Análisis de la interacción agua superficial y agua subterránea en un tramo medio de la cuenca del río Reconquista (arroyo Las Catonas)

Autores
Sanci, Romina; Cantera, Cecilia Gisela; Scasso, Roberto Adrian
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los arroyos pampeanos en la región húmeda funcionan como descarga de sistemas de flujo de aguas subterráneas, lo cual es conocido a partir de estudios piezométricos y la aplicación de trazadores químicos e isotópicos. En este trabajo se presentan los resultados del estudio de la interacción agua superficial-subterránea del Arroyo Las Catonas (Cuenca del Río Reconquista), a partir datos de la composición iónica mayoritaria-minoritaria e isotópica de ambos tipos de agua, y algunos parámetros hidrodinámicos. Se utilizaron en forma conjunta datos de pozos someros y muestras de aguas superficiales obtenidos en diciembre de 2022 y mayo de 2023. Se consideraron, además, datos de precipitaciones y caudales medidos en la cuenca y se aplicaron isótopos estables del agua (oxígeno e hidrógeno) para validar y ajustar esta interacción. Los datos muestran aguas superficiales evaporadas, y aguas subterráneas con valores isotópicos promedio de agua de lluvia. A pesar de que ambos tipos de aguas exhiben el mismo tipo geoquímico (bicarbonatadas sódicas), existe en el sentido general del escurrimiento del curso principal, un aumento de la conductividad eléctrica, cloruros y demanda química de oxígeno en conjunto con una disminución del oxígeno disuelto, nitratos y nitritos. Si bien este leve incremento en la salinidad podría deberse a la evaporación, existen cambios en las condiciones redox y valores más altos de caudales en el curso principal que permiten inferir que además del aporte del acuífero libre al arroyo, existe un proceso de mezcla debido probablemente al vertido de efluentes al arroyo, que también pueden incidir en el aumento de la salinidad.
Pampas streams in the humid region function as discharges for groundwater flow systems, which is known from piezometric studies and the application of chemical and isotopic tracers. This work presents the results of the study of the surface-groundwater interaction of the Las Catonas Stream (Reconquista River Basin), based on data on the majority-minority ionic and isotopic composition of both types of water, and some hydrodynamic parameters. Data from shallow wells and surface water samples obtained in December 2022 and May 2023 were used together. Precipitation and flow data measured in the basin were also considered, and stable water isotopes (oxygen and hydrogen) were applied to validate and adjust this interaction. The results show evaporated surface water, and groundwater with average isotopic values of rainwater. Although both types of water exhibit the same geochemical type (sodium bicarbonate), there is, in the general sense of the main course runoff, an increase in electrical conductivity, chlorides and chemical oxygen demand together with a decrease in dissolved oxygen, nitrates and nitrites. Although this slight increase in salinity could be due to evaporation, there are changes in the redox conditions and higher flow rates in the main course that allow us to infer that in addition to the contribution of the free aquifer to the stream, there is a mixing process probably due to the discharge of effluents into the stream, which can also affect the increase in salinity.
Fil: Sanci, Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: Cantera, Cecilia Gisela. Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda. Secretaría de Obras Públicas. Subsecretaría de Recursos Hídricos. Instituto Nacional del Agua y del Ambiente (Ezeiza); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Scasso, Roberto Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Materia
descarga subterránea
hidrología isotópica hidroquímica
interacción agua superficial-agua subterránea
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266633

id CONICETDig_5927e8dfc8b12815540b66bab0014353
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266633
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis de la interacción agua superficial y agua subterránea en un tramo medio de la cuenca del río Reconquista (arroyo Las Catonas)Analysis of the interaction between surface water and groundwater in a middle section of the Reconquista River basin (Las Catonas stream)Sanci, RominaCantera, Cecilia GiselaScasso, Roberto Adriandescarga subterráneahidrología isotópica hidroquímicainteracción agua superficial-agua subterráneahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Los arroyos pampeanos en la región húmeda funcionan como descarga de sistemas de flujo de aguas subterráneas, lo cual es conocido a partir de estudios piezométricos y la aplicación de trazadores químicos e isotópicos. En este trabajo se presentan los resultados del estudio de la interacción agua superficial-subterránea del Arroyo Las Catonas (Cuenca del Río Reconquista), a partir datos de la composición iónica mayoritaria-minoritaria e isotópica de ambos tipos de agua, y algunos parámetros hidrodinámicos. Se utilizaron en forma conjunta datos de pozos someros y muestras de aguas superficiales obtenidos en diciembre de 2022 y mayo de 2023. Se consideraron, además, datos de precipitaciones y caudales medidos en la cuenca y se aplicaron isótopos estables del agua (oxígeno e hidrógeno) para validar y ajustar esta interacción. Los datos muestran aguas superficiales evaporadas, y aguas subterráneas con valores isotópicos promedio de agua de lluvia. A pesar de que ambos tipos de aguas exhiben el mismo tipo geoquímico (bicarbonatadas sódicas), existe en el sentido general del escurrimiento del curso principal, un aumento de la conductividad eléctrica, cloruros y demanda química de oxígeno en conjunto con una disminución del oxígeno disuelto, nitratos y nitritos. Si bien este leve incremento en la salinidad podría deberse a la evaporación, existen cambios en las condiciones redox y valores más altos de caudales en el curso principal que permiten inferir que además del aporte del acuífero libre al arroyo, existe un proceso de mezcla debido probablemente al vertido de efluentes al arroyo, que también pueden incidir en el aumento de la salinidad.Pampas streams in the humid region function as discharges for groundwater flow systems, which is known from piezometric studies and the application of chemical and isotopic tracers. This work presents the results of the study of the surface-groundwater interaction of the Las Catonas Stream (Reconquista River Basin), based on data on the majority-minority ionic and isotopic composition of both types of water, and some hydrodynamic parameters. Data from shallow wells and surface water samples obtained in December 2022 and May 2023 were used together. Precipitation and flow data measured in the basin were also considered, and stable water isotopes (oxygen and hydrogen) were applied to validate and adjust this interaction. The results show evaporated surface water, and groundwater with average isotopic values of rainwater. Although both types of water exhibit the same geochemical type (sodium bicarbonate), there is, in the general sense of the main course runoff, an increase in electrical conductivity, chlorides and chemical oxygen demand together with a decrease in dissolved oxygen, nitrates and nitrites. Although this slight increase in salinity could be due to evaporation, there are changes in the redox conditions and higher flow rates in the main course that allow us to infer that in addition to the contribution of the free aquifer to the stream, there is a mixing process probably due to the discharge of effluents into the stream, which can also affect the increase in salinity.Fil: Sanci, Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaFil: Cantera, Cecilia Gisela. Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda. Secretaría de Obras Públicas. Subsecretaría de Recursos Hídricos. Instituto Nacional del Agua y del Ambiente (Ezeiza); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Scasso, Roberto Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaAsociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería2025-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/266633Sanci, Romina; Cantera, Cecilia Gisela; Scasso, Roberto Adrian; Análisis de la interacción agua superficial y agua subterránea en un tramo medio de la cuenca del río Reconquista (arroyo Las Catonas); Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería; Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente; 52; 6-2025; 1-112422-5703CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unc.edu.ar/index.php/revista-asagai/article/view/47820info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.59069/24225703e032info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/266633instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:32.239CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la interacción agua superficial y agua subterránea en un tramo medio de la cuenca del río Reconquista (arroyo Las Catonas)
Analysis of the interaction between surface water and groundwater in a middle section of the Reconquista River basin (Las Catonas stream)
title Análisis de la interacción agua superficial y agua subterránea en un tramo medio de la cuenca del río Reconquista (arroyo Las Catonas)
spellingShingle Análisis de la interacción agua superficial y agua subterránea en un tramo medio de la cuenca del río Reconquista (arroyo Las Catonas)
Sanci, Romina
descarga subterránea
hidrología isotópica hidroquímica
interacción agua superficial-agua subterránea
title_short Análisis de la interacción agua superficial y agua subterránea en un tramo medio de la cuenca del río Reconquista (arroyo Las Catonas)
title_full Análisis de la interacción agua superficial y agua subterránea en un tramo medio de la cuenca del río Reconquista (arroyo Las Catonas)
title_fullStr Análisis de la interacción agua superficial y agua subterránea en un tramo medio de la cuenca del río Reconquista (arroyo Las Catonas)
title_full_unstemmed Análisis de la interacción agua superficial y agua subterránea en un tramo medio de la cuenca del río Reconquista (arroyo Las Catonas)
title_sort Análisis de la interacción agua superficial y agua subterránea en un tramo medio de la cuenca del río Reconquista (arroyo Las Catonas)
dc.creator.none.fl_str_mv Sanci, Romina
Cantera, Cecilia Gisela
Scasso, Roberto Adrian
author Sanci, Romina
author_facet Sanci, Romina
Cantera, Cecilia Gisela
Scasso, Roberto Adrian
author_role author
author2 Cantera, Cecilia Gisela
Scasso, Roberto Adrian
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv descarga subterránea
hidrología isotópica hidroquímica
interacción agua superficial-agua subterránea
topic descarga subterránea
hidrología isotópica hidroquímica
interacción agua superficial-agua subterránea
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los arroyos pampeanos en la región húmeda funcionan como descarga de sistemas de flujo de aguas subterráneas, lo cual es conocido a partir de estudios piezométricos y la aplicación de trazadores químicos e isotópicos. En este trabajo se presentan los resultados del estudio de la interacción agua superficial-subterránea del Arroyo Las Catonas (Cuenca del Río Reconquista), a partir datos de la composición iónica mayoritaria-minoritaria e isotópica de ambos tipos de agua, y algunos parámetros hidrodinámicos. Se utilizaron en forma conjunta datos de pozos someros y muestras de aguas superficiales obtenidos en diciembre de 2022 y mayo de 2023. Se consideraron, además, datos de precipitaciones y caudales medidos en la cuenca y se aplicaron isótopos estables del agua (oxígeno e hidrógeno) para validar y ajustar esta interacción. Los datos muestran aguas superficiales evaporadas, y aguas subterráneas con valores isotópicos promedio de agua de lluvia. A pesar de que ambos tipos de aguas exhiben el mismo tipo geoquímico (bicarbonatadas sódicas), existe en el sentido general del escurrimiento del curso principal, un aumento de la conductividad eléctrica, cloruros y demanda química de oxígeno en conjunto con una disminución del oxígeno disuelto, nitratos y nitritos. Si bien este leve incremento en la salinidad podría deberse a la evaporación, existen cambios en las condiciones redox y valores más altos de caudales en el curso principal que permiten inferir que además del aporte del acuífero libre al arroyo, existe un proceso de mezcla debido probablemente al vertido de efluentes al arroyo, que también pueden incidir en el aumento de la salinidad.
Pampas streams in the humid region function as discharges for groundwater flow systems, which is known from piezometric studies and the application of chemical and isotopic tracers. This work presents the results of the study of the surface-groundwater interaction of the Las Catonas Stream (Reconquista River Basin), based on data on the majority-minority ionic and isotopic composition of both types of water, and some hydrodynamic parameters. Data from shallow wells and surface water samples obtained in December 2022 and May 2023 were used together. Precipitation and flow data measured in the basin were also considered, and stable water isotopes (oxygen and hydrogen) were applied to validate and adjust this interaction. The results show evaporated surface water, and groundwater with average isotopic values of rainwater. Although both types of water exhibit the same geochemical type (sodium bicarbonate), there is, in the general sense of the main course runoff, an increase in electrical conductivity, chlorides and chemical oxygen demand together with a decrease in dissolved oxygen, nitrates and nitrites. Although this slight increase in salinity could be due to evaporation, there are changes in the redox conditions and higher flow rates in the main course that allow us to infer that in addition to the contribution of the free aquifer to the stream, there is a mixing process probably due to the discharge of effluents into the stream, which can also affect the increase in salinity.
Fil: Sanci, Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: Cantera, Cecilia Gisela. Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda. Secretaría de Obras Públicas. Subsecretaría de Recursos Hídricos. Instituto Nacional del Agua y del Ambiente (Ezeiza); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Scasso, Roberto Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
description Los arroyos pampeanos en la región húmeda funcionan como descarga de sistemas de flujo de aguas subterráneas, lo cual es conocido a partir de estudios piezométricos y la aplicación de trazadores químicos e isotópicos. En este trabajo se presentan los resultados del estudio de la interacción agua superficial-subterránea del Arroyo Las Catonas (Cuenca del Río Reconquista), a partir datos de la composición iónica mayoritaria-minoritaria e isotópica de ambos tipos de agua, y algunos parámetros hidrodinámicos. Se utilizaron en forma conjunta datos de pozos someros y muestras de aguas superficiales obtenidos en diciembre de 2022 y mayo de 2023. Se consideraron, además, datos de precipitaciones y caudales medidos en la cuenca y se aplicaron isótopos estables del agua (oxígeno e hidrógeno) para validar y ajustar esta interacción. Los datos muestran aguas superficiales evaporadas, y aguas subterráneas con valores isotópicos promedio de agua de lluvia. A pesar de que ambos tipos de aguas exhiben el mismo tipo geoquímico (bicarbonatadas sódicas), existe en el sentido general del escurrimiento del curso principal, un aumento de la conductividad eléctrica, cloruros y demanda química de oxígeno en conjunto con una disminución del oxígeno disuelto, nitratos y nitritos. Si bien este leve incremento en la salinidad podría deberse a la evaporación, existen cambios en las condiciones redox y valores más altos de caudales en el curso principal que permiten inferir que además del aporte del acuífero libre al arroyo, existe un proceso de mezcla debido probablemente al vertido de efluentes al arroyo, que también pueden incidir en el aumento de la salinidad.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/266633
Sanci, Romina; Cantera, Cecilia Gisela; Scasso, Roberto Adrian; Análisis de la interacción agua superficial y agua subterránea en un tramo medio de la cuenca del río Reconquista (arroyo Las Catonas); Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería; Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente; 52; 6-2025; 1-11
2422-5703
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/266633
identifier_str_mv Sanci, Romina; Cantera, Cecilia Gisela; Scasso, Roberto Adrian; Análisis de la interacción agua superficial y agua subterránea en un tramo medio de la cuenca del río Reconquista (arroyo Las Catonas); Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería; Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente; 52; 6-2025; 1-11
2422-5703
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unc.edu.ar/index.php/revista-asagai/article/view/47820
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.59069/24225703e032
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268865516535808
score 13.13397