Los avatares del rosismo y la historia de los usos de la estrella federal (1921–1954)

Autores
Pankonin, Leandro Nicolás
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lvovich, Daniel
Descripción
Tesis de Maestría
El presente trabajo aborda la historia de los usos de la figura de Juan Manuel de Rosas, y sus puntos de acople con el símbolo de la estrella federal, a lo largo de la primera mitad del siglo XX. El recorte temporal en cuestión responde al ciclo que, a nuestro entender, comprendió el proceso de invención y circulación de dicho símbolo por distintos ámbitos de producción de sentido en torno a la figura de Rosas y su época, dentro del imaginario del pasado nacional, hasta llegar al momento de su inscripción dentro de la liturgia del nacionalismo rosista, en los epílogos de los primeros gobiernos peronistas Para tal fin nuestro abordaje consiste, por un lado, en poner el foco sobre los usos del símbolo en cuestión; y por otro, en indagar un cúmulo de diversas formas de utilizar la figura de Rosas en esos años. De ese modo trabajamos sobre las formas en que Rosas fue representado en distintos ámbitos, que fueron del radioteatro, el teatro y la música popular; a distintas facetas del rosismo, que contuvieron tanto las intervenciones del revisionismo en el debate histórico, como las experiencias organizativas que reivindicaron en distintas coyunturas la repatriación de sus restos. Así las cosas, la pregunta general que orienta este trabajo es cómo y con qué materiales construye, una determinada sociedad, sus representaciones e imágenes sobre su pasado nacional. La pregunta es excesivamente amplia, y podría responderse de varias maneras posibles. En nuestro país existe una amplia producción historiográfica, con la que dialogamos y discutimos, que le ha prestado especial atención a este aspecto teniendo en cuenta elementos de los rituales escolares, la monumentalización del pasado y cierta liturgia conmemorativa, entre otros. Pero, al interior de esta gran pregunta, hay otra de mayor especificidad que orienta a un segmento de este trabajo y es ¿con qué materiales se construye una tradición política? Más concretamente ¿de qué materiales se nutre una tradición selectiva sobre el pasado?
Fil: Pankonin, Leandro Nicolás. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
HISTORIA
HISTORIA NACIONAL
HISTORIOGRAFÍA
SÍMBOLO
IDENTIDAD NACIONAL
ROSAS, JUAN MANUEL DE, 1793-1877
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1704

id RIUNSAM_4652f2e68130ea926f954567e4bb5af6
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1704
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Los avatares del rosismo y la historia de los usos de la estrella federal (1921–1954)Pankonin, Leandro NicolásHISTORIAHISTORIA NACIONALHISTORIOGRAFÍASÍMBOLOIDENTIDAD NACIONALROSAS, JUAN MANUEL DE, 1793-1877ARGENTINATesis de MaestríaEl presente trabajo aborda la historia de los usos de la figura de Juan Manuel de Rosas, y sus puntos de acople con el símbolo de la estrella federal, a lo largo de la primera mitad del siglo XX. El recorte temporal en cuestión responde al ciclo que, a nuestro entender, comprendió el proceso de invención y circulación de dicho símbolo por distintos ámbitos de producción de sentido en torno a la figura de Rosas y su época, dentro del imaginario del pasado nacional, hasta llegar al momento de su inscripción dentro de la liturgia del nacionalismo rosista, en los epílogos de los primeros gobiernos peronistas Para tal fin nuestro abordaje consiste, por un lado, en poner el foco sobre los usos del símbolo en cuestión; y por otro, en indagar un cúmulo de diversas formas de utilizar la figura de Rosas en esos años. De ese modo trabajamos sobre las formas en que Rosas fue representado en distintos ámbitos, que fueron del radioteatro, el teatro y la música popular; a distintas facetas del rosismo, que contuvieron tanto las intervenciones del revisionismo en el debate histórico, como las experiencias organizativas que reivindicaron en distintas coyunturas la repatriación de sus restos. Así las cosas, la pregunta general que orienta este trabajo es cómo y con qué materiales construye, una determinada sociedad, sus representaciones e imágenes sobre su pasado nacional. La pregunta es excesivamente amplia, y podría responderse de varias maneras posibles. En nuestro país existe una amplia producción historiográfica, con la que dialogamos y discutimos, que le ha prestado especial atención a este aspecto teniendo en cuenta elementos de los rituales escolares, la monumentalización del pasado y cierta liturgia conmemorativa, entre otros. Pero, al interior de esta gran pregunta, hay otra de mayor especificidad que orienta a un segmento de este trabajo y es ¿con qué materiales se construye una tradición política? Más concretamente ¿de qué materiales se nutre una tradición selectiva sobre el pasado?Fil: Pankonin, Leandro Nicolás. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios SocialesLvovich, Daniel2019info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf244 p.application/pdfPankonin, L. N. (2019). Los avatares del rosismo y la historia de los usos de la estrella federal (1921–1954) [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAMTMAG_IDAES_2019_PLNhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1704spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-10-16T10:11:49Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1704instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-10-16 10:12:29.773Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los avatares del rosismo y la historia de los usos de la estrella federal (1921–1954)
title Los avatares del rosismo y la historia de los usos de la estrella federal (1921–1954)
spellingShingle Los avatares del rosismo y la historia de los usos de la estrella federal (1921–1954)
Pankonin, Leandro Nicolás
HISTORIA
HISTORIA NACIONAL
HISTORIOGRAFÍA
SÍMBOLO
IDENTIDAD NACIONAL
ROSAS, JUAN MANUEL DE, 1793-1877
ARGENTINA
title_short Los avatares del rosismo y la historia de los usos de la estrella federal (1921–1954)
title_full Los avatares del rosismo y la historia de los usos de la estrella federal (1921–1954)
title_fullStr Los avatares del rosismo y la historia de los usos de la estrella federal (1921–1954)
title_full_unstemmed Los avatares del rosismo y la historia de los usos de la estrella federal (1921–1954)
title_sort Los avatares del rosismo y la historia de los usos de la estrella federal (1921–1954)
dc.creator.none.fl_str_mv Pankonin, Leandro Nicolás
author Pankonin, Leandro Nicolás
author_facet Pankonin, Leandro Nicolás
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lvovich, Daniel
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIA
HISTORIA NACIONAL
HISTORIOGRAFÍA
SÍMBOLO
IDENTIDAD NACIONAL
ROSAS, JUAN MANUEL DE, 1793-1877
ARGENTINA
topic HISTORIA
HISTORIA NACIONAL
HISTORIOGRAFÍA
SÍMBOLO
IDENTIDAD NACIONAL
ROSAS, JUAN MANUEL DE, 1793-1877
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de Maestría
El presente trabajo aborda la historia de los usos de la figura de Juan Manuel de Rosas, y sus puntos de acople con el símbolo de la estrella federal, a lo largo de la primera mitad del siglo XX. El recorte temporal en cuestión responde al ciclo que, a nuestro entender, comprendió el proceso de invención y circulación de dicho símbolo por distintos ámbitos de producción de sentido en torno a la figura de Rosas y su época, dentro del imaginario del pasado nacional, hasta llegar al momento de su inscripción dentro de la liturgia del nacionalismo rosista, en los epílogos de los primeros gobiernos peronistas Para tal fin nuestro abordaje consiste, por un lado, en poner el foco sobre los usos del símbolo en cuestión; y por otro, en indagar un cúmulo de diversas formas de utilizar la figura de Rosas en esos años. De ese modo trabajamos sobre las formas en que Rosas fue representado en distintos ámbitos, que fueron del radioteatro, el teatro y la música popular; a distintas facetas del rosismo, que contuvieron tanto las intervenciones del revisionismo en el debate histórico, como las experiencias organizativas que reivindicaron en distintas coyunturas la repatriación de sus restos. Así las cosas, la pregunta general que orienta este trabajo es cómo y con qué materiales construye, una determinada sociedad, sus representaciones e imágenes sobre su pasado nacional. La pregunta es excesivamente amplia, y podría responderse de varias maneras posibles. En nuestro país existe una amplia producción historiográfica, con la que dialogamos y discutimos, que le ha prestado especial atención a este aspecto teniendo en cuenta elementos de los rituales escolares, la monumentalización del pasado y cierta liturgia conmemorativa, entre otros. Pero, al interior de esta gran pregunta, hay otra de mayor especificidad que orienta a un segmento de este trabajo y es ¿con qué materiales se construye una tradición política? Más concretamente ¿de qué materiales se nutre una tradición selectiva sobre el pasado?
Fil: Pankonin, Leandro Nicolás. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
description Tesis de Maestría
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
status_str acceptedVersion
format masterThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Pankonin, L. N. (2019). Los avatares del rosismo y la historia de los usos de la estrella federal (1921–1954) [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM
TMAG_IDAES_2019_PLN
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1704
identifier_str_mv Pankonin, L. N. (2019). Los avatares del rosismo y la historia de los usos de la estrella federal (1921–1954) [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM
TMAG_IDAES_2019_PLN
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1704
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
244 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1846146209903804416
score 12.712165