La tributación en el ámbito nacional de los entes sin fines de lucro

Autores
Mandile, Vanesa Giselle
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Crespi, Germán
Descripción
Trabajo final de Posgrado (Especialización en Tributación) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2018.
Fil: Mandile, Vanesa Giselle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
La existencia de organizaciones privadas sin fines de lucro en Argentina es un fenómeno de larga data. Tiene sus orígenes en la época colonial, y si bien en ese momento no existían ni un Estado ni un mercado en el sentido moderno de ambos términos, y por tanto tampoco existía un sector no lucrativo claramente delimitado, es posible registrar en ese período las primeras iniciativas con propósitos de bien público desarrolladas en el ámbito privado. Un primer instituto de incuestionable importancia fue la Iglesia Católica y su influencia a través de la “caridad cristina”. De aquella dependían capellanías, cofradías y hermandades. De esta época también datan las primeras fundaciones, creadas en su mayoría por congregaciones religiosas y dedicadas al desarrollo de la educación. El análisis de la tributación de los entes sin fines de lucro estaba medianamente resuelto, pero con los nuevos cambios introducidos por el gobierno y el crecimiento en cantidad de entes y operaciones que estos realizan, nuevamente se abre el debate respecto de ellos. La intención del presente trabajo es desmembrar la legislación existente y las nuevas exigencias del Poder Ejecutivo, analizar si se ajustan a derecho las nuevas resoluciones emanadas de nuestro órgano administrador e indagar respecto a la verdadera intención del legislador al momento de la sanción de la ley de IVA, a los fines de esclarecer si la mencionada exención se debería poner en práctica “no pagando el impuesto” o “no cobrando el impuesto” (como en la actualidad sucede). Se empleará el método científico como guía para la realización del presente trabajo. En primer medida se recopilará información (debates parlamentarios, legislación, artículos de doctrina y jurisprudencia), luego se analizará lo recolectado y por último se abordará la conclusión, intentando incluso dar soluciones legislativas a problemáticas que posiblemente surjan del análisis antedicho.
Fil: Mandile, Vanesa Giselle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Organizaciones sin fines de lucro
Tributación
Legislación
Estado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6825

id RDUUNC_8395e57ac6da6097a16fdd58d40a65f6
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6825
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La tributación en el ámbito nacional de los entes sin fines de lucroMandile, Vanesa GiselleOrganizaciones sin fines de lucroTributaciónLegislaciónEstadoTrabajo final de Posgrado (Especialización en Tributación) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2018.Fil: Mandile, Vanesa Giselle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.La existencia de organizaciones privadas sin fines de lucro en Argentina es un fenómeno de larga data. Tiene sus orígenes en la época colonial, y si bien en ese momento no existían ni un Estado ni un mercado en el sentido moderno de ambos términos, y por tanto tampoco existía un sector no lucrativo claramente delimitado, es posible registrar en ese período las primeras iniciativas con propósitos de bien público desarrolladas en el ámbito privado. Un primer instituto de incuestionable importancia fue la Iglesia Católica y su influencia a través de la “caridad cristina”. De aquella dependían capellanías, cofradías y hermandades. De esta época también datan las primeras fundaciones, creadas en su mayoría por congregaciones religiosas y dedicadas al desarrollo de la educación. El análisis de la tributación de los entes sin fines de lucro estaba medianamente resuelto, pero con los nuevos cambios introducidos por el gobierno y el crecimiento en cantidad de entes y operaciones que estos realizan, nuevamente se abre el debate respecto de ellos. La intención del presente trabajo es desmembrar la legislación existente y las nuevas exigencias del Poder Ejecutivo, analizar si se ajustan a derecho las nuevas resoluciones emanadas de nuestro órgano administrador e indagar respecto a la verdadera intención del legislador al momento de la sanción de la ley de IVA, a los fines de esclarecer si la mencionada exención se debería poner en práctica “no pagando el impuesto” o “no cobrando el impuesto” (como en la actualidad sucede). Se empleará el método científico como guía para la realización del presente trabajo. En primer medida se recopilará información (debates parlamentarios, legislación, artículos de doctrina y jurisprudencia), luego se analizará lo recolectado y por último se abordará la conclusión, intentando incluso dar soluciones legislativas a problemáticas que posiblemente surjan del análisis antedicho.Fil: Mandile, Vanesa Giselle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Crespi, Germán2018info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/6825spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:41Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/6825Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:41.903Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La tributación en el ámbito nacional de los entes sin fines de lucro
title La tributación en el ámbito nacional de los entes sin fines de lucro
spellingShingle La tributación en el ámbito nacional de los entes sin fines de lucro
Mandile, Vanesa Giselle
Organizaciones sin fines de lucro
Tributación
Legislación
Estado
title_short La tributación en el ámbito nacional de los entes sin fines de lucro
title_full La tributación en el ámbito nacional de los entes sin fines de lucro
title_fullStr La tributación en el ámbito nacional de los entes sin fines de lucro
title_full_unstemmed La tributación en el ámbito nacional de los entes sin fines de lucro
title_sort La tributación en el ámbito nacional de los entes sin fines de lucro
dc.creator.none.fl_str_mv Mandile, Vanesa Giselle
author Mandile, Vanesa Giselle
author_facet Mandile, Vanesa Giselle
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Crespi, Germán
dc.subject.none.fl_str_mv Organizaciones sin fines de lucro
Tributación
Legislación
Estado
topic Organizaciones sin fines de lucro
Tributación
Legislación
Estado
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo final de Posgrado (Especialización en Tributación) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2018.
Fil: Mandile, Vanesa Giselle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
La existencia de organizaciones privadas sin fines de lucro en Argentina es un fenómeno de larga data. Tiene sus orígenes en la época colonial, y si bien en ese momento no existían ni un Estado ni un mercado en el sentido moderno de ambos términos, y por tanto tampoco existía un sector no lucrativo claramente delimitado, es posible registrar en ese período las primeras iniciativas con propósitos de bien público desarrolladas en el ámbito privado. Un primer instituto de incuestionable importancia fue la Iglesia Católica y su influencia a través de la “caridad cristina”. De aquella dependían capellanías, cofradías y hermandades. De esta época también datan las primeras fundaciones, creadas en su mayoría por congregaciones religiosas y dedicadas al desarrollo de la educación. El análisis de la tributación de los entes sin fines de lucro estaba medianamente resuelto, pero con los nuevos cambios introducidos por el gobierno y el crecimiento en cantidad de entes y operaciones que estos realizan, nuevamente se abre el debate respecto de ellos. La intención del presente trabajo es desmembrar la legislación existente y las nuevas exigencias del Poder Ejecutivo, analizar si se ajustan a derecho las nuevas resoluciones emanadas de nuestro órgano administrador e indagar respecto a la verdadera intención del legislador al momento de la sanción de la ley de IVA, a los fines de esclarecer si la mencionada exención se debería poner en práctica “no pagando el impuesto” o “no cobrando el impuesto” (como en la actualidad sucede). Se empleará el método científico como guía para la realización del presente trabajo. En primer medida se recopilará información (debates parlamentarios, legislación, artículos de doctrina y jurisprudencia), luego se analizará lo recolectado y por último se abordará la conclusión, intentando incluso dar soluciones legislativas a problemáticas que posiblemente surjan del análisis antedicho.
Fil: Mandile, Vanesa Giselle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description Trabajo final de Posgrado (Especialización en Tributación) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2018.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/6825
url http://hdl.handle.net/11086/6825
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349665206403072
score 13.13397