América Latina : tres contextos para el desarrollo de energías renovables

Autores
Gomez Avanzi, Carolina; Rios, Mara Florencia; Savino, Maria Laura
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Griffa, Balbina
Descripción
El presente trabajo estará destinado a conocer como se han desarrollado las energías renovables en Argentina, Uruguay y Chile luego del impulso dado a través de incentivos y programas direccionados teniendo en cuenta las características de cada país, cultura y territorio. Desarrollamos el contexto histórico y conocimos el marco energético inicial de cada país en un momento determinado. Investigamos incentivos y marco legal para el desarrollo de energías renovables llevadas a cabo en cada país seleccionado para luego ver la evolución de cada tecnología y poder realizar una comparación objetiva. Nos interesa conocer cómo se abastecía de energía cada Nación y cuáles son sus desafíos a futuro. Podemos adelantar que la decisión en la modificación de la matriz energética no es solo ambiental, sino que está motivada en gran parte por la economía y la independencia de consumo. Además, no depende de la cantidad de territorio o recursos, se trata en todo caso de una coordinación de la gestión política para incentivar y continuar un camino hacia la sustentabilidad energética.
Fil: Gomez Avanzi, Carolina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Argentina
Fil: Rios, Mara Florencia. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Argentina
Fil: Savino, Maria Laura. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Argentina
Materia
RECURSOS ENERGETICOS
URUGUAY
CHILE
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1250

id RIUNSAM_69b37c625c6e4889b791a102052239cf
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1250
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling América Latina : tres contextos para el desarrollo de energías renovablesGomez Avanzi, CarolinaRios, Mara FlorenciaSavino, Maria LauraRECURSOS ENERGETICOSURUGUAYCHILEARGENTINAEl presente trabajo estará destinado a conocer como se han desarrollado las energías renovables en Argentina, Uruguay y Chile luego del impulso dado a través de incentivos y programas direccionados teniendo en cuenta las características de cada país, cultura y territorio. Desarrollamos el contexto histórico y conocimos el marco energético inicial de cada país en un momento determinado. Investigamos incentivos y marco legal para el desarrollo de energías renovables llevadas a cabo en cada país seleccionado para luego ver la evolución de cada tecnología y poder realizar una comparación objetiva. Nos interesa conocer cómo se abastecía de energía cada Nación y cuáles son sus desafíos a futuro. Podemos adelantar que la decisión en la modificación de la matriz energética no es solo ambiental, sino que está motivada en gran parte por la economía y la independencia de consumo. Además, no depende de la cantidad de territorio o recursos, se trata en todo caso de una coordinación de la gestión política para incentivar y continuar un camino hacia la sustentabilidad energética.Fil: Gomez Avanzi, Carolina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; ArgentinaFil: Rios, Mara Florencia. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; ArgentinaFil: Savino, Maria Laura. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y NegociosGriffa, Balbina2020info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfTFPP EEYN 2020 GAC-RMF-SMLhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1250spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:30:22Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1250instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:15.7Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv América Latina : tres contextos para el desarrollo de energías renovables
title América Latina : tres contextos para el desarrollo de energías renovables
spellingShingle América Latina : tres contextos para el desarrollo de energías renovables
Gomez Avanzi, Carolina
RECURSOS ENERGETICOS
URUGUAY
CHILE
ARGENTINA
title_short América Latina : tres contextos para el desarrollo de energías renovables
title_full América Latina : tres contextos para el desarrollo de energías renovables
title_fullStr América Latina : tres contextos para el desarrollo de energías renovables
title_full_unstemmed América Latina : tres contextos para el desarrollo de energías renovables
title_sort América Latina : tres contextos para el desarrollo de energías renovables
dc.creator.none.fl_str_mv Gomez Avanzi, Carolina
Rios, Mara Florencia
Savino, Maria Laura
author Gomez Avanzi, Carolina
author_facet Gomez Avanzi, Carolina
Rios, Mara Florencia
Savino, Maria Laura
author_role author
author2 Rios, Mara Florencia
Savino, Maria Laura
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Griffa, Balbina
dc.subject.none.fl_str_mv RECURSOS ENERGETICOS
URUGUAY
CHILE
ARGENTINA
topic RECURSOS ENERGETICOS
URUGUAY
CHILE
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo estará destinado a conocer como se han desarrollado las energías renovables en Argentina, Uruguay y Chile luego del impulso dado a través de incentivos y programas direccionados teniendo en cuenta las características de cada país, cultura y territorio. Desarrollamos el contexto histórico y conocimos el marco energético inicial de cada país en un momento determinado. Investigamos incentivos y marco legal para el desarrollo de energías renovables llevadas a cabo en cada país seleccionado para luego ver la evolución de cada tecnología y poder realizar una comparación objetiva. Nos interesa conocer cómo se abastecía de energía cada Nación y cuáles son sus desafíos a futuro. Podemos adelantar que la decisión en la modificación de la matriz energética no es solo ambiental, sino que está motivada en gran parte por la economía y la independencia de consumo. Además, no depende de la cantidad de territorio o recursos, se trata en todo caso de una coordinación de la gestión política para incentivar y continuar un camino hacia la sustentabilidad energética.
Fil: Gomez Avanzi, Carolina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Argentina
Fil: Rios, Mara Florencia. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Argentina
Fil: Savino, Maria Laura. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Argentina
description El presente trabajo estará destinado a conocer como se han desarrollado las energías renovables en Argentina, Uruguay y Chile luego del impulso dado a través de incentivos y programas direccionados teniendo en cuenta las características de cada país, cultura y territorio. Desarrollamos el contexto histórico y conocimos el marco energético inicial de cada país en un momento determinado. Investigamos incentivos y marco legal para el desarrollo de energías renovables llevadas a cabo en cada país seleccionado para luego ver la evolución de cada tecnología y poder realizar una comparación objetiva. Nos interesa conocer cómo se abastecía de energía cada Nación y cuáles son sus desafíos a futuro. Podemos adelantar que la decisión en la modificación de la matriz energética no es solo ambiental, sino que está motivada en gran parte por la economía y la independencia de consumo. Además, no depende de la cantidad de territorio o recursos, se trata en todo caso de una coordinación de la gestión política para incentivar y continuar un camino hacia la sustentabilidad energética.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv TFPP EEYN 2020 GAC-RMF-SML
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1250
identifier_str_mv TFPP EEYN 2020 GAC-RMF-SML
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1250
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1844621916365651968
score 12.559606