Consumo, gráfica y publicidad en las revistas ilustradas. Buenos Aires, siglo XIX
- Autores
- Szir, Sandra
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Artículo de anuario
A fines del siglo XIX y comienzos del XX en Buenos Aires la práctica de publicitar se extendió ligada a diversos factores históricos conjuntamente con la ampliación del consumo en distintas capas sociales. Se propone analizar aquí el desarrollo visual de los avisos, y considerar la agencia de las imágenes en el contexto gráfico y discursivo de las propias publicaciones periódicas. Se sostiene como una de las hipótesis centrales que las publicaciones periódicas ilustradas cumplieron una función activa no solo como soporte material de los anuncios, sino como impulsoras de la expansión de la actividad publicitaria. En consecuencia, el análisis de la publicidad ilustrada no puede estar desvinculado de la consideración de las condiciones materiales de posibilidad de las revistas. El marco de la propia publicación periódica como dispositivo situado histórica y tecnológicamente interactúa con las características de los avisos en el plano informativo o persuasivo, en la apelación a conductas emocionales, aspiracionales, racionales o de emulación con visualidades heterogéneas
Fil:Szir, Sandra. Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio. Universidad Nacional de San Martín. Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio; Buenos Aires, Argentina. - Materia
-
PUBLICIDAD
PRENSA PERIÓDICA
ILUSTRACIONES
INTERCAMBIOS GRÁFICOS
BUENOS AIRES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2384
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_76049c3d5cb55ea2907436adda51fd78 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2384 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
Consumo, gráfica y publicidad en las revistas ilustradas. Buenos Aires, siglo XIXSzir, SandraPUBLICIDADPRENSA PERIÓDICAILUSTRACIONESINTERCAMBIOS GRÁFICOSBUENOS AIRESArtículo de anuarioA fines del siglo XIX y comienzos del XX en Buenos Aires la práctica de publicitar se extendió ligada a diversos factores históricos conjuntamente con la ampliación del consumo en distintas capas sociales. Se propone analizar aquí el desarrollo visual de los avisos, y considerar la agencia de las imágenes en el contexto gráfico y discursivo de las propias publicaciones periódicas. Se sostiene como una de las hipótesis centrales que las publicaciones periódicas ilustradas cumplieron una función activa no solo como soporte material de los anuncios, sino como impulsoras de la expansión de la actividad publicitaria. En consecuencia, el análisis de la publicidad ilustrada no puede estar desvinculado de la consideración de las condiciones materiales de posibilidad de las revistas. El marco de la propia publicación periódica como dispositivo situado histórica y tecnológicamente interactúa con las características de los avisos en el plano informativo o persuasivo, en la apelación a conductas emocionales, aspiracionales, racionales o de emulación con visualidades heterogéneasFil:Szir, Sandra. Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio. Universidad Nacional de San Martín. Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio; Buenos Aires, Argentina.Universidad Nacional de San Martín. UNSAM Edita2020-10info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf80-105application/pdfSandra Szir. “Consumo, gráfica y publicidad en las revistas ilustradas. Buenos Aires, siglo XIX”, TAREA 7 (7), pp. 80-1052469-0422ANU_IIPC-TAREA_2020_7_80-105http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2384spaARG2020info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-04T11:16:29Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2384instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-04 11:16:42.69Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Consumo, gráfica y publicidad en las revistas ilustradas. Buenos Aires, siglo XIX |
title |
Consumo, gráfica y publicidad en las revistas ilustradas. Buenos Aires, siglo XIX |
spellingShingle |
Consumo, gráfica y publicidad en las revistas ilustradas. Buenos Aires, siglo XIX Szir, Sandra PUBLICIDAD PRENSA PERIÓDICA ILUSTRACIONES INTERCAMBIOS GRÁFICOS BUENOS AIRES |
title_short |
Consumo, gráfica y publicidad en las revistas ilustradas. Buenos Aires, siglo XIX |
title_full |
Consumo, gráfica y publicidad en las revistas ilustradas. Buenos Aires, siglo XIX |
title_fullStr |
Consumo, gráfica y publicidad en las revistas ilustradas. Buenos Aires, siglo XIX |
title_full_unstemmed |
Consumo, gráfica y publicidad en las revistas ilustradas. Buenos Aires, siglo XIX |
title_sort |
Consumo, gráfica y publicidad en las revistas ilustradas. Buenos Aires, siglo XIX |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Szir, Sandra |
author |
Szir, Sandra |
author_facet |
Szir, Sandra |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PUBLICIDAD PRENSA PERIÓDICA ILUSTRACIONES INTERCAMBIOS GRÁFICOS BUENOS AIRES |
topic |
PUBLICIDAD PRENSA PERIÓDICA ILUSTRACIONES INTERCAMBIOS GRÁFICOS BUENOS AIRES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Artículo de anuario A fines del siglo XIX y comienzos del XX en Buenos Aires la práctica de publicitar se extendió ligada a diversos factores históricos conjuntamente con la ampliación del consumo en distintas capas sociales. Se propone analizar aquí el desarrollo visual de los avisos, y considerar la agencia de las imágenes en el contexto gráfico y discursivo de las propias publicaciones periódicas. Se sostiene como una de las hipótesis centrales que las publicaciones periódicas ilustradas cumplieron una función activa no solo como soporte material de los anuncios, sino como impulsoras de la expansión de la actividad publicitaria. En consecuencia, el análisis de la publicidad ilustrada no puede estar desvinculado de la consideración de las condiciones materiales de posibilidad de las revistas. El marco de la propia publicación periódica como dispositivo situado histórica y tecnológicamente interactúa con las características de los avisos en el plano informativo o persuasivo, en la apelación a conductas emocionales, aspiracionales, racionales o de emulación con visualidades heterogéneas Fil:Szir, Sandra. Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio. Universidad Nacional de San Martín. Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio; Buenos Aires, Argentina. |
description |
Artículo de anuario |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
status_str |
publishedVersion |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Sandra Szir. “Consumo, gráfica y publicidad en las revistas ilustradas. Buenos Aires, siglo XIX”, TAREA 7 (7), pp. 80-105 2469-0422 ANU_IIPC-TAREA_2020_7_80-105 http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2384 |
identifier_str_mv |
Sandra Szir. “Consumo, gráfica y publicidad en las revistas ilustradas. Buenos Aires, siglo XIX”, TAREA 7 (7), pp. 80-105 2469-0422 ANU_IIPC-TAREA_2020_7_80-105 |
url |
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2384 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 80-105 application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG 2020 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. UNSAM Edita |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. UNSAM Edita |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1842344486552731648 |
score |
12.623145 |