Buenas prácticas en exámenes de auditoría de gestión gubernamental
- Autores
- Moreno, María Estela
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cavarozzi, Marcelo
- Descripción
- Tesis de Maestría
La presente Tesis busca establecer un catálogo de buenas prácticas para realizar auditorías de gestión gubernamental en Argentina. En busca de este objetivo general, se llevó a cabo un trabajo de relevamiento de manuales de todo el mundo sobre la temática, a fin de enlistar las prácticas sugeridas por los mismos. Asimismo, se hizo una revisión bibliográfica, a fin de comprender en el marco de qué fenómeno político social se desarrolla esta impronta de realización de auditorías de gestión, y ante qué necesidad concreta surge. Para esto, se partió de la hipótesis de que la auditoría tradicional ya no era funcional para dar explicaciones sobre todos los actos de administración de una gestión gubernamental. En simultáneo, se realizaron entrevistas a notables e idóneos sobre la temática, como así también a decidores, a fin de ampliar su visión sobre la problemática. Tras finalizar el trabajo de campo, se procedió a analizar la información recopilada, y se arribó a las siguientes conclusiones: La metamorfosis sufrida por la ciudadanía, en el marco de la crisis de representación, genera la necesidad creciente de la rendición de cuentas de los funcionarios públicos de sus actos de gobierno. La auditoría tradicional no cuenta con los elementos necesarios para tal rendición integral de cuentas. Es imprescindible generar una cultura de realización de exámenes de auditoría de gestión. En Argentina no existe un manual para realizar este tipo de exámenes, que contenga prácticas consensuadas, generalizadas y sistematizadas. Los organismos de control que realizan auditorías de gestión no cuentan con una planificación estratégica respecto a la capacitación de los auditores de gestión, y los lineamientos para su tarea. Existen una serie de buenas prácticas generalmente aceptadas para realizar este tipo de exámenes, a nivel mundial. Es posible sistematizar buenas prácticas, en base a un relevamiento y la opinión de los notables, agregando la experiencia del auditor, a fin de realizar estos exámenes. De acuerdo a esto, en el marco de la presente Tesis, se enlistan cuáles son esas prácticas, y a través de un ejemplo en concreto, se ejemplifica la viabilidad de su utilización. Resumiendo, la presente Tesis presenta al lector un catálogo de buenas prácticas para realizar auditoría de gestión, que puede ser de gran utilidad para afrontar este nuevo desafío para los profesionales del control, en el marco de los cambios que está sufriendo la ciudadanía, y los modelos de representación política. A continuación, mis hallazgos.
Fil: Moreno, María Estela. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina - Materia
-
AUDITORÍA DE GESTIÓN
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
MANUAL DE AUDITORÍA
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1178
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_621c2055780f6fb6f0867a50d2b0f32b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1178 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
Buenas prácticas en exámenes de auditoría de gestión gubernamentalMoreno, María EstelaAUDITORÍA DE GESTIÓNADMINISTRACIÓN PÚBLICAMANUAL DE AUDITORÍAARGENTINATesis de MaestríaLa presente Tesis busca establecer un catálogo de buenas prácticas para realizar auditorías de gestión gubernamental en Argentina. En busca de este objetivo general, se llevó a cabo un trabajo de relevamiento de manuales de todo el mundo sobre la temática, a fin de enlistar las prácticas sugeridas por los mismos. Asimismo, se hizo una revisión bibliográfica, a fin de comprender en el marco de qué fenómeno político social se desarrolla esta impronta de realización de auditorías de gestión, y ante qué necesidad concreta surge. Para esto, se partió de la hipótesis de que la auditoría tradicional ya no era funcional para dar explicaciones sobre todos los actos de administración de una gestión gubernamental. En simultáneo, se realizaron entrevistas a notables e idóneos sobre la temática, como así también a decidores, a fin de ampliar su visión sobre la problemática. Tras finalizar el trabajo de campo, se procedió a analizar la información recopilada, y se arribó a las siguientes conclusiones: La metamorfosis sufrida por la ciudadanía, en el marco de la crisis de representación, genera la necesidad creciente de la rendición de cuentas de los funcionarios públicos de sus actos de gobierno. La auditoría tradicional no cuenta con los elementos necesarios para tal rendición integral de cuentas. Es imprescindible generar una cultura de realización de exámenes de auditoría de gestión. En Argentina no existe un manual para realizar este tipo de exámenes, que contenga prácticas consensuadas, generalizadas y sistematizadas. Los organismos de control que realizan auditorías de gestión no cuentan con una planificación estratégica respecto a la capacitación de los auditores de gestión, y los lineamientos para su tarea. Existen una serie de buenas prácticas generalmente aceptadas para realizar este tipo de exámenes, a nivel mundial. Es posible sistematizar buenas prácticas, en base a un relevamiento y la opinión de los notables, agregando la experiencia del auditor, a fin de realizar estos exámenes. De acuerdo a esto, en el marco de la presente Tesis, se enlistan cuáles son esas prácticas, y a través de un ejemplo en concreto, se ejemplifica la viabilidad de su utilización. Resumiendo, la presente Tesis presenta al lector un catálogo de buenas prácticas para realizar auditoría de gestión, que puede ser de gran utilidad para afrontar este nuevo desafío para los profesionales del control, en el marco de los cambios que está sufriendo la ciudadanía, y los modelos de representación política. A continuación, mis hallazgos.Fil: Moreno, María Estela. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y GobiernoCavarozzi, Marcelo2006info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf134 p.application/pdfMoreno, M. E (2006). Buenas prácticas en exámenes de auditoría de gestión gubernamental [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......].TMAG_EPYG_2006_MMEhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1178spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:30:14Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1178instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:14.0Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Buenas prácticas en exámenes de auditoría de gestión gubernamental |
title |
Buenas prácticas en exámenes de auditoría de gestión gubernamental |
spellingShingle |
Buenas prácticas en exámenes de auditoría de gestión gubernamental Moreno, María Estela AUDITORÍA DE GESTIÓN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MANUAL DE AUDITORÍA ARGENTINA |
title_short |
Buenas prácticas en exámenes de auditoría de gestión gubernamental |
title_full |
Buenas prácticas en exámenes de auditoría de gestión gubernamental |
title_fullStr |
Buenas prácticas en exámenes de auditoría de gestión gubernamental |
title_full_unstemmed |
Buenas prácticas en exámenes de auditoría de gestión gubernamental |
title_sort |
Buenas prácticas en exámenes de auditoría de gestión gubernamental |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moreno, María Estela |
author |
Moreno, María Estela |
author_facet |
Moreno, María Estela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cavarozzi, Marcelo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AUDITORÍA DE GESTIÓN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MANUAL DE AUDITORÍA ARGENTINA |
topic |
AUDITORÍA DE GESTIÓN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MANUAL DE AUDITORÍA ARGENTINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis de Maestría La presente Tesis busca establecer un catálogo de buenas prácticas para realizar auditorías de gestión gubernamental en Argentina. En busca de este objetivo general, se llevó a cabo un trabajo de relevamiento de manuales de todo el mundo sobre la temática, a fin de enlistar las prácticas sugeridas por los mismos. Asimismo, se hizo una revisión bibliográfica, a fin de comprender en el marco de qué fenómeno político social se desarrolla esta impronta de realización de auditorías de gestión, y ante qué necesidad concreta surge. Para esto, se partió de la hipótesis de que la auditoría tradicional ya no era funcional para dar explicaciones sobre todos los actos de administración de una gestión gubernamental. En simultáneo, se realizaron entrevistas a notables e idóneos sobre la temática, como así también a decidores, a fin de ampliar su visión sobre la problemática. Tras finalizar el trabajo de campo, se procedió a analizar la información recopilada, y se arribó a las siguientes conclusiones: La metamorfosis sufrida por la ciudadanía, en el marco de la crisis de representación, genera la necesidad creciente de la rendición de cuentas de los funcionarios públicos de sus actos de gobierno. La auditoría tradicional no cuenta con los elementos necesarios para tal rendición integral de cuentas. Es imprescindible generar una cultura de realización de exámenes de auditoría de gestión. En Argentina no existe un manual para realizar este tipo de exámenes, que contenga prácticas consensuadas, generalizadas y sistematizadas. Los organismos de control que realizan auditorías de gestión no cuentan con una planificación estratégica respecto a la capacitación de los auditores de gestión, y los lineamientos para su tarea. Existen una serie de buenas prácticas generalmente aceptadas para realizar este tipo de exámenes, a nivel mundial. Es posible sistematizar buenas prácticas, en base a un relevamiento y la opinión de los notables, agregando la experiencia del auditor, a fin de realizar estos exámenes. De acuerdo a esto, en el marco de la presente Tesis, se enlistan cuáles son esas prácticas, y a través de un ejemplo en concreto, se ejemplifica la viabilidad de su utilización. Resumiendo, la presente Tesis presenta al lector un catálogo de buenas prácticas para realizar auditoría de gestión, que puede ser de gran utilidad para afrontar este nuevo desafío para los profesionales del control, en el marco de los cambios que está sufriendo la ciudadanía, y los modelos de representación política. A continuación, mis hallazgos. Fil: Moreno, María Estela. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina |
description |
Tesis de Maestría |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
status_str |
publishedVersion |
format |
masterThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Moreno, M. E (2006). Buenas prácticas en exámenes de auditoría de gestión gubernamental [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......]. TMAG_EPYG_2006_MME https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1178 |
identifier_str_mv |
Moreno, M. E (2006). Buenas prácticas en exámenes de auditoría de gestión gubernamental [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......]. TMAG_EPYG_2006_MME |
url |
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1178 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 134 p. application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1844621914792787968 |
score |
12.559606 |