Dinámica productiva y conflictos laborales en el sector de extracción de hidrocarburos : las provincias de Neuquén, Chubut y Santa Cruz (2006-2015)
- Autores
- Cyunel, Victoria Paula
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Poblete, Lorena
- Descripción
- Tesis de Maestría
La presente tesis analiza la evolución y características de la conflictividad laboral en el sector de extracción de hidrocarburos argentino durante el período 2006-2015, brindando un especial interés a las jurisdicciones de Neuquén, Chubut y Santa Cruz, que son aquellas que presentan los mayores niveles de conflictividad laboral impulsada por sindicatos que representan a los trabajadores de la actividad. La principal hipótesis de este trabajo plantea que las particularidades de la dinámica productiva del sector de extracción de hidrocarburos argentino (descentralización, subcontratación, extranjerización, fluctuaciones en los niveles de producción y en los precios del petróleo y el gas, entre otros aspectos) influyen en la evolución y características de la conflictividad laboral. Partiendo de lo expuesto, el objetivo general de la investigación es analizar las características de la conflictividad laboral entre los años 2006 y 2015, focalizándose en la manera en que ésta se vincula con las particularidades de la dinámica productiva del sector extracción de hidrocarburos. El estudio se aborda desde una perspectiva multidisciplinaria, considerando elementos de la Sociología y de la Economía, así como de las Relaciones del Trabajo. La metodología de investigación utilizada combina análisis cualitativo de documentos y material periodístico con técnicas de análisis cuantitativo de series estadísticas y datos provenientes de diversas fuentes secundarias. La recolección de datos cuantitativos implicó un trabajo de procesamiento y sistematización de la información a partir de distintas bases de datos elaboradas por el Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial (OEDE), la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales (DNAS) y la Dirección de Estudios y Estadísticas de Relaciones de Trabajo (DEYERT), pertenecientes al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS), y por la Secretaría de Energía de la Nación, entre otras.
Fil: Cyunel, Victoria Paula. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
SOCIOLOGÍA ECONÓMICA
CONFLICTO LABORAL
SINDICATO
SUBEMPLEO
RELACIONES LABORALES
PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
HIDROCARBURO
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1986
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_842c401f3f9ea77786e87b6b40954262 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1986 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
Dinámica productiva y conflictos laborales en el sector de extracción de hidrocarburos : las provincias de Neuquén, Chubut y Santa Cruz (2006-2015)Cyunel, Victoria PaulaSOCIOLOGÍA ECONÓMICACONFLICTO LABORALSINDICATOSUBEMPLEORELACIONES LABORALESPRODUCCIÓN INDUSTRIALHIDROCARBUROARGENTINATesis de MaestríaLa presente tesis analiza la evolución y características de la conflictividad laboral en el sector de extracción de hidrocarburos argentino durante el período 2006-2015, brindando un especial interés a las jurisdicciones de Neuquén, Chubut y Santa Cruz, que son aquellas que presentan los mayores niveles de conflictividad laboral impulsada por sindicatos que representan a los trabajadores de la actividad. La principal hipótesis de este trabajo plantea que las particularidades de la dinámica productiva del sector de extracción de hidrocarburos argentino (descentralización, subcontratación, extranjerización, fluctuaciones en los niveles de producción y en los precios del petróleo y el gas, entre otros aspectos) influyen en la evolución y características de la conflictividad laboral. Partiendo de lo expuesto, el objetivo general de la investigación es analizar las características de la conflictividad laboral entre los años 2006 y 2015, focalizándose en la manera en que ésta se vincula con las particularidades de la dinámica productiva del sector extracción de hidrocarburos. El estudio se aborda desde una perspectiva multidisciplinaria, considerando elementos de la Sociología y de la Economía, así como de las Relaciones del Trabajo. La metodología de investigación utilizada combina análisis cualitativo de documentos y material periodístico con técnicas de análisis cuantitativo de series estadísticas y datos provenientes de diversas fuentes secundarias. La recolección de datos cuantitativos implicó un trabajo de procesamiento y sistematización de la información a partir de distintas bases de datos elaboradas por el Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial (OEDE), la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales (DNAS) y la Dirección de Estudios y Estadísticas de Relaciones de Trabajo (DEYERT), pertenecientes al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS), y por la Secretaría de Energía de la Nación, entre otras.Fil: Cyunel, Victoria Paula. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios SocialesPoblete, Lorena2021info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf140 p.application/pdfCyunel, V. P. (2021). Dinámica productiva y conflictos laborales en el sector de extracción de hidrocarburos : las provincias de Neuquén, Chubut y Santa Cruz (2006-2015) [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAMTMAG_EIDAES_2021_CVPhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1986spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:30:43Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1986instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:17.996Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dinámica productiva y conflictos laborales en el sector de extracción de hidrocarburos : las provincias de Neuquén, Chubut y Santa Cruz (2006-2015) |
title |
Dinámica productiva y conflictos laborales en el sector de extracción de hidrocarburos : las provincias de Neuquén, Chubut y Santa Cruz (2006-2015) |
spellingShingle |
Dinámica productiva y conflictos laborales en el sector de extracción de hidrocarburos : las provincias de Neuquén, Chubut y Santa Cruz (2006-2015) Cyunel, Victoria Paula SOCIOLOGÍA ECONÓMICA CONFLICTO LABORAL SINDICATO SUBEMPLEO RELACIONES LABORALES PRODUCCIÓN INDUSTRIAL HIDROCARBURO ARGENTINA |
title_short |
Dinámica productiva y conflictos laborales en el sector de extracción de hidrocarburos : las provincias de Neuquén, Chubut y Santa Cruz (2006-2015) |
title_full |
Dinámica productiva y conflictos laborales en el sector de extracción de hidrocarburos : las provincias de Neuquén, Chubut y Santa Cruz (2006-2015) |
title_fullStr |
Dinámica productiva y conflictos laborales en el sector de extracción de hidrocarburos : las provincias de Neuquén, Chubut y Santa Cruz (2006-2015) |
title_full_unstemmed |
Dinámica productiva y conflictos laborales en el sector de extracción de hidrocarburos : las provincias de Neuquén, Chubut y Santa Cruz (2006-2015) |
title_sort |
Dinámica productiva y conflictos laborales en el sector de extracción de hidrocarburos : las provincias de Neuquén, Chubut y Santa Cruz (2006-2015) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cyunel, Victoria Paula |
author |
Cyunel, Victoria Paula |
author_facet |
Cyunel, Victoria Paula |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Poblete, Lorena |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SOCIOLOGÍA ECONÓMICA CONFLICTO LABORAL SINDICATO SUBEMPLEO RELACIONES LABORALES PRODUCCIÓN INDUSTRIAL HIDROCARBURO ARGENTINA |
topic |
SOCIOLOGÍA ECONÓMICA CONFLICTO LABORAL SINDICATO SUBEMPLEO RELACIONES LABORALES PRODUCCIÓN INDUSTRIAL HIDROCARBURO ARGENTINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis de Maestría La presente tesis analiza la evolución y características de la conflictividad laboral en el sector de extracción de hidrocarburos argentino durante el período 2006-2015, brindando un especial interés a las jurisdicciones de Neuquén, Chubut y Santa Cruz, que son aquellas que presentan los mayores niveles de conflictividad laboral impulsada por sindicatos que representan a los trabajadores de la actividad. La principal hipótesis de este trabajo plantea que las particularidades de la dinámica productiva del sector de extracción de hidrocarburos argentino (descentralización, subcontratación, extranjerización, fluctuaciones en los niveles de producción y en los precios del petróleo y el gas, entre otros aspectos) influyen en la evolución y características de la conflictividad laboral. Partiendo de lo expuesto, el objetivo general de la investigación es analizar las características de la conflictividad laboral entre los años 2006 y 2015, focalizándose en la manera en que ésta se vincula con las particularidades de la dinámica productiva del sector extracción de hidrocarburos. El estudio se aborda desde una perspectiva multidisciplinaria, considerando elementos de la Sociología y de la Economía, así como de las Relaciones del Trabajo. La metodología de investigación utilizada combina análisis cualitativo de documentos y material periodístico con técnicas de análisis cuantitativo de series estadísticas y datos provenientes de diversas fuentes secundarias. La recolección de datos cuantitativos implicó un trabajo de procesamiento y sistematización de la información a partir de distintas bases de datos elaboradas por el Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial (OEDE), la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales (DNAS) y la Dirección de Estudios y Estadísticas de Relaciones de Trabajo (DEYERT), pertenecientes al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS), y por la Secretaría de Energía de la Nación, entre otras. Fil: Cyunel, Victoria Paula. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Argentina |
description |
Tesis de Maestría |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
status_str |
acceptedVersion |
format |
masterThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Cyunel, V. P. (2021). Dinámica productiva y conflictos laborales en el sector de extracción de hidrocarburos : las provincias de Neuquén, Chubut y Santa Cruz (2006-2015) [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM TMAG_EIDAES_2021_CVP https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1986 |
identifier_str_mv |
Cyunel, V. P. (2021). Dinámica productiva y conflictos laborales en el sector de extracción de hidrocarburos : las provincias de Neuquén, Chubut y Santa Cruz (2006-2015) [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM TMAG_EIDAES_2021_CVP |
url |
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1986 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 140 p. application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1844621918259380224 |
score |
12.559606 |