El sismo de la ciudad de Chillán (Chile, 1939), antecedente previo al impacto del terremoto de 1944 en la provincia de San Juan, Argentina. Obra de reconstrucción de emergencia hab...
- Autores
- Bustos, Luciana; Zappalá, María Inés
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Mediante el método historiográfico de la Historia comparada, se realizó un acercamiento entre la ciudad de Chillán 1939 (Chile) posterremoto, y la Ciudad de San Juan de 1944 (Argentina) posterremoto, para describir similitudes y diferencias generales en los procesos de reconstrucción de emergencia. Las dos ciudades cuentan con antecedentes de ser zonas sísmicas, sin embargo, no se previno correctamente en ninguna de ellas una situación de tal magnitud. La falta de profesionales en la construcción, el ahorro en costos de materiales, la ausencia de técnicas para edificar y el mal pago de honorarios a los trabajadores, todo esto es considerado por los especialistas consultados la causa directa de la destrucción y de las pérdidas humanas. Mediante el uso de fuentes inéditas de primera y segunda mano, tales como artículos de revistas y material hemerográfico recuperado de repositorios online de la Biblioteca Nacional Digital de Chile (El Diario de los Damnificados), fuentes Hemerográficas relevadas del Archivo General de la Provincia de San Juan (Diario Tribuna) y del Archivo General de la Nación Argentina (Diario Esquiu y Periódico Ilustrado Ahora), el trabajo de investigación elaborado por Alfredo Castellanos con los resultados obtenidos de su diagnóstico situacional-ambiental al llegar a San Juan, y fotografías tomadas in situ por los equipos de profesionales que arribaron a la provincia en el momento de los hechos, fue que se logró abordar ambas ciudades para trabajar sus historias en común, dándole un giro novedoso y generando un aporte teórico significativo que promete futuras indagaciones
Fil: Bustos, Luciana. Universidad Nacional de San Juan; Argentina
Fil: Zappalá, María Inés. Universidad Nacional de San Juan; Argentina - Fuente
- Antigua Matanza. 2021; 5(2): 104-129
ISSN 2545-8701 - Materia
-
DESASTRES NATURALES
TERREMOTOS
PREVENCION DE DESASTRES
SOCORRO EN CASO DE DESASTRE
PREPARACION PARA CASOS DE DESASTRES
CENTROS DE OPERACIONES DE EMERGENCIA
ARGENTINA
CHILE
363.348 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Matanza
- OAI Identificador
- oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1180
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNLAM_39e085d5f51801c85c721aca6a68c183 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1180 |
network_acronym_str |
RDUNLAM |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Digital UNLaM |
spelling |
El sismo de la ciudad de Chillán (Chile, 1939), antecedente previo al impacto del terremoto de 1944 en la provincia de San Juan, Argentina. Obra de reconstrucción de emergencia habitacional y educativaBustos, LucianaZappalá, María InésDESASTRES NATURALESTERREMOTOSPREVENCION DE DESASTRESSOCORRO EN CASO DE DESASTREPREPARACION PARA CASOS DE DESASTRESCENTROS DE OPERACIONES DE EMERGENCIAARGENTINACHILE363.348Mediante el método historiográfico de la Historia comparada, se realizó un acercamiento entre la ciudad de Chillán 1939 (Chile) posterremoto, y la Ciudad de San Juan de 1944 (Argentina) posterremoto, para describir similitudes y diferencias generales en los procesos de reconstrucción de emergencia. Las dos ciudades cuentan con antecedentes de ser zonas sísmicas, sin embargo, no se previno correctamente en ninguna de ellas una situación de tal magnitud. La falta de profesionales en la construcción, el ahorro en costos de materiales, la ausencia de técnicas para edificar y el mal pago de honorarios a los trabajadores, todo esto es considerado por los especialistas consultados la causa directa de la destrucción y de las pérdidas humanas. Mediante el uso de fuentes inéditas de primera y segunda mano, tales como artículos de revistas y material hemerográfico recuperado de repositorios online de la Biblioteca Nacional Digital de Chile (El Diario de los Damnificados), fuentes Hemerográficas relevadas del Archivo General de la Provincia de San Juan (Diario Tribuna) y del Archivo General de la Nación Argentina (Diario Esquiu y Periódico Ilustrado Ahora), el trabajo de investigación elaborado por Alfredo Castellanos con los resultados obtenidos de su diagnóstico situacional-ambiental al llegar a San Juan, y fotografías tomadas in situ por los equipos de profesionales que arribaron a la provincia en el momento de los hechos, fue que se logró abordar ambas ciudades para trabajar sus historias en común, dándole un giro novedoso y generando un aporte teórico significativo que promete futuras indagacionesFil: Bustos, Luciana. Universidad Nacional de San Juan; ArgentinaFil: Zappalá, María Inés. Universidad Nacional de San Juan; ArgentinaUniversidad Nacional de La Matanza. Secretaría de Extensión Universitaria. Junta de Estudios Históricos de La Matanza20212022-06-22T23:08:29Z2022-06-22T23:08:29Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf27 p.application/pdfBustos, L. y Zappalá, M. (2021). El sismo de la ciudad de Chillán (Chile, 1939), antecedente previo al impacto del terremoto de 1944 en la provincia de San Juan, Argentina. Obra de reconstrucción de emergencia habitacional y educativa. Antigua Matanza, 5(2), 104-129. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1180http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1180Antigua Matanza. 2021; 5(2): 104-129ISSN 2545-8701reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanzaspahttps://antigua.unlam.edu.ar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 No portada.2025-10-23T11:16:48Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1180instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:16:48.408Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El sismo de la ciudad de Chillán (Chile, 1939), antecedente previo al impacto del terremoto de 1944 en la provincia de San Juan, Argentina. Obra de reconstrucción de emergencia habitacional y educativa |
title |
El sismo de la ciudad de Chillán (Chile, 1939), antecedente previo al impacto del terremoto de 1944 en la provincia de San Juan, Argentina. Obra de reconstrucción de emergencia habitacional y educativa |
spellingShingle |
El sismo de la ciudad de Chillán (Chile, 1939), antecedente previo al impacto del terremoto de 1944 en la provincia de San Juan, Argentina. Obra de reconstrucción de emergencia habitacional y educativa Bustos, Luciana DESASTRES NATURALES TERREMOTOS PREVENCION DE DESASTRES SOCORRO EN CASO DE DESASTRE PREPARACION PARA CASOS DE DESASTRES CENTROS DE OPERACIONES DE EMERGENCIA ARGENTINA CHILE 363.348 |
title_short |
El sismo de la ciudad de Chillán (Chile, 1939), antecedente previo al impacto del terremoto de 1944 en la provincia de San Juan, Argentina. Obra de reconstrucción de emergencia habitacional y educativa |
title_full |
El sismo de la ciudad de Chillán (Chile, 1939), antecedente previo al impacto del terremoto de 1944 en la provincia de San Juan, Argentina. Obra de reconstrucción de emergencia habitacional y educativa |
title_fullStr |
El sismo de la ciudad de Chillán (Chile, 1939), antecedente previo al impacto del terremoto de 1944 en la provincia de San Juan, Argentina. Obra de reconstrucción de emergencia habitacional y educativa |
title_full_unstemmed |
El sismo de la ciudad de Chillán (Chile, 1939), antecedente previo al impacto del terremoto de 1944 en la provincia de San Juan, Argentina. Obra de reconstrucción de emergencia habitacional y educativa |
title_sort |
El sismo de la ciudad de Chillán (Chile, 1939), antecedente previo al impacto del terremoto de 1944 en la provincia de San Juan, Argentina. Obra de reconstrucción de emergencia habitacional y educativa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bustos, Luciana Zappalá, María Inés |
author |
Bustos, Luciana |
author_facet |
Bustos, Luciana Zappalá, María Inés |
author_role |
author |
author2 |
Zappalá, María Inés |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DESASTRES NATURALES TERREMOTOS PREVENCION DE DESASTRES SOCORRO EN CASO DE DESASTRE PREPARACION PARA CASOS DE DESASTRES CENTROS DE OPERACIONES DE EMERGENCIA ARGENTINA CHILE 363.348 |
topic |
DESASTRES NATURALES TERREMOTOS PREVENCION DE DESASTRES SOCORRO EN CASO DE DESASTRE PREPARACION PARA CASOS DE DESASTRES CENTROS DE OPERACIONES DE EMERGENCIA ARGENTINA CHILE 363.348 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Mediante el método historiográfico de la Historia comparada, se realizó un acercamiento entre la ciudad de Chillán 1939 (Chile) posterremoto, y la Ciudad de San Juan de 1944 (Argentina) posterremoto, para describir similitudes y diferencias generales en los procesos de reconstrucción de emergencia. Las dos ciudades cuentan con antecedentes de ser zonas sísmicas, sin embargo, no se previno correctamente en ninguna de ellas una situación de tal magnitud. La falta de profesionales en la construcción, el ahorro en costos de materiales, la ausencia de técnicas para edificar y el mal pago de honorarios a los trabajadores, todo esto es considerado por los especialistas consultados la causa directa de la destrucción y de las pérdidas humanas. Mediante el uso de fuentes inéditas de primera y segunda mano, tales como artículos de revistas y material hemerográfico recuperado de repositorios online de la Biblioteca Nacional Digital de Chile (El Diario de los Damnificados), fuentes Hemerográficas relevadas del Archivo General de la Provincia de San Juan (Diario Tribuna) y del Archivo General de la Nación Argentina (Diario Esquiu y Periódico Ilustrado Ahora), el trabajo de investigación elaborado por Alfredo Castellanos con los resultados obtenidos de su diagnóstico situacional-ambiental al llegar a San Juan, y fotografías tomadas in situ por los equipos de profesionales que arribaron a la provincia en el momento de los hechos, fue que se logró abordar ambas ciudades para trabajar sus historias en común, dándole un giro novedoso y generando un aporte teórico significativo que promete futuras indagaciones Fil: Bustos, Luciana. Universidad Nacional de San Juan; Argentina Fil: Zappalá, María Inés. Universidad Nacional de San Juan; Argentina |
description |
Mediante el método historiográfico de la Historia comparada, se realizó un acercamiento entre la ciudad de Chillán 1939 (Chile) posterremoto, y la Ciudad de San Juan de 1944 (Argentina) posterremoto, para describir similitudes y diferencias generales en los procesos de reconstrucción de emergencia. Las dos ciudades cuentan con antecedentes de ser zonas sísmicas, sin embargo, no se previno correctamente en ninguna de ellas una situación de tal magnitud. La falta de profesionales en la construcción, el ahorro en costos de materiales, la ausencia de técnicas para edificar y el mal pago de honorarios a los trabajadores, todo esto es considerado por los especialistas consultados la causa directa de la destrucción y de las pérdidas humanas. Mediante el uso de fuentes inéditas de primera y segunda mano, tales como artículos de revistas y material hemerográfico recuperado de repositorios online de la Biblioteca Nacional Digital de Chile (El Diario de los Damnificados), fuentes Hemerográficas relevadas del Archivo General de la Provincia de San Juan (Diario Tribuna) y del Archivo General de la Nación Argentina (Diario Esquiu y Periódico Ilustrado Ahora), el trabajo de investigación elaborado por Alfredo Castellanos con los resultados obtenidos de su diagnóstico situacional-ambiental al llegar a San Juan, y fotografías tomadas in situ por los equipos de profesionales que arribaron a la provincia en el momento de los hechos, fue que se logró abordar ambas ciudades para trabajar sus historias en común, dándole un giro novedoso y generando un aporte teórico significativo que promete futuras indagaciones |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 2022-06-22T23:08:29Z 2022-06-22T23:08:29Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Bustos, L. y Zappalá, M. (2021). El sismo de la ciudad de Chillán (Chile, 1939), antecedente previo al impacto del terremoto de 1944 en la provincia de San Juan, Argentina. Obra de reconstrucción de emergencia habitacional y educativa. Antigua Matanza, 5(2), 104-129. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1180 http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1180 |
identifier_str_mv |
Bustos, L. y Zappalá, M. (2021). El sismo de la ciudad de Chillán (Chile, 1939), antecedente previo al impacto del terremoto de 1944 en la provincia de San Juan, Argentina. Obra de reconstrucción de emergencia habitacional y educativa. Antigua Matanza, 5(2), 104-129. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1180 |
url |
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1180 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://antigua.unlam.edu.ar/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 No portada. |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 No portada. |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 27 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza. Secretaría de Extensión Universitaria. Junta de Estudios Históricos de La Matanza |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza. Secretaría de Extensión Universitaria. Junta de Estudios Históricos de La Matanza |
dc.source.none.fl_str_mv |
Antigua Matanza. 2021; 5(2): 104-129 ISSN 2545-8701 reponame:Repositorio Digital UNLaM instname:Universidad Nacional de La Matanza |
reponame_str |
Repositorio Digital UNLaM |
collection |
Repositorio Digital UNLaM |
instname_str |
Universidad Nacional de La Matanza |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza |
repository.mail.fl_str_mv |
cytunlam@gmail.com |
_version_ |
1846787634781749248 |
score |
12.982451 |