Turismo arqueológico en Cueva de las Manos : puesta en valor, identidad y conservación.
- Autores
- Cesaretti, Eliana Belén
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Barbich, Santiago Francisco
- Descripción
- La presente investigación basa su desarrollo sobre Turismo Arqueológico en Cueva de las Manos. Este estudio de caso tiene la finalidad de determinar la incidencia que ha tenido la actividad turística en este sitio arqueológico analizando los procesos de puesta en valor y las interacciones entre las partes intervinientes tras ser declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad en 1999. Además, tiene por objeto dar cuenta del estado de conservación actual enunciando los riesgos a los que se encuentra expuesto y determinando el impacto que la actividad turística trae aparejado. Para el abordaje se optó por desarrollar una investigación mixta basada en la implementación de diversos instrumentos de recolección de datos tales como documentos bibliográficos, entrevistas y encuestas que permitieron alcanzar los objetivos propuestos. Por último, habiendo analizado todas las instancias del estudio se da cuenta de cómo el sitio, con las particularidades del caso, se inserta dentro de los parámetros y circunstancias que se derivan de su declaración como patrimonio mundial. Por otro lado, se concluye también que el sitio constituye un espacio de negociación e inclusive de disputa política y económica producto de sus usos actuales.
Fil: Cesaretti, Eliana Belén. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina - Materia
-
TURISMO
ARQUELOGIA
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2515
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_7ba6f4a4800a845de44a3294112b8f5c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2515 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
Turismo arqueológico en Cueva de las Manos : puesta en valor, identidad y conservación.Cesaretti, Eliana BelénTURISMOARQUELOGIAARGENTINALa presente investigación basa su desarrollo sobre Turismo Arqueológico en Cueva de las Manos. Este estudio de caso tiene la finalidad de determinar la incidencia que ha tenido la actividad turística en este sitio arqueológico analizando los procesos de puesta en valor y las interacciones entre las partes intervinientes tras ser declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad en 1999. Además, tiene por objeto dar cuenta del estado de conservación actual enunciando los riesgos a los que se encuentra expuesto y determinando el impacto que la actividad turística trae aparejado. Para el abordaje se optó por desarrollar una investigación mixta basada en la implementación de diversos instrumentos de recolección de datos tales como documentos bibliográficos, entrevistas y encuestas que permitieron alcanzar los objetivos propuestos. Por último, habiendo analizado todas las instancias del estudio se da cuenta de cómo el sitio, con las particularidades del caso, se inserta dentro de los parámetros y circunstancias que se derivan de su declaración como patrimonio mundial. Por otro lado, se concluye también que el sitio constituye un espacio de negociación e inclusive de disputa política y económica producto de sus usos actuales.Fil: Cesaretti, Eliana Belén. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y NegociosBarbich, Santiago Francisco2023-10-25info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf131 p.application/pdfCesaretti, E. B. (2023). Turismo arqueológico en Cueva de las Manos : puesta en valor, identidad y conservación. [Trabajo Final de Práctica Profesional, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2515TFPP EEYN 2023 CEBhttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2515spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-04T11:16:44Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2515instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-04 11:16:45.697Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Turismo arqueológico en Cueva de las Manos : puesta en valor, identidad y conservación. |
title |
Turismo arqueológico en Cueva de las Manos : puesta en valor, identidad y conservación. |
spellingShingle |
Turismo arqueológico en Cueva de las Manos : puesta en valor, identidad y conservación. Cesaretti, Eliana Belén TURISMO ARQUELOGIA ARGENTINA |
title_short |
Turismo arqueológico en Cueva de las Manos : puesta en valor, identidad y conservación. |
title_full |
Turismo arqueológico en Cueva de las Manos : puesta en valor, identidad y conservación. |
title_fullStr |
Turismo arqueológico en Cueva de las Manos : puesta en valor, identidad y conservación. |
title_full_unstemmed |
Turismo arqueológico en Cueva de las Manos : puesta en valor, identidad y conservación. |
title_sort |
Turismo arqueológico en Cueva de las Manos : puesta en valor, identidad y conservación. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cesaretti, Eliana Belén |
author |
Cesaretti, Eliana Belén |
author_facet |
Cesaretti, Eliana Belén |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Barbich, Santiago Francisco |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TURISMO ARQUELOGIA ARGENTINA |
topic |
TURISMO ARQUELOGIA ARGENTINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación basa su desarrollo sobre Turismo Arqueológico en Cueva de las Manos. Este estudio de caso tiene la finalidad de determinar la incidencia que ha tenido la actividad turística en este sitio arqueológico analizando los procesos de puesta en valor y las interacciones entre las partes intervinientes tras ser declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad en 1999. Además, tiene por objeto dar cuenta del estado de conservación actual enunciando los riesgos a los que se encuentra expuesto y determinando el impacto que la actividad turística trae aparejado. Para el abordaje se optó por desarrollar una investigación mixta basada en la implementación de diversos instrumentos de recolección de datos tales como documentos bibliográficos, entrevistas y encuestas que permitieron alcanzar los objetivos propuestos. Por último, habiendo analizado todas las instancias del estudio se da cuenta de cómo el sitio, con las particularidades del caso, se inserta dentro de los parámetros y circunstancias que se derivan de su declaración como patrimonio mundial. Por otro lado, se concluye también que el sitio constituye un espacio de negociación e inclusive de disputa política y económica producto de sus usos actuales. Fil: Cesaretti, Eliana Belén. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina |
description |
La presente investigación basa su desarrollo sobre Turismo Arqueológico en Cueva de las Manos. Este estudio de caso tiene la finalidad de determinar la incidencia que ha tenido la actividad turística en este sitio arqueológico analizando los procesos de puesta en valor y las interacciones entre las partes intervinientes tras ser declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad en 1999. Además, tiene por objeto dar cuenta del estado de conservación actual enunciando los riesgos a los que se encuentra expuesto y determinando el impacto que la actividad turística trae aparejado. Para el abordaje se optó por desarrollar una investigación mixta basada en la implementación de diversos instrumentos de recolección de datos tales como documentos bibliográficos, entrevistas y encuestas que permitieron alcanzar los objetivos propuestos. Por último, habiendo analizado todas las instancias del estudio se da cuenta de cómo el sitio, con las particularidades del caso, se inserta dentro de los parámetros y circunstancias que se derivan de su declaración como patrimonio mundial. Por otro lado, se concluye también que el sitio constituye un espacio de negociación e inclusive de disputa política y económica producto de sus usos actuales. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-10-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
status_str |
acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Cesaretti, E. B. (2023). Turismo arqueológico en Cueva de las Manos : puesta en valor, identidad y conservación. [Trabajo Final de Práctica Profesional, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2515 TFPP EEYN 2023 CEB http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2515 |
identifier_str_mv |
Cesaretti, E. B. (2023). Turismo arqueológico en Cueva de las Manos : puesta en valor, identidad y conservación. [Trabajo Final de Práctica Profesional, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2515 TFPP EEYN 2023 CEB |
url |
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2515 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 131 p. application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1842344487087505408 |
score |
12.993085 |