La publicidad: un motor de vida para la prensa gráfica argentina de fines del siglo XIX y principios del siglo XX
- Autores
- Pessi, Maria Soledad
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El período comprendido entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX marcó un hito en la historia argentina debido a los cambios que se produjeron en el orden político, económico y social. La prensa gráfica no quedó al margen de estas transformaciones y acompañó este proceso sociohistórico con el surgimiento de distintas publicaciones que se diferenciaron de las ya existentes.El crecimiento y evolución de la industria gráfica argentina -principalmente las revistas- está ligado al desarrollo de la publicidad,sin embargo, su rol no ha sido suficientemente reconocido por los investigadores que se han dedicado al tema.El aumento paulatino de la pauta publicitaria en las publicaciones es un claro ejemplo de la necesidad de incorporar avisos como parte de su sostén económico. De este modo, la publicidad no puede ser considerada únicamente como uno de los tantos tipos discursivos que se incluyen en las publicaciones gráficas sino que debe ser analizado como una parte constitutiva de ellas que conduce -en muchas ocasiones- a su éxito o fracaso.A la luz de estos acontecimientos, en primer lugar, nos proponemos apuntar una breve reseña histórica que permita comprender la situación de la prensa gráfica argentina a fines del siglo XIX y principios del siglo XX y posteriormente, relevar el lugar de la publicidad y su importancia como un "motor de vida" para distintas publicaciones representativas de la época.
Fil: Pessi, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina - Materia
-
PUBLICIDAD
PRENSA GRÁFICA
REVISTAS ILUSTRADAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/66167
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f689d229ebdeb4923ec9cbb3b0d62853 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/66167 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La publicidad: un motor de vida para la prensa gráfica argentina de fines del siglo XIX y principios del siglo XXPessi, Maria SoledadPUBLICIDADPRENSA GRÁFICAREVISTAS ILUSTRADAShttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5El período comprendido entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX marcó un hito en la historia argentina debido a los cambios que se produjeron en el orden político, económico y social. La prensa gráfica no quedó al margen de estas transformaciones y acompañó este proceso sociohistórico con el surgimiento de distintas publicaciones que se diferenciaron de las ya existentes.El crecimiento y evolución de la industria gráfica argentina -principalmente las revistas- está ligado al desarrollo de la publicidad,sin embargo, su rol no ha sido suficientemente reconocido por los investigadores que se han dedicado al tema.El aumento paulatino de la pauta publicitaria en las publicaciones es un claro ejemplo de la necesidad de incorporar avisos como parte de su sostén económico. De este modo, la publicidad no puede ser considerada únicamente como uno de los tantos tipos discursivos que se incluyen en las publicaciones gráficas sino que debe ser analizado como una parte constitutiva de ellas que conduce -en muchas ocasiones- a su éxito o fracaso.A la luz de estos acontecimientos, en primer lugar, nos proponemos apuntar una breve reseña histórica que permita comprender la situación de la prensa gráfica argentina a fines del siglo XIX y principios del siglo XX y posteriormente, relevar el lugar de la publicidad y su importancia como un "motor de vida" para distintas publicaciones representativas de la época.Fil: Pessi, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social2010-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/66167Pessi, Maria Soledad; La publicidad: un motor de vida para la prensa gráfica argentina de fines del siglo XIX y principios del siglo XX; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 1; 25; 3-2010; 1-201669-6581CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/912info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/66167instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:39.302CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La publicidad: un motor de vida para la prensa gráfica argentina de fines del siglo XIX y principios del siglo XX |
title |
La publicidad: un motor de vida para la prensa gráfica argentina de fines del siglo XIX y principios del siglo XX |
spellingShingle |
La publicidad: un motor de vida para la prensa gráfica argentina de fines del siglo XIX y principios del siglo XX Pessi, Maria Soledad PUBLICIDAD PRENSA GRÁFICA REVISTAS ILUSTRADAS |
title_short |
La publicidad: un motor de vida para la prensa gráfica argentina de fines del siglo XIX y principios del siglo XX |
title_full |
La publicidad: un motor de vida para la prensa gráfica argentina de fines del siglo XIX y principios del siglo XX |
title_fullStr |
La publicidad: un motor de vida para la prensa gráfica argentina de fines del siglo XIX y principios del siglo XX |
title_full_unstemmed |
La publicidad: un motor de vida para la prensa gráfica argentina de fines del siglo XIX y principios del siglo XX |
title_sort |
La publicidad: un motor de vida para la prensa gráfica argentina de fines del siglo XIX y principios del siglo XX |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pessi, Maria Soledad |
author |
Pessi, Maria Soledad |
author_facet |
Pessi, Maria Soledad |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PUBLICIDAD PRENSA GRÁFICA REVISTAS ILUSTRADAS |
topic |
PUBLICIDAD PRENSA GRÁFICA REVISTAS ILUSTRADAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El período comprendido entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX marcó un hito en la historia argentina debido a los cambios que se produjeron en el orden político, económico y social. La prensa gráfica no quedó al margen de estas transformaciones y acompañó este proceso sociohistórico con el surgimiento de distintas publicaciones que se diferenciaron de las ya existentes.El crecimiento y evolución de la industria gráfica argentina -principalmente las revistas- está ligado al desarrollo de la publicidad,sin embargo, su rol no ha sido suficientemente reconocido por los investigadores que se han dedicado al tema.El aumento paulatino de la pauta publicitaria en las publicaciones es un claro ejemplo de la necesidad de incorporar avisos como parte de su sostén económico. De este modo, la publicidad no puede ser considerada únicamente como uno de los tantos tipos discursivos que se incluyen en las publicaciones gráficas sino que debe ser analizado como una parte constitutiva de ellas que conduce -en muchas ocasiones- a su éxito o fracaso.A la luz de estos acontecimientos, en primer lugar, nos proponemos apuntar una breve reseña histórica que permita comprender la situación de la prensa gráfica argentina a fines del siglo XIX y principios del siglo XX y posteriormente, relevar el lugar de la publicidad y su importancia como un "motor de vida" para distintas publicaciones representativas de la época. Fil: Pessi, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina |
description |
El período comprendido entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX marcó un hito en la historia argentina debido a los cambios que se produjeron en el orden político, económico y social. La prensa gráfica no quedó al margen de estas transformaciones y acompañó este proceso sociohistórico con el surgimiento de distintas publicaciones que se diferenciaron de las ya existentes.El crecimiento y evolución de la industria gráfica argentina -principalmente las revistas- está ligado al desarrollo de la publicidad,sin embargo, su rol no ha sido suficientemente reconocido por los investigadores que se han dedicado al tema.El aumento paulatino de la pauta publicitaria en las publicaciones es un claro ejemplo de la necesidad de incorporar avisos como parte de su sostén económico. De este modo, la publicidad no puede ser considerada únicamente como uno de los tantos tipos discursivos que se incluyen en las publicaciones gráficas sino que debe ser analizado como una parte constitutiva de ellas que conduce -en muchas ocasiones- a su éxito o fracaso.A la luz de estos acontecimientos, en primer lugar, nos proponemos apuntar una breve reseña histórica que permita comprender la situación de la prensa gráfica argentina a fines del siglo XIX y principios del siglo XX y posteriormente, relevar el lugar de la publicidad y su importancia como un "motor de vida" para distintas publicaciones representativas de la época. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/66167 Pessi, Maria Soledad; La publicidad: un motor de vida para la prensa gráfica argentina de fines del siglo XIX y principios del siglo XX; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 1; 25; 3-2010; 1-20 1669-6581 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/66167 |
identifier_str_mv |
Pessi, Maria Soledad; La publicidad: un motor de vida para la prensa gráfica argentina de fines del siglo XIX y principios del siglo XX; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 1; 25; 3-2010; 1-20 1669-6581 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/912 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270053778587648 |
score |
13.13397 |