Los liderazgos presidenciales de Hugo Chávez y Álvaro Uribe : ¿Dos caras de un mismo modelo de ejercicio del poder?
- Autores
- Fraschini, Mariano
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ollier, María Matilde
- Descripción
- Tesis de Doctorado
Esta tesis aborda en perspectiva comparada los liderazgos presidenciales (LP) de Hugo Chávez Frías en Venezuela y de Álvaro Uribe Vélez en Colombia, entre los años 1999- 2010, prestando atención al modo en que ambos han gobernado a partir de la generación y utilización de los recursos de poder (RP) que ostentan por y desde el cargo que ocupan. En la mayoría de los estudios que examinan los LP de la primera década del siglo XXI, Chávez y Uribe fueron considerados como dos casos opuestos y los situaron en dos cuadrantes diferentes. El líder venezolano ha sido ubicado, sin excepciones, en el extremo izquierdo del espectro ideológico frente al resto de las experiencias de los gobiernos de la región, mientras que el líder colombiano emergía como un exponente de las políticas neoliberales y más cercano a las orientaciones más conservadores. En ese marco, esta investigación se concentra en un tipo de LP que puede tener su origen en la izquierda o en la derecha, que gestiona el Estado desde diferentes posiciones políticas, que tiene disímiles bases de apoyo y aliados nacionales e internacionales, pero que tiene particulares características comunes: intentos desde diferentes posiciones ideológicas de sentar las bases de cambios estructurales en sus países, que gozan de una importante popularidad y que se desarrollan en un tiempo y espacio comunes. Es decir, esta tesis se aparta de las investigaciones que escinden los liderazgos a partir de sus afinidades ideológicas y analiza a ambos presidente desde el punto de vista del ejercicio del poder. Esta investigación, entonces, se interroga sobre cuáles fueron los RP que generaron y utilizaron Chávez y Uribe a lo largo de sus dos presidencias y si pueden encontrarse similitudes en la utilización de estos recursos durante sus años de gobierno.
Fil: Fraschini, Mariano. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina - Materia
-
JEFE DE ESTADO
LIDERAZGO POLÍTICO
CHAVEZ FRÍAS, HUGO, 1954-2013
URIBE VÉLEZ, ÁLVARO, 1952-
AMÉRICA DEL SUR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2284
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_545381e43c60087363ed962cab1aa4f3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2284 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
Los liderazgos presidenciales de Hugo Chávez y Álvaro Uribe : ¿Dos caras de un mismo modelo de ejercicio del poder?Fraschini, MarianoJEFE DE ESTADOLIDERAZGO POLÍTICOCHAVEZ FRÍAS, HUGO, 1954-2013URIBE VÉLEZ, ÁLVARO, 1952-AMÉRICA DEL SURTesis de DoctoradoEsta tesis aborda en perspectiva comparada los liderazgos presidenciales (LP) de Hugo Chávez Frías en Venezuela y de Álvaro Uribe Vélez en Colombia, entre los años 1999- 2010, prestando atención al modo en que ambos han gobernado a partir de la generación y utilización de los recursos de poder (RP) que ostentan por y desde el cargo que ocupan. En la mayoría de los estudios que examinan los LP de la primera década del siglo XXI, Chávez y Uribe fueron considerados como dos casos opuestos y los situaron en dos cuadrantes diferentes. El líder venezolano ha sido ubicado, sin excepciones, en el extremo izquierdo del espectro ideológico frente al resto de las experiencias de los gobiernos de la región, mientras que el líder colombiano emergía como un exponente de las políticas neoliberales y más cercano a las orientaciones más conservadores. En ese marco, esta investigación se concentra en un tipo de LP que puede tener su origen en la izquierda o en la derecha, que gestiona el Estado desde diferentes posiciones políticas, que tiene disímiles bases de apoyo y aliados nacionales e internacionales, pero que tiene particulares características comunes: intentos desde diferentes posiciones ideológicas de sentar las bases de cambios estructurales en sus países, que gozan de una importante popularidad y que se desarrollan en un tiempo y espacio comunes. Es decir, esta tesis se aparta de las investigaciones que escinden los liderazgos a partir de sus afinidades ideológicas y analiza a ambos presidente desde el punto de vista del ejercicio del poder. Esta investigación, entonces, se interroga sobre cuáles fueron los RP que generaron y utilizaron Chávez y Uribe a lo largo de sus dos presidencias y si pueden encontrarse similitudes en la utilización de estos recursos durante sus años de gobierno.Fil: Fraschini, Mariano. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y GobiernoOllier, María Matilde2013info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/doctoralThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf405 p.application/pdfFraschini, M. (2013). Los liderazgos presidenciales de Hugo Chávez y Álvaro Uribe : ¿Dos caras de un mismo modelo de ejercicio del poder? [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......].TDOC_EPYG_2013_FMhttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2284spaCOLVENinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arCreative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:30:59Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2284instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:18.994Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los liderazgos presidenciales de Hugo Chávez y Álvaro Uribe : ¿Dos caras de un mismo modelo de ejercicio del poder? |
title |
Los liderazgos presidenciales de Hugo Chávez y Álvaro Uribe : ¿Dos caras de un mismo modelo de ejercicio del poder? |
spellingShingle |
Los liderazgos presidenciales de Hugo Chávez y Álvaro Uribe : ¿Dos caras de un mismo modelo de ejercicio del poder? Fraschini, Mariano JEFE DE ESTADO LIDERAZGO POLÍTICO CHAVEZ FRÍAS, HUGO, 1954-2013 URIBE VÉLEZ, ÁLVARO, 1952- AMÉRICA DEL SUR |
title_short |
Los liderazgos presidenciales de Hugo Chávez y Álvaro Uribe : ¿Dos caras de un mismo modelo de ejercicio del poder? |
title_full |
Los liderazgos presidenciales de Hugo Chávez y Álvaro Uribe : ¿Dos caras de un mismo modelo de ejercicio del poder? |
title_fullStr |
Los liderazgos presidenciales de Hugo Chávez y Álvaro Uribe : ¿Dos caras de un mismo modelo de ejercicio del poder? |
title_full_unstemmed |
Los liderazgos presidenciales de Hugo Chávez y Álvaro Uribe : ¿Dos caras de un mismo modelo de ejercicio del poder? |
title_sort |
Los liderazgos presidenciales de Hugo Chávez y Álvaro Uribe : ¿Dos caras de un mismo modelo de ejercicio del poder? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fraschini, Mariano |
author |
Fraschini, Mariano |
author_facet |
Fraschini, Mariano |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ollier, María Matilde |
dc.subject.none.fl_str_mv |
JEFE DE ESTADO LIDERAZGO POLÍTICO CHAVEZ FRÍAS, HUGO, 1954-2013 URIBE VÉLEZ, ÁLVARO, 1952- AMÉRICA DEL SUR |
topic |
JEFE DE ESTADO LIDERAZGO POLÍTICO CHAVEZ FRÍAS, HUGO, 1954-2013 URIBE VÉLEZ, ÁLVARO, 1952- AMÉRICA DEL SUR |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis de Doctorado Esta tesis aborda en perspectiva comparada los liderazgos presidenciales (LP) de Hugo Chávez Frías en Venezuela y de Álvaro Uribe Vélez en Colombia, entre los años 1999- 2010, prestando atención al modo en que ambos han gobernado a partir de la generación y utilización de los recursos de poder (RP) que ostentan por y desde el cargo que ocupan. En la mayoría de los estudios que examinan los LP de la primera década del siglo XXI, Chávez y Uribe fueron considerados como dos casos opuestos y los situaron en dos cuadrantes diferentes. El líder venezolano ha sido ubicado, sin excepciones, en el extremo izquierdo del espectro ideológico frente al resto de las experiencias de los gobiernos de la región, mientras que el líder colombiano emergía como un exponente de las políticas neoliberales y más cercano a las orientaciones más conservadores. En ese marco, esta investigación se concentra en un tipo de LP que puede tener su origen en la izquierda o en la derecha, que gestiona el Estado desde diferentes posiciones políticas, que tiene disímiles bases de apoyo y aliados nacionales e internacionales, pero que tiene particulares características comunes: intentos desde diferentes posiciones ideológicas de sentar las bases de cambios estructurales en sus países, que gozan de una importante popularidad y que se desarrollan en un tiempo y espacio comunes. Es decir, esta tesis se aparta de las investigaciones que escinden los liderazgos a partir de sus afinidades ideológicas y analiza a ambos presidente desde el punto de vista del ejercicio del poder. Esta investigación, entonces, se interroga sobre cuáles fueron los RP que generaron y utilizaron Chávez y Uribe a lo largo de sus dos presidencias y si pueden encontrarse similitudes en la utilización de estos recursos durante sus años de gobierno. Fil: Fraschini, Mariano. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina |
description |
Tesis de Doctorado |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/doctoralThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
status_str |
publishedVersion |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Fraschini, M. (2013). Los liderazgos presidenciales de Hugo Chávez y Álvaro Uribe : ¿Dos caras de un mismo modelo de ejercicio del poder? [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......]. TDOC_EPYG_2013_FM http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2284 |
identifier_str_mv |
Fraschini, M. (2013). Los liderazgos presidenciales de Hugo Chávez y Álvaro Uribe : ¿Dos caras de un mismo modelo de ejercicio del poder? [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......]. TDOC_EPYG_2013_FM |
url |
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2284 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 405 p. application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
COL VEN |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1844621919068880896 |
score |
12.559606 |