Confianza en los sistemas financieros de la República Argentina en tiempos de hiperinflación

Autores
Covela, Maria Laura; Vila Rivero, Sabrina Jeanette; Zanatta, Fabricio
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
González, Eugenia Fernanda
Descripción
El objetivo de este trabajo es analizar el fenómeno de la hiperinflación a través del análisis de variables macroeconómicas a fin de concluir sobre la posibilidad de que resurja en el país está nuevamente, teniendo en cuenta por un lado factores internos de nuestra economía y factores externos como y después de varias décadas nos atraviesa “la pandemia” que afecta al mundo entero; demás estar decir que ni los países de primer mundo estaban preparados para enfrentar algo como nos toca vivir en él 2020. Esto nos lleva a investigar a su vez, el comportamiento del sistema financiero argentino durante períodos de inestabilidad económica, financiera y cambiaria. Para ello nos apoyaremos en datos estadísticos, recortes periodísticos, información del BCRA e INDEC, encuestas a empresas de distintos rubros para mencionar algunos. En los capítulos que conforman la Tesis, abordaremos diferentes ángulos; la oferta monetaria, la demanda de dinero, las reservas del BCRA, el funcionamiento del sistema financiero y otros factores relacionados tanto internos como externos, que pueden dar inicio a una etapa de Hiperinflación. Tomamos para comparar dos años (1989/2020), que poseen factores equivalentes y diferentes , que nos acercan a entender realmente la repercusión de la Hiperinflación ; dando una opinión y una perspectiva a futuro respecto a si la Argentina volviera a caer en ella.
Fil: Covela, Maria Laura. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina
Fil: Vila Rivero, Sabrina Jeanette. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina
Fil: Zanatta, Fabricio. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina
Materia
RECESION ECONOMICA
PANDEMIA
INFLACION
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1485

id RIUNSAM_7d277554ee66e5165e22fe715ad1ddb0
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1485
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Confianza en los sistemas financieros de la República Argentina en tiempos de hiperinflaciónCovela, Maria LauraVila Rivero, Sabrina JeanetteZanatta, FabricioRECESION ECONOMICAPANDEMIAINFLACIONARGENTINAEl objetivo de este trabajo es analizar el fenómeno de la hiperinflación a través del análisis de variables macroeconómicas a fin de concluir sobre la posibilidad de que resurja en el país está nuevamente, teniendo en cuenta por un lado factores internos de nuestra economía y factores externos como y después de varias décadas nos atraviesa “la pandemia” que afecta al mundo entero; demás estar decir que ni los países de primer mundo estaban preparados para enfrentar algo como nos toca vivir en él 2020. Esto nos lleva a investigar a su vez, el comportamiento del sistema financiero argentino durante períodos de inestabilidad económica, financiera y cambiaria. Para ello nos apoyaremos en datos estadísticos, recortes periodísticos, información del BCRA e INDEC, encuestas a empresas de distintos rubros para mencionar algunos. En los capítulos que conforman la Tesis, abordaremos diferentes ángulos; la oferta monetaria, la demanda de dinero, las reservas del BCRA, el funcionamiento del sistema financiero y otros factores relacionados tanto internos como externos, que pueden dar inicio a una etapa de Hiperinflación. Tomamos para comparar dos años (1989/2020), que poseen factores equivalentes y diferentes , que nos acercan a entender realmente la repercusión de la Hiperinflación ; dando una opinión y una perspectiva a futuro respecto a si la Argentina volviera a caer en ella.Fil: Covela, Maria Laura. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, ArgentinaFil: Vila Rivero, Sabrina Jeanette. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, ArgentinaFil: Zanatta, Fabricio. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y NegociosGonzález, Eugenia Fernanda2020-12info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfTFPP EEYN 2020 CML-VRSJ-ZFhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1485spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-10-16T10:11:45Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1485instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-10-16 10:12:29.412Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Confianza en los sistemas financieros de la República Argentina en tiempos de hiperinflación
title Confianza en los sistemas financieros de la República Argentina en tiempos de hiperinflación
spellingShingle Confianza en los sistemas financieros de la República Argentina en tiempos de hiperinflación
Covela, Maria Laura
RECESION ECONOMICA
PANDEMIA
INFLACION
ARGENTINA
title_short Confianza en los sistemas financieros de la República Argentina en tiempos de hiperinflación
title_full Confianza en los sistemas financieros de la República Argentina en tiempos de hiperinflación
title_fullStr Confianza en los sistemas financieros de la República Argentina en tiempos de hiperinflación
title_full_unstemmed Confianza en los sistemas financieros de la República Argentina en tiempos de hiperinflación
title_sort Confianza en los sistemas financieros de la República Argentina en tiempos de hiperinflación
dc.creator.none.fl_str_mv Covela, Maria Laura
Vila Rivero, Sabrina Jeanette
Zanatta, Fabricio
author Covela, Maria Laura
author_facet Covela, Maria Laura
Vila Rivero, Sabrina Jeanette
Zanatta, Fabricio
author_role author
author2 Vila Rivero, Sabrina Jeanette
Zanatta, Fabricio
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv González, Eugenia Fernanda
dc.subject.none.fl_str_mv RECESION ECONOMICA
PANDEMIA
INFLACION
ARGENTINA
topic RECESION ECONOMICA
PANDEMIA
INFLACION
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es analizar el fenómeno de la hiperinflación a través del análisis de variables macroeconómicas a fin de concluir sobre la posibilidad de que resurja en el país está nuevamente, teniendo en cuenta por un lado factores internos de nuestra economía y factores externos como y después de varias décadas nos atraviesa “la pandemia” que afecta al mundo entero; demás estar decir que ni los países de primer mundo estaban preparados para enfrentar algo como nos toca vivir en él 2020. Esto nos lleva a investigar a su vez, el comportamiento del sistema financiero argentino durante períodos de inestabilidad económica, financiera y cambiaria. Para ello nos apoyaremos en datos estadísticos, recortes periodísticos, información del BCRA e INDEC, encuestas a empresas de distintos rubros para mencionar algunos. En los capítulos que conforman la Tesis, abordaremos diferentes ángulos; la oferta monetaria, la demanda de dinero, las reservas del BCRA, el funcionamiento del sistema financiero y otros factores relacionados tanto internos como externos, que pueden dar inicio a una etapa de Hiperinflación. Tomamos para comparar dos años (1989/2020), que poseen factores equivalentes y diferentes , que nos acercan a entender realmente la repercusión de la Hiperinflación ; dando una opinión y una perspectiva a futuro respecto a si la Argentina volviera a caer en ella.
Fil: Covela, Maria Laura. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina
Fil: Vila Rivero, Sabrina Jeanette. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina
Fil: Zanatta, Fabricio. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina
description El objetivo de este trabajo es analizar el fenómeno de la hiperinflación a través del análisis de variables macroeconómicas a fin de concluir sobre la posibilidad de que resurja en el país está nuevamente, teniendo en cuenta por un lado factores internos de nuestra economía y factores externos como y después de varias décadas nos atraviesa “la pandemia” que afecta al mundo entero; demás estar decir que ni los países de primer mundo estaban preparados para enfrentar algo como nos toca vivir en él 2020. Esto nos lleva a investigar a su vez, el comportamiento del sistema financiero argentino durante períodos de inestabilidad económica, financiera y cambiaria. Para ello nos apoyaremos en datos estadísticos, recortes periodísticos, información del BCRA e INDEC, encuestas a empresas de distintos rubros para mencionar algunos. En los capítulos que conforman la Tesis, abordaremos diferentes ángulos; la oferta monetaria, la demanda de dinero, las reservas del BCRA, el funcionamiento del sistema financiero y otros factores relacionados tanto internos como externos, que pueden dar inicio a una etapa de Hiperinflación. Tomamos para comparar dos años (1989/2020), que poseen factores equivalentes y diferentes , que nos acercan a entender realmente la repercusión de la Hiperinflación ; dando una opinión y una perspectiva a futuro respecto a si la Argentina volviera a caer en ella.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv TFPP EEYN 2020 CML-VRSJ-ZF
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1485
identifier_str_mv TFPP EEYN 2020 CML-VRSJ-ZF
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1485
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1846146209583988736
score 12.712165