Problemas metodológicos para someter a prueba el supuesto de racionalidad humana
- Autores
- Moro, Rodrigo
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El supuesto de racionalidad humana es comúnmente usado tanto en filosofía como en ciencias sociales, especialmente en economía. Sin embargo, someter a prueba experimental dicho supuesto no es tarea fácil. El objetivo de este trabajo es, justamente, señalar las dificultades metodológicas que surgen al intentar realizar dicho testeo. Ilustraré cada una de estas dificultades con ejemplos experimentales concretos, tomados de los campos de economía experimental y de psicología cognitiva. La primera dificultad consiste en elegir el contexto, ya que la pregunta sobre la racionalidad humana no es investigada de manera general y aislada sino aplicada a ciertos contextos de interés. Dicho contexto debería estar motivado en la literatura, pero existe el riego de que sea muy difícil aportar algo nuevo al área en cuestión. La segunda dificultad consiste en establecer el estándar de racionalidad adecuado al problema o situación de interés. El problema es que ciertos estándares aceptados en la literatura suelen tener consecuencias anti-intuitivas y es necesario ser muy cuidadosos al respecto. La tercera dificultad consiste en lograr que los participantes interpreten el problema, la situación de decisión o la tarea de manera adecuada o, más bien, de la manera que lo desea el experimentador. Esto puede parecer sencillo pero en la práctica no lo es. La cuarta dificultad reside en que los objetivos que los agentes tienen en mente cuando participan del experimento deberían coincidir con los que el experimentador tiene en mente. Por supuesto, esto no siempre ocurre y complica muchísimo la interpretación de resultados. La quinta dificultad es determinar si el agente tiene las habilidades cognitivas y/o el conocimiento necesario para poder actuar racionalmente. Finalmente, la sexta dificultad consiste en determinar si el agente posee las condiciones físicas y/o psicológicas necesarias para poder actuar racionalmente. Concluiremos que debido a todas estas dificultades, parece prácticamente imposible someter a prueba afirmaciones sobre la racionalidad humana. En otras palabras, frente a evidencia negativa, siempre parece posible plantear una defensa de la racionalidad humana.
Fil: Moro, Rodrigo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- V Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol18.pdf
- Materia
-
Racionalidad humana
Prueba experimental - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3179
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_492a1e867c05446a286e58b1e9cc5bf5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3179 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Problemas metodológicos para someter a prueba el supuesto de racionalidad humanaMoro, RodrigoRacionalidad humanaPrueba experimentalEl supuesto de racionalidad humana es comúnmente usado tanto en filosofía como en ciencias sociales, especialmente en economía. Sin embargo, someter a prueba experimental dicho supuesto no es tarea fácil. El objetivo de este trabajo es, justamente, señalar las dificultades metodológicas que surgen al intentar realizar dicho testeo. Ilustraré cada una de estas dificultades con ejemplos experimentales concretos, tomados de los campos de economía experimental y de psicología cognitiva. La primera dificultad consiste en elegir el contexto, ya que la pregunta sobre la racionalidad humana no es investigada de manera general y aislada sino aplicada a ciertos contextos de interés. Dicho contexto debería estar motivado en la literatura, pero existe el riego de que sea muy difícil aportar algo nuevo al área en cuestión. La segunda dificultad consiste en establecer el estándar de racionalidad adecuado al problema o situación de interés. El problema es que ciertos estándares aceptados en la literatura suelen tener consecuencias anti-intuitivas y es necesario ser muy cuidadosos al respecto. La tercera dificultad consiste en lograr que los participantes interpreten el problema, la situación de decisión o la tarea de manera adecuada o, más bien, de la manera que lo desea el experimentador. Esto puede parecer sencillo pero en la práctica no lo es. La cuarta dificultad reside en que los objetivos que los agentes tienen en mente cuando participan del experimento deberían coincidir con los que el experimentador tiene en mente. Por supuesto, esto no siempre ocurre y complica muchísimo la interpretación de resultados. La quinta dificultad es determinar si el agente tiene las habilidades cognitivas y/o el conocimiento necesario para poder actuar racionalmente. Finalmente, la sexta dificultad consiste en determinar si el agente posee las condiciones físicas y/o psicológicas necesarias para poder actuar racionalmente. Concluiremos que debido a todas estas dificultades, parece prácticamente imposible someter a prueba afirmaciones sobre la racionalidad humana. En otras palabras, frente a evidencia negativa, siempre parece posible plantear una defensa de la racionalidad humana.Fil: Moro, Rodrigo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Hemisferio Derecho.2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3179V Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol18.pdfreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:42:03Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3179instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:42:03.447Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Problemas metodológicos para someter a prueba el supuesto de racionalidad humana |
title |
Problemas metodológicos para someter a prueba el supuesto de racionalidad humana |
spellingShingle |
Problemas metodológicos para someter a prueba el supuesto de racionalidad humana Moro, Rodrigo Racionalidad humana Prueba experimental |
title_short |
Problemas metodológicos para someter a prueba el supuesto de racionalidad humana |
title_full |
Problemas metodológicos para someter a prueba el supuesto de racionalidad humana |
title_fullStr |
Problemas metodológicos para someter a prueba el supuesto de racionalidad humana |
title_full_unstemmed |
Problemas metodológicos para someter a prueba el supuesto de racionalidad humana |
title_sort |
Problemas metodológicos para someter a prueba el supuesto de racionalidad humana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moro, Rodrigo |
author |
Moro, Rodrigo |
author_facet |
Moro, Rodrigo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Racionalidad humana Prueba experimental |
topic |
Racionalidad humana Prueba experimental |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El supuesto de racionalidad humana es comúnmente usado tanto en filosofía como en ciencias sociales, especialmente en economía. Sin embargo, someter a prueba experimental dicho supuesto no es tarea fácil. El objetivo de este trabajo es, justamente, señalar las dificultades metodológicas que surgen al intentar realizar dicho testeo. Ilustraré cada una de estas dificultades con ejemplos experimentales concretos, tomados de los campos de economía experimental y de psicología cognitiva. La primera dificultad consiste en elegir el contexto, ya que la pregunta sobre la racionalidad humana no es investigada de manera general y aislada sino aplicada a ciertos contextos de interés. Dicho contexto debería estar motivado en la literatura, pero existe el riego de que sea muy difícil aportar algo nuevo al área en cuestión. La segunda dificultad consiste en establecer el estándar de racionalidad adecuado al problema o situación de interés. El problema es que ciertos estándares aceptados en la literatura suelen tener consecuencias anti-intuitivas y es necesario ser muy cuidadosos al respecto. La tercera dificultad consiste en lograr que los participantes interpreten el problema, la situación de decisión o la tarea de manera adecuada o, más bien, de la manera que lo desea el experimentador. Esto puede parecer sencillo pero en la práctica no lo es. La cuarta dificultad reside en que los objetivos que los agentes tienen en mente cuando participan del experimento deberían coincidir con los que el experimentador tiene en mente. Por supuesto, esto no siempre ocurre y complica muchísimo la interpretación de resultados. La quinta dificultad es determinar si el agente tiene las habilidades cognitivas y/o el conocimiento necesario para poder actuar racionalmente. Finalmente, la sexta dificultad consiste en determinar si el agente posee las condiciones físicas y/o psicológicas necesarias para poder actuar racionalmente. Concluiremos que debido a todas estas dificultades, parece prácticamente imposible someter a prueba afirmaciones sobre la racionalidad humana. En otras palabras, frente a evidencia negativa, siempre parece posible plantear una defensa de la racionalidad humana. Fil: Moro, Rodrigo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
El supuesto de racionalidad humana es comúnmente usado tanto en filosofía como en ciencias sociales, especialmente en economía. Sin embargo, someter a prueba experimental dicho supuesto no es tarea fácil. El objetivo de este trabajo es, justamente, señalar las dificultades metodológicas que surgen al intentar realizar dicho testeo. Ilustraré cada una de estas dificultades con ejemplos experimentales concretos, tomados de los campos de economía experimental y de psicología cognitiva. La primera dificultad consiste en elegir el contexto, ya que la pregunta sobre la racionalidad humana no es investigada de manera general y aislada sino aplicada a ciertos contextos de interés. Dicho contexto debería estar motivado en la literatura, pero existe el riego de que sea muy difícil aportar algo nuevo al área en cuestión. La segunda dificultad consiste en establecer el estándar de racionalidad adecuado al problema o situación de interés. El problema es que ciertos estándares aceptados en la literatura suelen tener consecuencias anti-intuitivas y es necesario ser muy cuidadosos al respecto. La tercera dificultad consiste en lograr que los participantes interpreten el problema, la situación de decisión o la tarea de manera adecuada o, más bien, de la manera que lo desea el experimentador. Esto puede parecer sencillo pero en la práctica no lo es. La cuarta dificultad reside en que los objetivos que los agentes tienen en mente cuando participan del experimento deberían coincidir con los que el experimentador tiene en mente. Por supuesto, esto no siempre ocurre y complica muchísimo la interpretación de resultados. La quinta dificultad es determinar si el agente tiene las habilidades cognitivas y/o el conocimiento necesario para poder actuar racionalmente. Finalmente, la sexta dificultad consiste en determinar si el agente posee las condiciones físicas y/o psicológicas necesarias para poder actuar racionalmente. Concluiremos que debido a todas estas dificultades, parece prácticamente imposible someter a prueba afirmaciones sobre la racionalidad humana. En otras palabras, frente a evidencia negativa, siempre parece posible plantear una defensa de la racionalidad humana. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3179 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3179 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Hemisferio Derecho. |
publisher.none.fl_str_mv |
Hemisferio Derecho. |
dc.source.none.fl_str_mv |
V Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol18.pdf reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1844619080909193216 |
score |
12.559606 |