Estrategia comunicacional en redes sociales durante las campañas legislativas : análisis de las elecciones legislativas de 2021 en Argentina

Autores
Maestri, Julia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Vincent, Lucía
Descripción
Tesis de Licenciatura
¿Cómo es la estrategia comunicacional en redes sociales durante las campañas de elecciones legislativas? Las redes son fundamentales en las campañas electorales, ya sean presidenciales o legislativas. En el último caso, pese a pertenecer a un partido, los candidatos a legisladores tienden a individualizarse. En base a un relevamiento de distintas redes de candidatos de las cuatro fuerzas ganadoras en los comicios legislativos de 2021, tanto en la Provincia como en la Ciudad de Buenos Aires, se observó qué tipo de contenido realizan y qué patrones repiten en sus publicaciones de Instagram, a fin de describir el perfil que buscan potenciar a partir de sus posteos. Los candidatos estudiados fueron Diego Santilli y María Eugenia Vidal, de Juntos por el Cambio; Victoria Tolosa Paz y Leandro Santoro, del Frente de Todos; Nicolás del Caño y Myriam Bregman, del Frente de Izquierda; Javier Milei, por La Libertad Avanza, y José Luis Espert, por Avanza Libertad. La metodología empleada fue un análisis de caso, a partir del cual se llevó a cabo un relevamiento y, luego, un análisis de contenido. El resultado de la investigación es que, si bien los candidatos utilizan la plataforma para distintos tipos de posteos, predominantemente buscan individualizarse y dar mensajes políticos, sin dejar de lado sus facetas institucionales, ciudadanas e íntimas. De esta manera, en cada posteo, se potencia a los candidatos en tanto individuos y no tanto a los grupos políticos a los que pertenecen. Esta tesina se enmarca dentro de los estudios electorales y del campo de estudio de la comunicación política y la opinión pública.
Fil: Maestri, Julia. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina
Materia
ELECCIONES
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
MEDIOS SOCIALES
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2168

id RIUNSAM_8596f5b16910738cceedfdc1345ae05d
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2168
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Estrategia comunicacional en redes sociales durante las campañas legislativas : análisis de las elecciones legislativas de 2021 en ArgentinaMaestri, JuliaELECCIONESMEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASASMEDIOS SOCIALESARGENTINATesis de Licenciatura¿Cómo es la estrategia comunicacional en redes sociales durante las campañas de elecciones legislativas? Las redes son fundamentales en las campañas electorales, ya sean presidenciales o legislativas. En el último caso, pese a pertenecer a un partido, los candidatos a legisladores tienden a individualizarse. En base a un relevamiento de distintas redes de candidatos de las cuatro fuerzas ganadoras en los comicios legislativos de 2021, tanto en la Provincia como en la Ciudad de Buenos Aires, se observó qué tipo de contenido realizan y qué patrones repiten en sus publicaciones de Instagram, a fin de describir el perfil que buscan potenciar a partir de sus posteos. Los candidatos estudiados fueron Diego Santilli y María Eugenia Vidal, de Juntos por el Cambio; Victoria Tolosa Paz y Leandro Santoro, del Frente de Todos; Nicolás del Caño y Myriam Bregman, del Frente de Izquierda; Javier Milei, por La Libertad Avanza, y José Luis Espert, por Avanza Libertad. La metodología empleada fue un análisis de caso, a partir del cual se llevó a cabo un relevamiento y, luego, un análisis de contenido. El resultado de la investigación es que, si bien los candidatos utilizan la plataforma para distintos tipos de posteos, predominantemente buscan individualizarse y dar mensajes políticos, sin dejar de lado sus facetas institucionales, ciudadanas e íntimas. De esta manera, en cada posteo, se potencia a los candidatos en tanto individuos y no tanto a los grupos políticos a los que pertenecen. Esta tesina se enmarca dentro de los estudios electorales y del campo de estudio de la comunicación política y la opinión pública.Fil: Maestri, Julia. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y GobiernoVincent, Lucía2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdf66 p.application/pdfMaestri, J. (2022). Estrategia comunicacional en redes sociales durante las campañas legislativas : análisis de las elecciones legislativas de 2021 en Argentina [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......].TLIC_EPYG_2022 _MJhttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2168spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arCreative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-04T11:16:16Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2168instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-04 11:16:42.029Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategia comunicacional en redes sociales durante las campañas legislativas : análisis de las elecciones legislativas de 2021 en Argentina
title Estrategia comunicacional en redes sociales durante las campañas legislativas : análisis de las elecciones legislativas de 2021 en Argentina
spellingShingle Estrategia comunicacional en redes sociales durante las campañas legislativas : análisis de las elecciones legislativas de 2021 en Argentina
Maestri, Julia
ELECCIONES
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
MEDIOS SOCIALES
ARGENTINA
title_short Estrategia comunicacional en redes sociales durante las campañas legislativas : análisis de las elecciones legislativas de 2021 en Argentina
title_full Estrategia comunicacional en redes sociales durante las campañas legislativas : análisis de las elecciones legislativas de 2021 en Argentina
title_fullStr Estrategia comunicacional en redes sociales durante las campañas legislativas : análisis de las elecciones legislativas de 2021 en Argentina
title_full_unstemmed Estrategia comunicacional en redes sociales durante las campañas legislativas : análisis de las elecciones legislativas de 2021 en Argentina
title_sort Estrategia comunicacional en redes sociales durante las campañas legislativas : análisis de las elecciones legislativas de 2021 en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Maestri, Julia
author Maestri, Julia
author_facet Maestri, Julia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vincent, Lucía
dc.subject.none.fl_str_mv ELECCIONES
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
MEDIOS SOCIALES
ARGENTINA
topic ELECCIONES
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
MEDIOS SOCIALES
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de Licenciatura
¿Cómo es la estrategia comunicacional en redes sociales durante las campañas de elecciones legislativas? Las redes son fundamentales en las campañas electorales, ya sean presidenciales o legislativas. En el último caso, pese a pertenecer a un partido, los candidatos a legisladores tienden a individualizarse. En base a un relevamiento de distintas redes de candidatos de las cuatro fuerzas ganadoras en los comicios legislativos de 2021, tanto en la Provincia como en la Ciudad de Buenos Aires, se observó qué tipo de contenido realizan y qué patrones repiten en sus publicaciones de Instagram, a fin de describir el perfil que buscan potenciar a partir de sus posteos. Los candidatos estudiados fueron Diego Santilli y María Eugenia Vidal, de Juntos por el Cambio; Victoria Tolosa Paz y Leandro Santoro, del Frente de Todos; Nicolás del Caño y Myriam Bregman, del Frente de Izquierda; Javier Milei, por La Libertad Avanza, y José Luis Espert, por Avanza Libertad. La metodología empleada fue un análisis de caso, a partir del cual se llevó a cabo un relevamiento y, luego, un análisis de contenido. El resultado de la investigación es que, si bien los candidatos utilizan la plataforma para distintos tipos de posteos, predominantemente buscan individualizarse y dar mensajes políticos, sin dejar de lado sus facetas institucionales, ciudadanas e íntimas. De esta manera, en cada posteo, se potencia a los candidatos en tanto individuos y no tanto a los grupos políticos a los que pertenecen. Esta tesina se enmarca dentro de los estudios electorales y del campo de estudio de la comunicación política y la opinión pública.
Fil: Maestri, Julia. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina
description Tesis de Licenciatura
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str publishedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Maestri, J. (2022). Estrategia comunicacional en redes sociales durante las campañas legislativas : análisis de las elecciones legislativas de 2021 en Argentina [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......].
TLIC_EPYG_2022 _MJ
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2168
identifier_str_mv Maestri, J. (2022). Estrategia comunicacional en redes sociales durante las campañas legislativas : análisis de las elecciones legislativas de 2021 en Argentina [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......].
TLIC_EPYG_2022 _MJ
url http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2168
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
66 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1842344485955043328
score 12.623145