Interacción humedal-agua subterránea-composición química de las aguas: Esteros del Iberá y Bajos Submeridionales

Autores
Rodríguez, Leticia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Capítulo de libro
La interacción entre las aguas subterráneas y superficiales es compleja. Para entender esta interacción en relación con el clima, la geología, la hidrología y la calidad del agua, es necesario contar con un modelo conceptual hidrogeológico adecuado, o un marco hidrogeoecológico si se consideran factores bióticos. Según su posición espacial relativa, pueden identificarse sistemas de flujos subterráneos locales, intermedios y regionales dentro de una organización jerarquizada del sistema de flujos, que interactúan con las aguas superficiales. Los tiempos de tránsito del agua subterránea entre las diferentes áreas de recarga y descarga son muy variables, dependiendo de su ubicación en el sistema jerárquico. La descarga regional y transicional de estos sistemas de flujo ejercen un rol fundamental en los procesos hidrológicos, físicos, químicos, térmicos, edáficos y biológicos que tienen lugar entre las áreas de recarga y descarga en humedales y cuerpos de agua en general. Se ha postulado que este esquema de circulación de sistemas hidrogeológicos en cuencas sedimentarias es válido para humedales regionales de grandes llanuras. En este trabajo se sintetizan resultados de investigaciones realizadas y en curso en dos grandes humedales de la Argentina, basados principalmente en la caracterización química/isotópica de las aguas, que tienen por objeto general avanzar en el conocimiento de la interacción del humedal con su entorno hidrogeológico a diferentes escalas espaciales.
Fil: Rodríguez, Leticia. Centro de Estudios Hidro-Ambientales, Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (CENEHA-FICH), Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, Argentina. Email: leticia@fich.unl.edu.ar.
Fuente
Abraham, E. M. ; Quintana, R. D. y Mataloni, G. (eds.). Aguas + Humedales. 1a ed. San Martín: Universidad Nacional de San Martín (UNSAM Edita).
https://www.funintec.org.ar/contenidos/aguahumedales-es-el-primer-libro-de-la-serie-futuros/
Materia
ZONA HÚMEDA
AGUA SUPERFICIAL
AGUA SUBTERRÁNEA
AGUA DEL SUELO
QUÍMICA DEL AGUA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/919

id RIUNSAM_5cbafa28c2c483422d646bc486d28e0b
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/919
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Interacción humedal-agua subterránea-composición química de las aguas: Esteros del Iberá y Bajos SubmeridionalesRodríguez, LeticiaZONA HÚMEDAAGUA SUPERFICIALAGUA SUBTERRÁNEAAGUA DEL SUELOQUÍMICA DEL AGUACapítulo de libroLa interacción entre las aguas subterráneas y superficiales es compleja. Para entender esta interacción en relación con el clima, la geología, la hidrología y la calidad del agua, es necesario contar con un modelo conceptual hidrogeológico adecuado, o un marco hidrogeoecológico si se consideran factores bióticos. Según su posición espacial relativa, pueden identificarse sistemas de flujos subterráneos locales, intermedios y regionales dentro de una organización jerarquizada del sistema de flujos, que interactúan con las aguas superficiales. Los tiempos de tránsito del agua subterránea entre las diferentes áreas de recarga y descarga son muy variables, dependiendo de su ubicación en el sistema jerárquico. La descarga regional y transicional de estos sistemas de flujo ejercen un rol fundamental en los procesos hidrológicos, físicos, químicos, térmicos, edáficos y biológicos que tienen lugar entre las áreas de recarga y descarga en humedales y cuerpos de agua en general. Se ha postulado que este esquema de circulación de sistemas hidrogeológicos en cuencas sedimentarias es válido para humedales regionales de grandes llanuras. En este trabajo se sintetizan resultados de investigaciones realizadas y en curso en dos grandes humedales de la Argentina, basados principalmente en la caracterización química/isotópica de las aguas, que tienen por objeto general avanzar en el conocimiento de la interacción del humedal con su entorno hidrogeológico a diferentes escalas espaciales.Fil: Rodríguez, Leticia. Centro de Estudios Hidro-Ambientales, Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (CENEHA-FICH), Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, Argentina. Email: leticia@fich.unl.edu.ar.Universidad Nacional de San Martín. Editorial de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM Edita)2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf195-209 p.application/pdfRodríguez, L. (2018) Interacción humedal-agua subterránea-composición química de las aguas: Esteros del Iberá y Bajos Submeridionales. En: E. M. Abraham; R. D. Quintana y G. Mataloni (eds.). Aguas + Humedales. (pp 195-209). 1a ed. San Martín: Universidad Nacional de San Martín (UNSAM Edita).978-987-4027-68-9PFAH 2018 CRLhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/919Abraham, E. M. ; Quintana, R. D. y Mataloni, G. (eds.). Aguas + Humedales. 1a ed. San Martín: Universidad Nacional de San Martín (UNSAM Edita).https://www.funintec.org.ar/contenidos/aguahumedales-es-el-primer-libro-de-la-serie-futuros/reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martínspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)2025-09-04T11:15:37Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/919instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-04 11:16:37.485Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Interacción humedal-agua subterránea-composición química de las aguas: Esteros del Iberá y Bajos Submeridionales
title Interacción humedal-agua subterránea-composición química de las aguas: Esteros del Iberá y Bajos Submeridionales
spellingShingle Interacción humedal-agua subterránea-composición química de las aguas: Esteros del Iberá y Bajos Submeridionales
Rodríguez, Leticia
ZONA HÚMEDA
AGUA SUPERFICIAL
AGUA SUBTERRÁNEA
AGUA DEL SUELO
QUÍMICA DEL AGUA
title_short Interacción humedal-agua subterránea-composición química de las aguas: Esteros del Iberá y Bajos Submeridionales
title_full Interacción humedal-agua subterránea-composición química de las aguas: Esteros del Iberá y Bajos Submeridionales
title_fullStr Interacción humedal-agua subterránea-composición química de las aguas: Esteros del Iberá y Bajos Submeridionales
title_full_unstemmed Interacción humedal-agua subterránea-composición química de las aguas: Esteros del Iberá y Bajos Submeridionales
title_sort Interacción humedal-agua subterránea-composición química de las aguas: Esteros del Iberá y Bajos Submeridionales
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Leticia
author Rodríguez, Leticia
author_facet Rodríguez, Leticia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ZONA HÚMEDA
AGUA SUPERFICIAL
AGUA SUBTERRÁNEA
AGUA DEL SUELO
QUÍMICA DEL AGUA
topic ZONA HÚMEDA
AGUA SUPERFICIAL
AGUA SUBTERRÁNEA
AGUA DEL SUELO
QUÍMICA DEL AGUA
dc.description.none.fl_txt_mv Capítulo de libro
La interacción entre las aguas subterráneas y superficiales es compleja. Para entender esta interacción en relación con el clima, la geología, la hidrología y la calidad del agua, es necesario contar con un modelo conceptual hidrogeológico adecuado, o un marco hidrogeoecológico si se consideran factores bióticos. Según su posición espacial relativa, pueden identificarse sistemas de flujos subterráneos locales, intermedios y regionales dentro de una organización jerarquizada del sistema de flujos, que interactúan con las aguas superficiales. Los tiempos de tránsito del agua subterránea entre las diferentes áreas de recarga y descarga son muy variables, dependiendo de su ubicación en el sistema jerárquico. La descarga regional y transicional de estos sistemas de flujo ejercen un rol fundamental en los procesos hidrológicos, físicos, químicos, térmicos, edáficos y biológicos que tienen lugar entre las áreas de recarga y descarga en humedales y cuerpos de agua en general. Se ha postulado que este esquema de circulación de sistemas hidrogeológicos en cuencas sedimentarias es válido para humedales regionales de grandes llanuras. En este trabajo se sintetizan resultados de investigaciones realizadas y en curso en dos grandes humedales de la Argentina, basados principalmente en la caracterización química/isotópica de las aguas, que tienen por objeto general avanzar en el conocimiento de la interacción del humedal con su entorno hidrogeológico a diferentes escalas espaciales.
Fil: Rodríguez, Leticia. Centro de Estudios Hidro-Ambientales, Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (CENEHA-FICH), Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, Argentina. Email: leticia@fich.unl.edu.ar.
description Capítulo de libro
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv Rodríguez, L. (2018) Interacción humedal-agua subterránea-composición química de las aguas: Esteros del Iberá y Bajos Submeridionales. En: E. M. Abraham; R. D. Quintana y G. Mataloni (eds.). Aguas + Humedales. (pp 195-209). 1a ed. San Martín: Universidad Nacional de San Martín (UNSAM Edita).
978-987-4027-68-9
PFAH 2018 CRL
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/919
identifier_str_mv Rodríguez, L. (2018) Interacción humedal-agua subterránea-composición química de las aguas: Esteros del Iberá y Bajos Submeridionales. En: E. M. Abraham; R. D. Quintana y G. Mataloni (eds.). Aguas + Humedales. (pp 195-209). 1a ed. San Martín: Universidad Nacional de San Martín (UNSAM Edita).
978-987-4027-68-9
PFAH 2018 CRL
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/919
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
195-209 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Editorial de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM Edita)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Editorial de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM Edita)
dc.source.none.fl_str_mv Abraham, E. M. ; Quintana, R. D. y Mataloni, G. (eds.). Aguas + Humedales. 1a ed. San Martín: Universidad Nacional de San Martín (UNSAM Edita).
https://www.funintec.org.ar/contenidos/aguahumedales-es-el-primer-libro-de-la-serie-futuros/
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1842344481672658944
score 12.623145