Industria cultural y política : una relación ineludible

Autores
González, Ana Alicia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Farinetti, Marina
Descripción
Tesis de Licenciatura
¿Qué ocurre con la política cuando la industria cultural en las sociedades post industriales desarrolla innovadoras tecnologías en un contexto de nueva configuración del capitalismo dentro de la cual el mercado, el consumo y las imágenes adquieren un rol fundamental? ¿Cómo se expresa la relación entre industria cultural y política en este escenario? Para dar respuesta a esta pregunta investigamos las características y origen de la industria cultural a través de autores europeos y latinoamericanos, analizamos además el concepto de política en un recorrido histórico y elegimos dentro del mismo, el concepto de política pertinente para el desarrollo de esta investigación. Así fuimos desplegando el estado de la cuestión y el marco conceptual de la tesina. En él incluimos el análisis de las sociedades postindustriales que se corresponde con el recorte histórico que elegimos para la pregunta de investigación El desarrollo de la investigación se hizo analizando los textos de dos autores latinoamericanos: Néstor García Canclini y Eduardo Grüner. A través de los textos vimos como la relación entre política e industria cultural se torna ineludible, modificando las subjetividades y la ciudadanía. Analizando y comparando los conceptos de ambos autores demostramos que el papel de la industria cultural, adquiere un rol político en la conformación de subjetividades y de comunidades que construyen su identidad a la luz de sus consumos en un escenario donde lo político entendido como lo instituyente se halla prácticamente ausente. Concluimos que se hace cada vez más necesario desde la Ciencia Política el estudio de las imágenes para comprender nuevas formas de interpelación ciudadana y de agenciamiento de conceptos e ideas que influyen en la conducta y elección política en las sociedades contemporáneas.
Fil: González, Ana Alicia. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno ; Argentina
Materia
POLÍTICA
INDUSTRIA CULTURAL
CIENCIA POLÍTICA
COMUNICACIÓN DE MASAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1139

id RIUNSAM_658e10778140d31049db1894ee996ca6
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1139
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Industria cultural y política : una relación ineludibleGonzález, Ana AliciaPOLÍTICAINDUSTRIA CULTURALCIENCIA POLÍTICACOMUNICACIÓN DE MASASTesis de Licenciatura¿Qué ocurre con la política cuando la industria cultural en las sociedades post industriales desarrolla innovadoras tecnologías en un contexto de nueva configuración del capitalismo dentro de la cual el mercado, el consumo y las imágenes adquieren un rol fundamental? ¿Cómo se expresa la relación entre industria cultural y política en este escenario? Para dar respuesta a esta pregunta investigamos las características y origen de la industria cultural a través de autores europeos y latinoamericanos, analizamos además el concepto de política en un recorrido histórico y elegimos dentro del mismo, el concepto de política pertinente para el desarrollo de esta investigación. Así fuimos desplegando el estado de la cuestión y el marco conceptual de la tesina. En él incluimos el análisis de las sociedades postindustriales que se corresponde con el recorte histórico que elegimos para la pregunta de investigación El desarrollo de la investigación se hizo analizando los textos de dos autores latinoamericanos: Néstor García Canclini y Eduardo Grüner. A través de los textos vimos como la relación entre política e industria cultural se torna ineludible, modificando las subjetividades y la ciudadanía. Analizando y comparando los conceptos de ambos autores demostramos que el papel de la industria cultural, adquiere un rol político en la conformación de subjetividades y de comunidades que construyen su identidad a la luz de sus consumos en un escenario donde lo político entendido como lo instituyente se halla prácticamente ausente. Concluimos que se hace cada vez más necesario desde la Ciencia Política el estudio de las imágenes para comprender nuevas formas de interpelación ciudadana y de agenciamiento de conceptos e ideas que influyen en la conducta y elección política en las sociedades contemporáneas.Fil: González, Ana Alicia. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno ; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y GobiernoFarinetti, Marina2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdf50 p.application/pdfGonzález, A. A (2017).Industria cultural y política : una relación ineludible [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......].TLIC_EPYG_2017_GAAhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1139spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:30:14Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1139instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:13.926Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Industria cultural y política : una relación ineludible
title Industria cultural y política : una relación ineludible
spellingShingle Industria cultural y política : una relación ineludible
González, Ana Alicia
POLÍTICA
INDUSTRIA CULTURAL
CIENCIA POLÍTICA
COMUNICACIÓN DE MASAS
title_short Industria cultural y política : una relación ineludible
title_full Industria cultural y política : una relación ineludible
title_fullStr Industria cultural y política : una relación ineludible
title_full_unstemmed Industria cultural y política : una relación ineludible
title_sort Industria cultural y política : una relación ineludible
dc.creator.none.fl_str_mv González, Ana Alicia
author González, Ana Alicia
author_facet González, Ana Alicia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Farinetti, Marina
dc.subject.none.fl_str_mv POLÍTICA
INDUSTRIA CULTURAL
CIENCIA POLÍTICA
COMUNICACIÓN DE MASAS
topic POLÍTICA
INDUSTRIA CULTURAL
CIENCIA POLÍTICA
COMUNICACIÓN DE MASAS
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de Licenciatura
¿Qué ocurre con la política cuando la industria cultural en las sociedades post industriales desarrolla innovadoras tecnologías en un contexto de nueva configuración del capitalismo dentro de la cual el mercado, el consumo y las imágenes adquieren un rol fundamental? ¿Cómo se expresa la relación entre industria cultural y política en este escenario? Para dar respuesta a esta pregunta investigamos las características y origen de la industria cultural a través de autores europeos y latinoamericanos, analizamos además el concepto de política en un recorrido histórico y elegimos dentro del mismo, el concepto de política pertinente para el desarrollo de esta investigación. Así fuimos desplegando el estado de la cuestión y el marco conceptual de la tesina. En él incluimos el análisis de las sociedades postindustriales que se corresponde con el recorte histórico que elegimos para la pregunta de investigación El desarrollo de la investigación se hizo analizando los textos de dos autores latinoamericanos: Néstor García Canclini y Eduardo Grüner. A través de los textos vimos como la relación entre política e industria cultural se torna ineludible, modificando las subjetividades y la ciudadanía. Analizando y comparando los conceptos de ambos autores demostramos que el papel de la industria cultural, adquiere un rol político en la conformación de subjetividades y de comunidades que construyen su identidad a la luz de sus consumos en un escenario donde lo político entendido como lo instituyente se halla prácticamente ausente. Concluimos que se hace cada vez más necesario desde la Ciencia Política el estudio de las imágenes para comprender nuevas formas de interpelación ciudadana y de agenciamiento de conceptos e ideas que influyen en la conducta y elección política en las sociedades contemporáneas.
Fil: González, Ana Alicia. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno ; Argentina
description Tesis de Licenciatura
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str publishedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv González, A. A (2017).Industria cultural y política : una relación ineludible [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......].
TLIC_EPYG_2017_GAA
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1139
identifier_str_mv González, A. A (2017).Industria cultural y política : una relación ineludible [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......].
TLIC_EPYG_2017_GAA
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1139
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
50 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1844621914770767872
score 12.749369