Formalidades contables, impositivas, societarias y legales de las entidades sin fines de lucro

Autores
Altobelli, María Alejandra; Galindez, Florencia Soledad
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Agnello, María Lorena
Descripción
Las Entidades sin fines de lucro, han tenido un crecimiento significativo desde hace algunas décadas en nuestro país y poseen un rol de gran importancia en el contexto social y económico. Este tipo de organizaciones no poseen como fin la obtención de ganancias, y sus fondos suelen provenir en su mayoría de aportes de terceros, por ello es importante no solo tener trazados los objetivos para mantenerse en el tiempo, sino también para generar confianza en los posibles donantes y comunicar de manera transparente y clara los objetivos y el trabajo realizado, ya que en ocasiones estas organizaciones persiguen otros fines o intereses ocultos. Para garantizar el éxito es importante que las formalidades contables, impositivas, societarias y legales estén debidamente conceptualizadas y cuenten con un correcto asesoramiento profesional, siendo clave la figura del Contador Público. El trabajo tiene como finalidad desarrollar un marco conceptual teórico sobre la importancia de las Entidades sin fines de lucro que forman el tercer sector, para ello el estudio se organiza a través de etapas sucesivas y complementarias, iniciando el mismo con una descripción global sobre este tipo de Organizaciones, para luego en los capítulos siguientes abocarse en las más relevantes que son las Asociaciones Civiles, Fundaciones, Mutuales y Cooperativas en un marco general, importancia de su implementación, marco regulatorio, fundamentos básicos para su creación y funcionamiento, para ello se utilizarán diversas fuentes de información y normativas vinculadas. Luego expondremos y analizaremos el contexto actual y la subsistencia de estas organizaciones. Se complementa la investigación mediante el estudio de dos casos, donde aplicaremos el marco teórico al análisis de estos, además de cómo se ven afectados los entes en el contexto de pandemia.
Fil: Altobelli, María Alejandra. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina
Fil: Galindez, Florencia Soledad. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina
Materia
TRIBUTACION
EMPRESA SIN ANIMO DE LUCRO
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1483

id RIUNSAM_501af261ff04f2bcad8b42497549a2eb
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1483
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Formalidades contables, impositivas, societarias y legales de las entidades sin fines de lucroAltobelli, María AlejandraGalindez, Florencia SoledadTRIBUTACIONEMPRESA SIN ANIMO DE LUCROARGENTINALas Entidades sin fines de lucro, han tenido un crecimiento significativo desde hace algunas décadas en nuestro país y poseen un rol de gran importancia en el contexto social y económico. Este tipo de organizaciones no poseen como fin la obtención de ganancias, y sus fondos suelen provenir en su mayoría de aportes de terceros, por ello es importante no solo tener trazados los objetivos para mantenerse en el tiempo, sino también para generar confianza en los posibles donantes y comunicar de manera transparente y clara los objetivos y el trabajo realizado, ya que en ocasiones estas organizaciones persiguen otros fines o intereses ocultos. Para garantizar el éxito es importante que las formalidades contables, impositivas, societarias y legales estén debidamente conceptualizadas y cuenten con un correcto asesoramiento profesional, siendo clave la figura del Contador Público. El trabajo tiene como finalidad desarrollar un marco conceptual teórico sobre la importancia de las Entidades sin fines de lucro que forman el tercer sector, para ello el estudio se organiza a través de etapas sucesivas y complementarias, iniciando el mismo con una descripción global sobre este tipo de Organizaciones, para luego en los capítulos siguientes abocarse en las más relevantes que son las Asociaciones Civiles, Fundaciones, Mutuales y Cooperativas en un marco general, importancia de su implementación, marco regulatorio, fundamentos básicos para su creación y funcionamiento, para ello se utilizarán diversas fuentes de información y normativas vinculadas. Luego expondremos y analizaremos el contexto actual y la subsistencia de estas organizaciones. Se complementa la investigación mediante el estudio de dos casos, donde aplicaremos el marco teórico al análisis de estos, además de cómo se ven afectados los entes en el contexto de pandemia.Fil: Altobelli, María Alejandra. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, ArgentinaFil: Galindez, Florencia Soledad. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y NegociosAgnello, María Lorena2021-02-24info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfTFPP EEYN 2021 AMA-GFShttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1483spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-04T11:15:50Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1483instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-04 11:16:40.284Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Formalidades contables, impositivas, societarias y legales de las entidades sin fines de lucro
title Formalidades contables, impositivas, societarias y legales de las entidades sin fines de lucro
spellingShingle Formalidades contables, impositivas, societarias y legales de las entidades sin fines de lucro
Altobelli, María Alejandra
TRIBUTACION
EMPRESA SIN ANIMO DE LUCRO
ARGENTINA
title_short Formalidades contables, impositivas, societarias y legales de las entidades sin fines de lucro
title_full Formalidades contables, impositivas, societarias y legales de las entidades sin fines de lucro
title_fullStr Formalidades contables, impositivas, societarias y legales de las entidades sin fines de lucro
title_full_unstemmed Formalidades contables, impositivas, societarias y legales de las entidades sin fines de lucro
title_sort Formalidades contables, impositivas, societarias y legales de las entidades sin fines de lucro
dc.creator.none.fl_str_mv Altobelli, María Alejandra
Galindez, Florencia Soledad
author Altobelli, María Alejandra
author_facet Altobelli, María Alejandra
Galindez, Florencia Soledad
author_role author
author2 Galindez, Florencia Soledad
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Agnello, María Lorena
dc.subject.none.fl_str_mv TRIBUTACION
EMPRESA SIN ANIMO DE LUCRO
ARGENTINA
topic TRIBUTACION
EMPRESA SIN ANIMO DE LUCRO
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv Las Entidades sin fines de lucro, han tenido un crecimiento significativo desde hace algunas décadas en nuestro país y poseen un rol de gran importancia en el contexto social y económico. Este tipo de organizaciones no poseen como fin la obtención de ganancias, y sus fondos suelen provenir en su mayoría de aportes de terceros, por ello es importante no solo tener trazados los objetivos para mantenerse en el tiempo, sino también para generar confianza en los posibles donantes y comunicar de manera transparente y clara los objetivos y el trabajo realizado, ya que en ocasiones estas organizaciones persiguen otros fines o intereses ocultos. Para garantizar el éxito es importante que las formalidades contables, impositivas, societarias y legales estén debidamente conceptualizadas y cuenten con un correcto asesoramiento profesional, siendo clave la figura del Contador Público. El trabajo tiene como finalidad desarrollar un marco conceptual teórico sobre la importancia de las Entidades sin fines de lucro que forman el tercer sector, para ello el estudio se organiza a través de etapas sucesivas y complementarias, iniciando el mismo con una descripción global sobre este tipo de Organizaciones, para luego en los capítulos siguientes abocarse en las más relevantes que son las Asociaciones Civiles, Fundaciones, Mutuales y Cooperativas en un marco general, importancia de su implementación, marco regulatorio, fundamentos básicos para su creación y funcionamiento, para ello se utilizarán diversas fuentes de información y normativas vinculadas. Luego expondremos y analizaremos el contexto actual y la subsistencia de estas organizaciones. Se complementa la investigación mediante el estudio de dos casos, donde aplicaremos el marco teórico al análisis de estos, además de cómo se ven afectados los entes en el contexto de pandemia.
Fil: Altobelli, María Alejandra. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina
Fil: Galindez, Florencia Soledad. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina
description Las Entidades sin fines de lucro, han tenido un crecimiento significativo desde hace algunas décadas en nuestro país y poseen un rol de gran importancia en el contexto social y económico. Este tipo de organizaciones no poseen como fin la obtención de ganancias, y sus fondos suelen provenir en su mayoría de aportes de terceros, por ello es importante no solo tener trazados los objetivos para mantenerse en el tiempo, sino también para generar confianza en los posibles donantes y comunicar de manera transparente y clara los objetivos y el trabajo realizado, ya que en ocasiones estas organizaciones persiguen otros fines o intereses ocultos. Para garantizar el éxito es importante que las formalidades contables, impositivas, societarias y legales estén debidamente conceptualizadas y cuenten con un correcto asesoramiento profesional, siendo clave la figura del Contador Público. El trabajo tiene como finalidad desarrollar un marco conceptual teórico sobre la importancia de las Entidades sin fines de lucro que forman el tercer sector, para ello el estudio se organiza a través de etapas sucesivas y complementarias, iniciando el mismo con una descripción global sobre este tipo de Organizaciones, para luego en los capítulos siguientes abocarse en las más relevantes que son las Asociaciones Civiles, Fundaciones, Mutuales y Cooperativas en un marco general, importancia de su implementación, marco regulatorio, fundamentos básicos para su creación y funcionamiento, para ello se utilizarán diversas fuentes de información y normativas vinculadas. Luego expondremos y analizaremos el contexto actual y la subsistencia de estas organizaciones. Se complementa la investigación mediante el estudio de dos casos, donde aplicaremos el marco teórico al análisis de estos, además de cómo se ven afectados los entes en el contexto de pandemia.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-02-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv TFPP EEYN 2021 AMA-GFS
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1483
identifier_str_mv TFPP EEYN 2021 AMA-GFS
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1483
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1842344484266835968
score 12.623145