. A pesar de esa vida fugaz, estas pinturas fueron consideradas portadoras de una nueva concepción de arte con una función de carácter social y, paralelamente, fueron celebradas como un suceso de trascendencia cultural para el país. En la década del noventa, las reformas edilicias que convirtieron el palacio en un centro comercial dispusieron la extracción de las cuatro lunetas que se encontraban en los principales accesos de las Galerías. Durante más de quince años, estas piezas se mantuvieron guardadas, sin tener en cuenta las correctas condiciones de conservación. En 2010, el Centro Tarea, perteneciente a la Universidad Nacional de San Martín, comenzó con el proyecto, que abarcó la puesta en valor y restauración de estas pinturas. La envergadura de estas obras sumada al grave estado de conservación en que se encontraban exigieron, además de un trabajo técnicamente complejo, una decisión ética y estéticamente comprometidaFil: Gallegos, Damasia. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural; Buenos Aires, ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. UNSAM Edita2014-09info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf119-126application/pdfGallegos, D. (septiembre, 2014). Las lunetas de Galerías Pacífico. Un estudio de caso [Avances de investigación]. Anuario TAREA, 1 (1). Recuperado a partir de http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/tarea/article/view/3192469-0422ANU_IIPC-TAREA_2014_1_119-126https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2099spaBuenos Aires (city) (World, South America, Argentina)start=1946 end=2010info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-11-13T10:13:10Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2099instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-11-13 10:13:41.972Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Las lunetas de Galería Pacífico : un estudio de caso. |
| title |
Las lunetas de Galería Pacífico : un estudio de caso. |
| spellingShingle |
Las lunetas de Galería Pacífico : un estudio de caso. Gallegos, Damasia PINTURA MURAL GALERÍA PACÍFICO LUNETAS EJERCICIO PLÁSTICO TALLER DE ARTE MURAL RESTAURACIÓN |
| title_short |
Las lunetas de Galería Pacífico : un estudio de caso. |
| title_full |
Las lunetas de Galería Pacífico : un estudio de caso. |
| title_fullStr |
Las lunetas de Galería Pacífico : un estudio de caso. |
| title_full_unstemmed |
Las lunetas de Galería Pacífico : un estudio de caso. |
| title_sort |
Las lunetas de Galería Pacífico : un estudio de caso. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gallegos, Damasia |
| author |
Gallegos, Damasia |
| author_facet |
Gallegos, Damasia |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
PINTURA MURAL GALERÍA PACÍFICO LUNETAS EJERCICIO PLÁSTICO TALLER DE ARTE MURAL RESTAURACIÓN |
| topic |
PINTURA MURAL GALERÍA PACÍFICO LUNETAS EJERCICIO PLÁSTICO TALLER DE ARTE MURAL RESTAURACIÓN |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Artículo de anuario Los murales de las Galerías Pacífico, pintados por el Taller de Arte Mural (TAM ) en 1946, fueron la primera y única experiencia colectiva que llevó a cabo el grupo. A pesar de esa vida fugaz, estas pinturas fueron consideradas portadoras de una nueva concepción de arte con una función de carácter social y, paralelamente, fueron celebradas como un suceso de trascendencia cultural para el país. En la década del noventa, las reformas edilicias que convirtieron el palacio en un centro comercial dispusieron la extracción de las cuatro lunetas que se encontraban en los principales accesos de las Galerías. Durante más de quince años, estas piezas se mantuvieron guardadas, sin tener en cuenta las correctas condiciones de conservación. En 2010, el Centro Tarea, perteneciente a la Universidad Nacional de San Martín, comenzó con el proyecto, que abarcó la puesta en valor y restauración de estas pinturas. La envergadura de estas obras sumada al grave estado de conservación en que se encontraban exigieron, además de un trabajo técnicamente complejo, una decisión ética y estéticamente comprometida Fil: Gallegos, Damasia. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural; Buenos Aires, Argentina |
| description |
Artículo de anuario |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
article |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Gallegos, D. (septiembre, 2014). Las lunetas de Galerías Pacífico. Un estudio de caso [Avances de investigación]. Anuario TAREA, 1 (1). Recuperado a partir de http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/tarea/article/view/319 2469-0422 ANU_IIPC-TAREA_2014_1_119-126 https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2099 |
| identifier_str_mv |
Gallegos, D. (septiembre, 2014). Las lunetas de Galerías Pacífico. Un estudio de caso [Avances de investigación]. Anuario TAREA, 1 (1). Recuperado a partir de http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/tarea/article/view/319 2469-0422 ANU_IIPC-TAREA_2014_1_119-126 |
| url |
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2099 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 119-126 application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Buenos Aires (city) (World, South America, Argentina) start=1946 end=2010 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. UNSAM Edita |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. UNSAM Edita |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
| reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
| collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
| instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
| repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
| _version_ |
1848683892510294016 |
| score |
12.738264 |