Impacto de una pandemia en la economía Argentina
- Autores
- Gozza, María Antonella; Fontana, Maximiliano Rubén
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Barreña, Mariana
- Descripción
- El siguiente trabajo está orientado en poder explicar cómo un virus, que se desencadenó en una ciudad de China, arrasó con el mundo entero dejando a la vista las debilidades y fortalezas de los países del mundo. El Covid-19 no discrimino a la hora de avanzar en grandes potencias como en los países más marginados del planeta. Una gran cantidad de vidas fueron tomadas por este virus y muchas economías fueron arrasadas, generando tanto una crisis sanitaria como económica. Por ende, este trabajo va a desarrollar todas las variables económicas afectadas notoriamente, y en especial como la Argentina se maneja en este nuevo paradigma. También desarrollando como impacto tanto en la economía y como en la sociedad. Finalmente sabemos que el virus llegó para quedarse. Ahora bien, está en nosotros como lo enfrentamos hasta que tengamos la vacuna para poder superarlo.
Fil: Gozza, María Antonella. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Argentina
Fil: Fontana, Maximiliano Rubén. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Argentina - Materia
-
PANDEMIA
PREVENCION DE DESASTRES
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1310
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_49052fad946b898017e86214a93a5398 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1310 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
Impacto de una pandemia en la economía ArgentinaGozza, María AntonellaFontana, Maximiliano RubénPANDEMIAPREVENCION DE DESASTRESARGENTINAEl siguiente trabajo está orientado en poder explicar cómo un virus, que se desencadenó en una ciudad de China, arrasó con el mundo entero dejando a la vista las debilidades y fortalezas de los países del mundo. El Covid-19 no discrimino a la hora de avanzar en grandes potencias como en los países más marginados del planeta. Una gran cantidad de vidas fueron tomadas por este virus y muchas economías fueron arrasadas, generando tanto una crisis sanitaria como económica. Por ende, este trabajo va a desarrollar todas las variables económicas afectadas notoriamente, y en especial como la Argentina se maneja en este nuevo paradigma. También desarrollando como impacto tanto en la economía y como en la sociedad. Finalmente sabemos que el virus llegó para quedarse. Ahora bien, está en nosotros como lo enfrentamos hasta que tengamos la vacuna para poder superarlo.Fil: Gozza, María Antonella. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; ArgentinaFil: Fontana, Maximiliano Rubén. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y NegociosBarreña, Mariana2020-07-13info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfTFPP EEYN 2020 GMA-FMRhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1310spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:30:23Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1310instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:15.904Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto de una pandemia en la economía Argentina |
title |
Impacto de una pandemia en la economía Argentina |
spellingShingle |
Impacto de una pandemia en la economía Argentina Gozza, María Antonella PANDEMIA PREVENCION DE DESASTRES ARGENTINA |
title_short |
Impacto de una pandemia en la economía Argentina |
title_full |
Impacto de una pandemia en la economía Argentina |
title_fullStr |
Impacto de una pandemia en la economía Argentina |
title_full_unstemmed |
Impacto de una pandemia en la economía Argentina |
title_sort |
Impacto de una pandemia en la economía Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gozza, María Antonella Fontana, Maximiliano Rubén |
author |
Gozza, María Antonella |
author_facet |
Gozza, María Antonella Fontana, Maximiliano Rubén |
author_role |
author |
author2 |
Fontana, Maximiliano Rubén |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Barreña, Mariana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PANDEMIA PREVENCION DE DESASTRES ARGENTINA |
topic |
PANDEMIA PREVENCION DE DESASTRES ARGENTINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El siguiente trabajo está orientado en poder explicar cómo un virus, que se desencadenó en una ciudad de China, arrasó con el mundo entero dejando a la vista las debilidades y fortalezas de los países del mundo. El Covid-19 no discrimino a la hora de avanzar en grandes potencias como en los países más marginados del planeta. Una gran cantidad de vidas fueron tomadas por este virus y muchas economías fueron arrasadas, generando tanto una crisis sanitaria como económica. Por ende, este trabajo va a desarrollar todas las variables económicas afectadas notoriamente, y en especial como la Argentina se maneja en este nuevo paradigma. También desarrollando como impacto tanto en la economía y como en la sociedad. Finalmente sabemos que el virus llegó para quedarse. Ahora bien, está en nosotros como lo enfrentamos hasta que tengamos la vacuna para poder superarlo. Fil: Gozza, María Antonella. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Argentina Fil: Fontana, Maximiliano Rubén. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Argentina |
description |
El siguiente trabajo está orientado en poder explicar cómo un virus, que se desencadenó en una ciudad de China, arrasó con el mundo entero dejando a la vista las debilidades y fortalezas de los países del mundo. El Covid-19 no discrimino a la hora de avanzar en grandes potencias como en los países más marginados del planeta. Una gran cantidad de vidas fueron tomadas por este virus y muchas economías fueron arrasadas, generando tanto una crisis sanitaria como económica. Por ende, este trabajo va a desarrollar todas las variables económicas afectadas notoriamente, y en especial como la Argentina se maneja en este nuevo paradigma. También desarrollando como impacto tanto en la economía y como en la sociedad. Finalmente sabemos que el virus llegó para quedarse. Ahora bien, está en nosotros como lo enfrentamos hasta que tengamos la vacuna para poder superarlo. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
status_str |
acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
TFPP EEYN 2020 GMA-FMR https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1310 |
identifier_str_mv |
TFPP EEYN 2020 GMA-FMR |
url |
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1310 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1844621916628844544 |
score |
12.559606 |