Posición estratégica y poder sindical : un estudio comparado a partir de las características y dinámicas de negociación y conflicto en sectores seleccionados de la industria manufa...

Autores
Marticorena, Clara; D’Urso, Lucila
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El objetivo del presente trabajo consiste en analizar el poder posicional de los/as trabajadores/as y las estrategias sindicales desarrolladas por sus organizaciones a partir del estudio de las características y dinámicas que asumen la negociación colectiva y el conflicto laboral. Para ello tomamos tres sectores industriales con significativo peso en la estructura económica nacional: automotriz, aceitero y químico-petroquímico, indagando las características y dinámicas de negociación y conflicto desarrolladas a lo largo del período 2003-2015. En este análisis nos interesa conocer las diferentes formas que adopta la organización de los/as trabajadores/as, teniendo en cuenta la estructura productiva sectorial y la estructura sindical, considerando la relación entre poder estructural y poder asociativo para el análisis de las relaciones de fuerza entre las clases. Con esta perspectiva, retomamos trabajos previos en los cuales hemos analizado los debates teóricos en torno al estudio del poder de la clase trabajadora, recuperando críticamente conceptos tales como poder posicional, posición estratégica, poder estructural, poder asociativo, recursos de poder. Para el desarrollo propuesto nos basamos en un enfoque predominantemente cualitativo a partir del análisis de distintas fuentes: entrevistas semi-estructuradas a representantes sindicales y patronales, relevamiento y análisis de convenios y acuerdos colectivos de trabajo, bases de datos sobre conflictividad laboral y relevamiento y análisis de fuentes periodísticas. En el marco de esta indagación se contempla también el análisis cuantitativo de la evolución de la conflictividad y la negociación colectiva sectorial, entre otras variables.
Fil: Marticorena, Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
Fil: D’Urso, Lucila. Universidad de Buenos Aires.
Materia
Conflicto laboral
Trabajadores industriales
Sociología laboral
Sindicato
Poder sindical
Sector industrial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17022

id BDUNCU_cba5d3bd157aa1f04fd2fc89a6b9ec7b
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:17022
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Posición estratégica y poder sindical : un estudio comparado a partir de las características y dinámicas de negociación y conflicto en sectores seleccionados de la industria manufacturera argentina (2003-2015)Marticorena, ClaraD’Urso, LucilaConflicto laboralTrabajadores industrialesSociología laboralSindicatoPoder sindicalSector industrialEl objetivo del presente trabajo consiste en analizar el poder posicional de los/as trabajadores/as y las estrategias sindicales desarrolladas por sus organizaciones a partir del estudio de las características y dinámicas que asumen la negociación colectiva y el conflicto laboral. Para ello tomamos tres sectores industriales con significativo peso en la estructura económica nacional: automotriz, aceitero y químico-petroquímico, indagando las características y dinámicas de negociación y conflicto desarrolladas a lo largo del período 2003-2015. En este análisis nos interesa conocer las diferentes formas que adopta la organización de los/as trabajadores/as, teniendo en cuenta la estructura productiva sectorial y la estructura sindical, considerando la relación entre poder estructural y poder asociativo para el análisis de las relaciones de fuerza entre las clases. Con esta perspectiva, retomamos trabajos previos en los cuales hemos analizado los debates teóricos en torno al estudio del poder de la clase trabajadora, recuperando críticamente conceptos tales como poder posicional, posición estratégica, poder estructural, poder asociativo, recursos de poder. Para el desarrollo propuesto nos basamos en un enfoque predominantemente cualitativo a partir del análisis de distintas fuentes: entrevistas semi-estructuradas a representantes sindicales y patronales, relevamiento y análisis de convenios y acuerdos colectivos de trabajo, bases de datos sobre conflictividad laboral y relevamiento y análisis de fuentes periodísticas. En el marco de esta indagación se contempla también el análisis cuantitativo de la evolución de la conflictividad y la negociación colectiva sectorial, entre otras variables. Fil: Marticorena, Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Fil: D’Urso, Lucila. Universidad de Buenos Aires. 2021-05-31documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17022spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:18Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17022Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:18.612Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Posición estratégica y poder sindical : un estudio comparado a partir de las características y dinámicas de negociación y conflicto en sectores seleccionados de la industria manufacturera argentina (2003-2015)
title Posición estratégica y poder sindical : un estudio comparado a partir de las características y dinámicas de negociación y conflicto en sectores seleccionados de la industria manufacturera argentina (2003-2015)
spellingShingle Posición estratégica y poder sindical : un estudio comparado a partir de las características y dinámicas de negociación y conflicto en sectores seleccionados de la industria manufacturera argentina (2003-2015)
Marticorena, Clara
Conflicto laboral
Trabajadores industriales
Sociología laboral
Sindicato
Poder sindical
Sector industrial
title_short Posición estratégica y poder sindical : un estudio comparado a partir de las características y dinámicas de negociación y conflicto en sectores seleccionados de la industria manufacturera argentina (2003-2015)
title_full Posición estratégica y poder sindical : un estudio comparado a partir de las características y dinámicas de negociación y conflicto en sectores seleccionados de la industria manufacturera argentina (2003-2015)
title_fullStr Posición estratégica y poder sindical : un estudio comparado a partir de las características y dinámicas de negociación y conflicto en sectores seleccionados de la industria manufacturera argentina (2003-2015)
title_full_unstemmed Posición estratégica y poder sindical : un estudio comparado a partir de las características y dinámicas de negociación y conflicto en sectores seleccionados de la industria manufacturera argentina (2003-2015)
title_sort Posición estratégica y poder sindical : un estudio comparado a partir de las características y dinámicas de negociación y conflicto en sectores seleccionados de la industria manufacturera argentina (2003-2015)
dc.creator.none.fl_str_mv Marticorena, Clara
D’Urso, Lucila
author Marticorena, Clara
author_facet Marticorena, Clara
D’Urso, Lucila
author_role author
author2 D’Urso, Lucila
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Conflicto laboral
Trabajadores industriales
Sociología laboral
Sindicato
Poder sindical
Sector industrial
topic Conflicto laboral
Trabajadores industriales
Sociología laboral
Sindicato
Poder sindical
Sector industrial
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente trabajo consiste en analizar el poder posicional de los/as trabajadores/as y las estrategias sindicales desarrolladas por sus organizaciones a partir del estudio de las características y dinámicas que asumen la negociación colectiva y el conflicto laboral. Para ello tomamos tres sectores industriales con significativo peso en la estructura económica nacional: automotriz, aceitero y químico-petroquímico, indagando las características y dinámicas de negociación y conflicto desarrolladas a lo largo del período 2003-2015. En este análisis nos interesa conocer las diferentes formas que adopta la organización de los/as trabajadores/as, teniendo en cuenta la estructura productiva sectorial y la estructura sindical, considerando la relación entre poder estructural y poder asociativo para el análisis de las relaciones de fuerza entre las clases. Con esta perspectiva, retomamos trabajos previos en los cuales hemos analizado los debates teóricos en torno al estudio del poder de la clase trabajadora, recuperando críticamente conceptos tales como poder posicional, posición estratégica, poder estructural, poder asociativo, recursos de poder. Para el desarrollo propuesto nos basamos en un enfoque predominantemente cualitativo a partir del análisis de distintas fuentes: entrevistas semi-estructuradas a representantes sindicales y patronales, relevamiento y análisis de convenios y acuerdos colectivos de trabajo, bases de datos sobre conflictividad laboral y relevamiento y análisis de fuentes periodísticas. En el marco de esta indagación se contempla también el análisis cuantitativo de la evolución de la conflictividad y la negociación colectiva sectorial, entre otras variables.
Fil: Marticorena, Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
Fil: D’Urso, Lucila. Universidad de Buenos Aires.
description El objetivo del presente trabajo consiste en analizar el poder posicional de los/as trabajadores/as y las estrategias sindicales desarrolladas por sus organizaciones a partir del estudio de las características y dinámicas que asumen la negociación colectiva y el conflicto laboral. Para ello tomamos tres sectores industriales con significativo peso en la estructura económica nacional: automotriz, aceitero y químico-petroquímico, indagando las características y dinámicas de negociación y conflicto desarrolladas a lo largo del período 2003-2015. En este análisis nos interesa conocer las diferentes formas que adopta la organización de los/as trabajadores/as, teniendo en cuenta la estructura productiva sectorial y la estructura sindical, considerando la relación entre poder estructural y poder asociativo para el análisis de las relaciones de fuerza entre las clases. Con esta perspectiva, retomamos trabajos previos en los cuales hemos analizado los debates teóricos en torno al estudio del poder de la clase trabajadora, recuperando críticamente conceptos tales como poder posicional, posición estratégica, poder estructural, poder asociativo, recursos de poder. Para el desarrollo propuesto nos basamos en un enfoque predominantemente cualitativo a partir del análisis de distintas fuentes: entrevistas semi-estructuradas a representantes sindicales y patronales, relevamiento y análisis de convenios y acuerdos colectivos de trabajo, bases de datos sobre conflictividad laboral y relevamiento y análisis de fuentes periodísticas. En el marco de esta indagación se contempla también el análisis cuantitativo de la evolución de la conflictividad y la negociación colectiva sectorial, entre otras variables.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05-31
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/17022
url http://bdigital.uncu.edu.ar/17022
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974873641549824
score 13.070432